Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Mendoza apunta a reactivar 250 pozos petroleros para reanimar al sector

Mendoza apunta a reactivar 250 pozos petroleros para reanimar al sector

By webmaster
6 octubre, 2020
928
0
Compartir:
Mendoza apuntar a reactivar 250 pozos petroleros mediante un programa de Mendoza Activa para el sector de hidrocarburos

La provincia de Mendoza buscar reactivar 250 pozos petroleros con el fin de mejorar la actividad económica. El sector hidrocarburífero viene muy golpeado durante la pandemia por coronavirus porque la actividad cayó prácticamente a cero. No sólo la extracción de crudo sino también la refinación de crudo y por supuesto, el consumo de combustibles se derrumbó drásticamente.

En este contexto el Gobierno de Mendoza ha ideado un plan para incentivar a las empresas productoras a que vuelvan a apostar por la producción y comiencen a reanimar al sector. El plan se basa en el mismo sistema del Mendoza Activa, donde el gobierno recupera parte de la inversión que hace un privado, con el objeto de reactivar distintos sectores de la economía, unos de los más favorecidos será la construcción.

Según explicó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú al periodista Darío Gallardo en Radio Nihuil el programa se denomina Mendoza Activa para el sector hidrocarburos y va ofrecer un bono por el 40% de la inversión que realice cada empresa que les servirá para pagar Ingresos Brutos y cumplir con la regalías petroleras que deben pagar a la provincia.

Triple beneficio

Con este incentivo buscan que las empresas se puedan poner en marcha con un triple efecto positivo, se va a recuperar la producción de un sector clave; paulatinamente se volverá a dar empleo, e ingresarán recursos a las arcas del Estado, en un momento en que la recaudación viene en baja. “Lo que buscamos es dar una señal positiva para colaborar en la reactivación”, sostuvo Guiñazú.

La caída en el número de equipos de extracción de petróleo de YPF es una muestra de la compleja situación del sector. El año pasado tenía 36 equipos activos y este año tan sólo tiene 14 equipos activos.

Fuente: UNO.

Artículo previo

Neuquén prepara la licitación para tener el ...

Próximo artículo

Tres equipos de YPF a Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Gaido consiguió fondos para la ruta del petróleo

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petroleras: sectores productivos del puerto y gremios advierten que se pone en riesgo “una oportunidad histórica”

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Fondo de pensiones más grande del mundo: por cada noruego, casi 200 mil euros

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF: los motivos de elección de Punta Colorada como terminal de exportación de crudo

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Nueva cuenca petrolífera en África ¿podría beneficiar a la provincia de Buenos Aires?

    10 marzo, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Carreras: “Tenemos expectativas de ampliar la explotación en Río Negro”

    8 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Buscan garantizar el servicio de gas natural en Rincón de los Sauces

  • Electricidad

    El Gobierno ajusta promesa de campaña que costó $ 26.000 millones a las eléctricas

  • Petróleo

    Baja la tensión en el Golfo y el petróleo logra estabilidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.