Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

inversiones
Home›inversiones›Mendoza Activa 4: Con inversiones por más de $33.878.441, cerró la segunda convocatoria

Mendoza Activa 4: Con inversiones por más de $33.878.441, cerró la segunda convocatoria

By Mónica Matassa
15 febrero, 2023
326
0
Compartir:

Las líneas de industria, parques industriales y equipamiento industrial, eficiencia agrícola y energética son las más demandadas. Más de 1.400 proyectos presentados entre la primera y la segunda convocatoria.

Mendoza Activa, el programa lanzado a mediados de 2.020 por el Gobierno provincial para alentar la producción durante la crisis mundial por COVID-19, logró inyectar $33.878.441. En el segundo cierre, se presentaron 499 proyectos en toda la provincia.

Las inversiones se enfocaron en el equipamiento industrial, las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. Son temáticas que los mendocinos conocen muy bien y que resultaron muy atractivas al reconvertir sistemas de riego, instalar paneles solares, impermeabilizar canales dentro de las fincas y realizar todas aquellas acciones que contribuyan al ahorro energético y la optimización del uso del agua.

En este segundo cierre, el listado de proyectos lo encabeza la línea destinada a la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza, ya que el programa premia e incentiva el compre mendocino. Aquí, 314 pymes o particulares se inscribieron con propuestas que superan los $6 mil millones de inversión.

La línea de Eficiencia Energética, destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo, fue la segunda del listado, con 266 proyectos y una inversión privada de $3.200 millones.

Le sigue la línea Eficiencia Agrícola, con 226 proyectos relacionados con la compra de sistemas de riego presurizados, la construcción de perforaciones para riego nuevas y la reactivación de las existentes. La línea abarca la compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otros equipamientos que contribuyan al ahorro en el consumo energético. Se incluyen inversiones de energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. En este caso, la inversión ascendió a $3.626 millones.

El desglose por ubicación geográfica arroja que el departamento que mayor número de proyectos presentó fue San Rafael, con 244 iniciativas. Un alto porcentaje de estos proyectos tiene que ver con la colocación de malla antigranizo y sistemas de riego, ya que la zona Sur provincial es una de las áreas más afectadas por las contingencias climáticas.

Luján de Cuyo, Maipú y San Martín también lideran el listado por departamentos, con 182 iniciativas el primero; 155, el segundo, y 117, el departamento del Este.

Próxima convocatoria

Desde el Ministerio de Economía y Energía señalaron que quienes no tuvieron la oportunidad de cargar su proyecto podrán hacerlo desde el 1 de marzo y hasta el 10 de ese mismo mes.

Para presentarse, las personas interesadas deben ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y generar un ticket. Como en todas las ediciones, la gestión se podrá seguir por internet en tiempo real, con asesoramiento de personal del Gobierno de Mendoza sobre los papeles, facturas y requerimientos que se deben adjuntar.

Una vez completado el proceso, ciudadanos y pymes recibirán un reintegro de 40% del dinero invertido y un plus para quienes generen empleo, tengan en sus directorios mayoría femenina o prioricen los insumos locales.

 

TagseconomíaMendoza Activa
Artículo previo

Vaca Muerta tendrá inversiones por 8 mil ...

Próximo artículo

Comodoro Rivadavia: Luque supervisó los avances de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: “Un ajuste es necesario”, exdirector del FMI planteó los desafíos que enfrenta la economía argentina

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Peróleo: Se dispara ante la posibilidad de un ataque israelí contra Irán

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: las ventas a Chile y EEUU explican 7 de cada 10 dólares de las exportaciones de petróleo

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Pourteau: “Queremos atraer inversiones y terminar con las distorsiones existentes en el mercado de combustibles”

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF analiza desprenderse de Refinor

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El gas importado no se quiere cubrir por parte del Gobierno, lo cual sería trasladado a los usuarios

    25 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Gas

    Scania entregó su primer camión a gas en el país

  • Gas

    El mundo avanza hacia la regasificación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.