Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Mendoza busca igualdad de condiciones en exportación petrolera en comparación a otras provincias

Mendoza busca igualdad de condiciones en exportación petrolera en comparación a otras provincias

By webmaster
27 septiembre, 2022
448
0
Compartir:
Las empresas realizan el transporte de petróleo crudo hasta las destilerías a través de oleoductos, pero la provincia está en clara desventaja debido a que el excedente para exportación debe hacerse con camiones, lo que hace mas caro el proceso.

Funcionarios provinciales tuvieron un encuentro en Buenos Aires con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y le pidieron que el Gobierno nacional revea el decreto nacional 540 de 2021, que perjudica no solo a los pequeños y medianos productores locales sino también a todos los mendocinos por la pérdida de regalías.

Schilardi explicó que el acceso a la refinería ubicada en Luján de Cuyo se lleva adelante a través de oleoductos, lo que significa desde el punto de vista logístico que Mendoza tiene infraestructura. No obstante, en nuestro país el petróleo está siendo suficiente para abastecer a las refinerías locales, por lo que el excedente se exporta y nuestra provincia no tiene acceso a esos otros oleoductos, y por lo tanto ese proceso se lleva a cabo mediante camiones.

“Eso hace que encarezca mucho el costo logístico y también los riesgos”, dijo y agregó que en consecuencia, se le ha pedido al Gobierno nacional la modificación de un decreto que reglamenta la transferencia de los físicos, lo que significa que cualquier productor puede introducir crudo en una parte del ducto y se le devuelve en otra parte del ducto sin necesidad de que exista físicamente ese transporte. Lo que pedimos es una modificación muy simple, pero que nos va a beneficiar mucho, va a beneficiar mucho a los productores independientes porque van a poder tener otras alternativas, pero sobre todo a la provincia porque podemos dejar de estar aislados de semejante red, podríamos recabar regalías a mucho mejor precio y además también, viabilizar proyectos marginales que hoy en día no se pueden ejecutar porque al productor no le da la rentabilidad”.

El objetivo es que la industria petrolera de la provincia siga creciendo, con más regalías y más inversiones. El funcionario destacó que lo que se busca es “que haya mejores precios para que la provincia pueda recaudar más, por ser propietaria de los recursos naturales”.

Artículo previo

Techint en Mendoza: busca jóvenes profesionales y ...

Próximo artículo

Total aumentará en un 100% su producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    EEUU: sopesa solicitud de Chevron de tomar petróleo de Venezuela para pago de deuda: fuentes

    8 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Perú multó a la petrolera española Repsol por el derrame de crudo en su costa

    15 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Estrategia de Reducción de Emisiones de GEI

    12 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    SHELL ARGENTINA E YPF ANUNCIAN EL PASE A DESARROLLO DE BAJADA DE AÑELO

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chevron acelera sus inversiones para El Trapial

    29 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pablo González: “YPF sobrecumplió el plan 2021 y pensamos invertir u$s3.500 millones en 2022”

    3 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF regresa a Allen para perforar la meseta en busca de hidrocarbuross

  • Petróleo

    EEUU: Estado de emergencia en las costas de California debido a derrame de petróleo

  • Gas

    El Gobierno asegura que las obras para garantizar el suministro de gas estarán listas entre junio y agosto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.