Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Mendoza: Cómo obtener un 40% de devolución de la inversión realizada en insumos para tu negocio

Mendoza: Cómo obtener un 40% de devolución de la inversión realizada en insumos para tu negocio

By webmaster
23 septiembre, 2021
692
0
Compartir:
Mendoza Activa se lanzó el año pasado con el objetivo de acelerar la reactivación económica en el contexto de la pandemia. En la primera edición se definieron 8 sectores productivos estratégicos, incluyendo hidrocarburos, y en la segunda etapa se llegó a 21. Entre ellos se encuentra Capital de Trabajo, Industria, Comercio y Servicios, es decir las inversiones en compra de mercaderías e insumos, y la contratación de servicios técnicos o especializados, incluidas la promoción en el territorio nacional de productos regionales y las actividades de la industria y servicios audiovisuales.

Uno de los ejes principales del programa tiene que ver con fomentar la inversión privada mediante un incentivo que establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.

El programa Mendoza Activa cerró su novena etapa por más de $2.000 millones, con 332 nuevos proyectos presentados en mayo por parte de los sectores productivos de Mendoza. De esta forma, en un año marcado por la pandemia y la parálisis económica en todo el mundo, la provincia logró movilizar $14.000 millones en inversiones privadas, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso.

Mendoza Activa I comenzó a implementarse a mediados de 2020 como respuesta a una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes en el mundo. Cerca de cerrar su décima etapa, el programa incluyó construcción, comercio, agricultura e industria por más de $14.000 millones de inversión.

Para inscribirse, se debe ingresar a https://www.mendoza.gov.ar/mendozaactiva/capital-de-trabajo/  en donde, los 10 primeros días de cada mes, se encontrará el formulario de inscripción. También se puede consultar el pliego de condiciones, la guía para la presentación de documentación, la declaración jurada y la planilla de inversiones. Es decir, los lineamientos para presentar el proyecto.

También se incluirán proyectos de eficiencia energética, construcciones llave en mano, viviendas rurales, complejos habitacionales, urbanizaciones de barrios hechos por sindicatos, cooperativas o asociaciones vecinales, renovación de vehículos de transporte escolar, instalación de empresas en parques industriales, servicios turísticos y producciones audiovisuales.

Así, de abarcar ocho sectores incluyendo hidrocarburos, llegará a 21 sectores e incorporará inversiones que se instalen en Mendoza pero provengan de afuera de la provincia.

En la primera etapa de Mendoza Activa se favorecieron inversiones por $17 mil millones. En esta segunda, se amplió considerablemente el número de sectores incluidos:

Capital de Trabajo, Industria, Comercio y Servicios: mercaderías, insumos y servicios técnicos o especializados. Inclúyase a las inversiones de promoción en el territorio nacional de productos regionales y a las actividades de la industria y servicios audiovisuales.

Construcción Individual: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a la construcción, ampliación, terminación y refacción de unidades habitacionales. Las inversiones podrán incluir obras de urbanización.

Construcción esquema llave en mano: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a esquema llave en mano.

Construcción complejos habitacionales: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a la construcción de complejos habitacionales. Las inversiones podrán incluir obras de urbanización.

Construcción con finalidad productiva: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a la construcción, ampliación, terminación y refacción de locales comerciales, recreativos y/o turísticos, establecimientos industriales y de servicios e infraestructura en establecimientos dedicados a la producción agrícola-ganadera, apícola, de servicios e industria. Las inversiones podrán incluir obras de urbanización.

Promoción Turística Cultural: para inversiones que promuevan las actividades de turismo y cultura en todas sus facetas: servicios turísticos, industria audiovisual, teatro, música, edición de libros y todo lo relacionado con la cultura.

Parques Industriales, industria y equipamiento Industrial: maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial preferentemente producida en la Provincia de Mendoza. Se priorizarán aquellas propuestas localizadas en los Parques Industriales de la Provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y las que se localicen en las Zonas Industriales de los distintos departamentos. Se incluyen las empresas constructoras para inversiones que involucren compras de maquinarias y equipamiento y a las desarrolladas por la industria audiovisual.

Prestadores de Servicios Industriales y Agrícolas: inversiones en maquinarias y equipamiento para prestadores de servicios con destino al sector industrial y agrícola, preferentemente producido en la Provincia de Mendoza.

Equipamiento Comercial y de Servicios: Compra e instalación de equipamiento con destino comercial o de servicios, preferentemente producido en la Provincia de Mendoza.

Eficiencia Energética: Compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético.

Agricultura de Precisión: Equipamiento con sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad del viento, dirección del viento, radiación solar, para datos meteorológicos de la temporada. Inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo.

Eficiencia de Riego: Sistemas de riego presurizados. Esquema de entrega “llave en mano”. Sistema de riego superficial intrafinca. Elementos para mejorar el sistema de distribución interna, carpas para tapadas, mangas con ventanas de apertura y cierre para distribución por tapadas, tanques compensadores de presión.

Forrajes: Compra de semillas y equipo de riego presurizado.

Desarrollo Agrícola: implantación de nogales, almendros, pistacho, olivos, cereza y otros cultivos que la autoridad de aplicación por reglamentación determine. Estructuras de apoyo y conducción. Invernaderos. Infraestructura en cultivos hidropónicos y acuapónicos. Estructuras de apoyo. Adquisición de maquinarias. Material de propagación. Tutores y polainas.

Maquinaria Agrícola: compra de maquinaria agrícola, creación y fortalecimiento de centros de servicios, cámaras frigoríficas.

Defensa Agrícola: materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo (esquema de entrega llave en mano). Sistemas de defensa activa contra heladas sub arbóreo, supra arbóreo, esquema de entrega llave en mano.

Forestales: compra de material de propagación, riego presurizado. Especies populus, salix, eucaliptus, coníferas y/u otras que técnica y agroecológicamente se adapten a la zona a cultivar (especies maderables).

Transporte: compra de vehículos y equipamiento para transporte escolar, turístico y servicio de traslado de personal.

Personal docente: los docentes de toda la provincia podrán compran computadoras de hasta 120 mil pesos, con devolución en efectivo del 40% de la compra.

Ganadería: compra y reposición de vientres (bovinos, porcinos, caprinos y ovinos), compra de invernada, compra de colmenas e insumos para la apicultura, compra de granos y forraje para el engorde o suplementación (bovinos, porcinos, caprinos y ovinos).

Vivienda Rural: materiales, servicios técnicos, mano de obra y obras llave en mano afectados a la construcción, ampliación y refacción de viviendas rurales.

Construcción y urbanización: construcción, refacción, terminación y ampliación de sedes y establecimientos de uso recreativos y/o deportivos, redes de agua y conexión de agua, red de desagües, red eléctrica y conexión eléctrica, y red peatonal (veredas, puentes y esquinas) de asociaciones vecinales, sindicales, gremiales entre otras.

Atracción de inversiones: Inversiones de cualquier naturaleza, con el objeto de promover el desarrollo económico en la Provincia de Mendoza a través de la radicación de capitales foráneos en la Provincia de Mendoza.

Artículo previo

Nuevo récord histórico de producción de gas ...

Próximo artículo

El Secretario de Energía supervisó el avance ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Argentina recibió USD 4.334 millones en DEG del FMI

    25 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Coronavirus: qué hacen los grandes inversores de Wall Street para sacar ventajas de la crisis del covid-19

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó, junto al Banco Credicoop, las líneas de crédito de hasta $25 millones, “Inversión” y ...

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La producción de acero creció 4,5% el año pasado

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Triple récord energético; el inesperado aliado de Argentina que impulsa su éxito

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Kicillof avanzó con el impulso a los puertos bonaerenses

    5 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: YPF ya bombea crudo desde Vaca Muerta a Allen

  • Electricidad

    Gutiérrez por Tarifa Comahue: “Estamos pidiendo equidad y justicia”

  • Gas

    Por qué el gas de Vaca Muerta va hasta Bahía y regresa en camión a la cordillera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.