Mendoza busca igualdad de condiciones en exportación petrolera en comparación a otras provincias

Las empresas realizan el transporte de petróleo crudo hasta las destilerías a través de oleoductos, pero la provincia está en clara desventaja debido a que el excedente para exportación debe hacerse con camiones, lo que hace mas caro el proceso.
Funcionarios provinciales tuvieron un encuentro en Buenos Aires con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y le pidieron que el Gobierno nacional revea el decreto nacional 540 de 2021, que perjudica no solo a los pequeños y medianos productores locales sino también a todos los mendocinos por la pérdida de regalías.
Schilardi explicó que el acceso a la refinería ubicada en Luján de Cuyo se lleva adelante a través de oleoductos, lo que significa desde el punto de vista logístico que Mendoza tiene infraestructura. No obstante, en nuestro país el petróleo está siendo suficiente para abastecer a las refinerías locales, por lo que el excedente se exporta y nuestra provincia no tiene acceso a esos otros oleoductos, y por lo tanto ese proceso se lleva a cabo mediante camiones.
“Eso hace que encarezca mucho el costo logístico y también los riesgos”, dijo y agregó que en consecuencia, se le ha pedido al Gobierno nacional la modificación de un decreto que reglamenta la transferencia de los físicos, lo que significa que cualquier productor puede introducir crudo en una parte del ducto y se le devuelve en otra parte del ducto sin necesidad de que exista físicamente ese transporte. Lo que pedimos es una modificación muy simple, pero que nos va a beneficiar mucho, va a beneficiar mucho a los productores independientes porque van a poder tener otras alternativas, pero sobre todo a la provincia porque podemos dejar de estar aislados de semejante red, podríamos recabar regalías a mucho mejor precio y además también, viabilizar proyectos marginales que hoy en día no se pueden ejecutar porque al productor no le da la rentabilidad”.
El objetivo es que la industria petrolera de la provincia siga creciendo, con más regalías y más inversiones. El funcionario destacó que lo que se busca es “que haya mejores precios para que la provincia pueda recaudar más, por ser propietaria de los recursos naturales”.