Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Mendoza Activa Hidrocarburos en marcha: se publicó la Ley y ya hay varias empresas interesadas

Mendoza Activa Hidrocarburos en marcha: se publicó la Ley y ya hay varias empresas interesadas

By webmaster
8 diciembre, 2020
569
0
Compartir:
La Ley, impulsada por el Ejecutivo, pondrá en marcha los pozos que dejaron de producir y creará empleo mendocino. Se darán incentivos fiscales y técnicos, con devoluciones a los inversores un 40%. Las empresas que operan en Mendoza ya trabajan en proyectos para formar parte del programa.

Con la publicación en el Boletín Oficial, Mendoza Activa Hidrocarburos ya está en marcha y varias empresas trabajan para comenzar a formar parte del programa, diseñado desde el Gobierno de Mendoza junto a un paquete de medidas de sostenimiento y reactivación de la economía local en contexto de pandemia.

Compañías que operan en Mendoza como YPF, Aconcagua Energía, Hattrick Energy, Pluspetrol, Petroquímica Comodoro Rivadavia y El Trébol están evaluando proyectos de inversión.

Con este plan, que funciona de modo similar a Mendoza Activa, cada empresa deberá presentar una carpeta con inversión estimada y planes para su reactivación, que incluyan contrataciones a pymes locales y empleen a mendocinos.

“Calculamos que este programa involucrará entre 600 y 800 empleos”, explicó el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi. Es que a partir de estas inversiones, decenas de pymes de servicios locales verán incrementado su trabajo.

“Un pozo involucra varias tareas, como servicios para los equipos de torres de perforación, Workover y pulling, que son servicios de reparación que buscan mantener y mejorar la producción de los pozos; o tareas de abandono de pozo”, resaltó.

Las empresas que inviertan entre $571 a $2.074 millones obtendrán un reintegro del 40% en Ingresos Brutos y Regalías, con un aporte estatal de 800 millones de pesos que volverá a la sociedad con trabajo, más impuestos y más regalías totales por reactivación de la actividad en el futuro inmediato.

“Hoy estamos en el peor de los casos. Los pozos no funcionan, la gente no trabaja, las empresas pyme de Mendoza no trabajan y el Gobierno no cobra ni Ingresos Brutos ni Regalías”, señaló el ministro de Economía Enrique Vaquié al presentar la ley en la Legislatura, donde fue aprobada por mayoría en ambas cámaras. “Por eso es fundamental ponerlos en marcha: La gente trabaja, las pymes mendocinas trabajan y el sistema funciona”.

Instrumentación y control

Con la publicación de la ley, las empresas han comenzado a delinear planes de reactivación, que estarán supervisados por el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza. De hecho, la ley dispone que la autoridad de aplicación debe remitir cuatrimestralmente un informe de avance del programa a las comisiones de Economía, Energía y Minería de la Legislatura provincial.

Aconcagua Petrolera planea incrementar la producción en sus explotaciones activas en Atuel Norte, en el Sur provincial, y Puesto Pozo Cercado Oriental, en Tupungato.

Por su parte PlusPetrol, la nacional YPF y El Trébol, que operan en la provincia, están evaluando nuevos proyectos para ser parte de la convocatoria para trabajar en nuevos pozos o poner a producir pozos ya existentes que estaban paralizados.

El Estado mendocino les reintegrará hasta el 40% de las inversiones, pero este crédito no reembolsable podrá ser utilizado para el pago del impuesto a los Ingresos Brutos y de las Regalías Hidrocarburíferas de Mendoza.

Ambos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y el beneficiario original o los sucesivos cesionarios podrán transferirlo de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. Además, podrá aplicarse como pago a cuenta del monto total y mensual del impuesto que devengue el desarrollo de una o más actividades.

Esta es la décima iniciativa que el Gobierno de Mendoza aplica desde que comenzó la pandemia, con la idea de reactivar la producción durante un año marcado por el cierre de comercios y empresas y una crisis global.

En lo que va de 2020, desde el Ejecutivo se implementaron medidas de aliento a la inversión y el empleo que generaron miles de puestos de trabajo y la ejecución de nuevos negocios, comercios, pymes y construcciones.

Entre estos programas se cuentan Mendoza Activa, que otorga beneficios a quienes inviertan en la construcción, la industria, el comercio, la agricultura, los servicios y la producción primaria, Programa Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado), que logró dar programas de entrenamiento y trabajo a miles de mendocinos, Ley de Fomento a Emprendedores Tecnológicos, Creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley de Economía del Conocimiento, Ley de Banco de Vinos,Programa Reinventa, Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual y Créditos a monotributistas.

Fuente: Prensa Mendoza

Artículo previo

Edelap invirtió más de $ 1000 millones ...

Próximo artículo

Con el Plan Gas en marcha, se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Gobierno nacional y la región Norte Grande avanzan en un plan estratégico con el Banco Mundial

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Especialistas energéticos afines al gobierno aseguran que no se justifica tener atada la nafta a los precios internacionales

    14 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    GENNEIA COLOCÓ EXITOSAMENTE UNA NUEVA OBLIGACION NEGOCIABLE VERDE POR 60 MILLONES DE DÓLARES

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación Bursátil apuesta fuerte a la próxima licitación de Obligaciones Negociables de YPF

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Pablo González: “No va a haber aumento de combustible; no hay nada definido”

    12 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Presupuesto 2022: Se delega a Energía el como implementar la segmentación tarifaria y habilita a crear un registro de capacidad ...

    17 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Formosa: Se reactivan trabajos en el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA)

  • Gas

    El Nord Stream 2 ya no posee escapes de gas en el mar Báltico

  • Petróleo

    Abu Dabi planea invertir 122.000 millones de dólares en 5 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.