Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Mendiguren presentó un programa para fortalecer el ecosistema PyME de sectores estratégicos

Mendiguren presentó un programa para fortalecer el ecosistema PyME de sectores estratégicos

By Mónica Matassa
22 febrero, 2023
345
0
Compartir:

Lanzamiento de la línea de financiamiento Fortalecimiento de Capacidades Institucionales.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha junto al subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, una línea para fortalecer instituciones que trabajan para mejorar el ecosistema PyME de sectores estratégicos que impulsan el cambio de la estructura productiva del país. Con esta herramienta, se financiarán proyectos que mejoren la productividad, promuevan el aumento de las exportaciones y el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocios.

“Estamos generando una fuerte sinergia entre sectores y actores estratégicos para aumentar la productividad y la competitividad de las PyMEs. Para esto es fundamental que puedan contar con herramientas que les permitan desarrollarse para contribuir al cambio de la estructura productiva que necesita Argentina para seguir creciendo”, afirmó Mendiguren.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo además señaló que “este aporte que hacemos es una inversión del Estado Nacional para mejorar el entramado productivo en todo el país y generar más trabajo y más exportaciones”.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y la Mediana Empresa, Tomás Canosa, remarcó que “este programa es estratégico, porque si queremos acompañar a las PyMEs en la agenda de formación, de fomento a las exportaciones, de aumento de la productividad y la competitividad, tenemos que tener un esquema de instrumentos que apunta directamente a trabajar con las empresas pero también con todo el ecosistema productivo, con las universidades, los municipios, los gobiernos provinciales y también con las instituciones intermedias como son las cámaras empresarias y los institutos regionales”.

El objetivo de este programa, con un cupo de $1.700 millones, es promover las competencias de las organizaciones de apoyo como cámaras, municipios, universidades públicas y agencias de desarrollo local que brindan capacitación y asistencia técnica a MiPyMEs de sectores estratégicos para el desarrollo de la estructura productiva para que puedan incrementar sus capacidades.

A través de la línea de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales, las instituciones de apoyo a las MiPyMEs pueden acceder a inversiones del Estado Nacional en Aportes No Reembolsables (ANR) para financiar hasta el 90% o 100% del proyecto estratégico de capacitación. El programa cuenta con tres modalidades: creación de centros de servicios para el desarrollo MiPyME, que tiene un monto máximo de $8 millones por proyecto; fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs, de hasta $15 millones; y la modalidad consorcios para el fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs, que puede alcanzar los $30 millones.

Esta es la tercera edición de la convocatoria, que ya se realizó en 2021 y 2022, y fortaleció a 98 instituciones, 2.000 PyMEs y más de 20.900 participantes.

A través de esta herramienta se podrá financiar equipamiento informático y tecnológico, de laboratorio y software; mobiliario y equipamiento de oficina; honorarios para relevamiento de información, diagnósticos sectoriales y territoriales; honorarios y viáticos de las y los capacitadores y la coordinación de proyectos; diseño de material didáctico para las capacitaciones y su difusión; y la certificación en sistemas de gestión de calidad de procesos y productos.

Del encuentro participaron el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el diputado nacional y dirigente de la Asamblea de Pequeños Y Medianos Empresarios (APYME), Eduardo Fernández; el dirigente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Pedro Reyna; el presidente del Departamento PYMI y Desarrollo Regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Leal; el prosecretario general 1° de ADIMRA, Javier Viqueira; el presidente de IRAM y de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), Claudio Terrés; el gerente de la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEHFA); y la presidenta de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Florencia Pole, entre otros representantes de cámaras empresariales y fundaciones.

 

Tagseconomía
Artículo previo

Vaca Muerta: destacaron boom de producción y ...

Próximo artículo

El mapa del tight gas en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo impacta la caída global del precio del petróleo en el país

    14 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El déficit aumentó por la sequía y la balanza comercial fue negativa

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: «Hoy San Juan es la capital del cobre en el país y tiene 6 de los 10 proyectos mas ...

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La opción de desarrollo riojano que busca recuperar tiempo perdido

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cammesa y Enarsa recibieron más de 11.000 millones de dólares en subsidios

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Royon confirmó las negociaciones para financiar el segundo tramo del Gasoducto Kirchner

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal: habrá más hogares beneficiados con la tarifa social

  • Petróleo

    En marzo inauguran planta de acopio de crudo pesado en el Sur

  • Gas

    El pedido de Camuzzi Gas para salir de la frágil situación por la que atraviesa la empresa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.