Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Mendoza adjudicó un área petrolera clave para la provincia

Mendoza adjudicó un área petrolera clave para la provincia

By webmaster
15 marzo, 2021
1020
0
Compartir:
Se trata de Chañares Herrados, en la Cuenca Cuyana, cuya concesión había sido declarada caduca en 2019 por incumplimientos reiterados y que hoy vuelve a reactivarse.

Luego de un largo proceso que se inició en 2020, el Gobierno de Mendoza adjudicó un área petrolera estratégica para la provincia, lo que constituye otro paso para recuperar y hacer crecer uno de los sectores clave de la economía local. Se trata de Chañares Herrados, en la Cuenca Cuyana, cuya concesión había sido declarada caduca en 2019 por incumplimientos reiterados y que hoy vuelve a reactivarse.

La adjudicataria es la UTE Petrolera Aconcagua Energía SA – Crown Point Energía, que realizará un pago inicial de 8,3 millones de dólares a la provincia, con un compromiso de inversión a diez años de 85,7 millones de dólares.

“Cabe recordar que la licitación del área petrolera, que tiene un potencial de 183 metros cúbicos de producción diaria de crudo, comenzó en octubre de 2020, y luego de un largo proceso se realizó la adjudicación”, informaron este viernes en la página web del Gobierno de Mendoza.

Los pliegos fueron revisados por la Asesoría Letrada de la Dirección de Hidrocarburos y por la Fiscalía de Estado, para garantizar que la empresa cumpla con los requerimientos técnicos y condiciones para llevar a cabo tanto las inversiones pactadas como los planes de saneamiento ambiental.

La concesión, que se extenderá 25 años siempre y cuando se cumplan todas las condiciones del contrato, contempla una inversión total de U$S 85.674.545 durante los primeros 10 años, y la UTE estará obligada a presentar un plan quinquenal sobre la actividad que se prevé desarrollar, indicando cronograma de trabajo por cada año.

Además, la UTE pagará mensualmente al Estado Provincial en concepto de regalías sobre el producido de los hidrocarburos líquidos, extraídos en boca de pozo y gas natural, un porcentaje del doce por ciento (12%).

Esto sumará un fuerte aporte a la reactivación hidrocarburífera local, esta concesión dará trabajo a empresas de servicios locales. En los pliegos se exige, expresamente, que los concesionarios contraten mano de obra, servicios, contratistas y subcontratistas mendocinos.

Esta modalidad se emplea en todas las acciones que se llevan adelante en el área energética del Ministerio de Economía y Energía, que en paralelo cerró la segunda convocatoria de Mendoza Activa Hidrocarburos con un compromiso de más de 1500 millones de pesos en inversiones con mano de obra local.

Cabe recordar que en 2019 el Gobierno de Rodolfo Suárez declaró caduca la concesión de la zona por repetidos y reiterados incumplimientos, ya que las empresas deben ajustarse a los programas de inversiones pactados con la Provincia en las licitaciones.

La caducidad fue ratificada por decreto, pero al mismo tiempo se armaron los pliegos para reactivar el bloque.

Artículo previo

Vaca Muerta empieza a levantarse

Próximo artículo

Neuquén: el Ministerio de Obras Públicas finalizó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El 60% de la producción total del país se debe a la de no convencional

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Mendoza mostró su crecimiento y potencial hidrocarburífero en la Expo Oil&Gas y hay mucha expectativa por Vaca Muerta

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Vaca Muerta está operando al límite”

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿Qué áreas fueron las que más crecieron en el arranque del 2025?

    24 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Las once Vaca Muerta de Argentina

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta podría aportar u$s27.000 millones en los próximos cuatro años

    21 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina aseguró avales por u$s200 millones para comprar gas a Bolivia

  • Petróleo

    Omar Gutiérrez: “El límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte”

  • Gas

    Aprobaron ayudas para fraccionadores de gas en garrafas por $328,82 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.