Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Megamillonaria inversión de Volkswagen para hacer autos híbridos y una pick-up en Brasil

Megamillonaria inversión de Volkswagen para hacer autos híbridos y una pick-up en Brasil

By Mónica Matassa
7 febrero, 2024
328
0
Compartir:

Volkswagen anunció una inversión de casi u$s 2000 millones para producir 16 nuevos modelos en Brasil. La alemana hará autos híbridos por primera vez en la región. El plan incluye una pick-up, la segunda de la marca después de la Amarok, que se hace en la Argentina.

Volkswagen invertirá 9000 millones de reales, unos u$s 1800 millones, en Brasil entre 2026 y 2028. La alemana hará autos híbridos por primera vez en la región y el paquete de 16 nuevos modelos que lanzará incluye una nueva pick-up. Será la segunda en la historia de la marca, después de la Amarok, que se fabrica en la Argentina.

De hecho, durante los últimos años, descartada la posibilidad de la nueva generación de Amarok/Ranger desarrollada globalmente con Ford, se había evaluado la posibilidad de que la planta de Pacheco, que también hace el SUV Taos, sumara una pick-up basada en la plataforma de este último modelo. Precisamente, la última inversión que había recibido la fábrica de VW en el país había sido para la radicación de Taos, lanzado en 2021. Anunciado en octubre de 2017, VW invirtió más de u$s 800 millones en su desarrollo.

Con relación a los nuevos desembolsos de la región, el CEO de Volkswagen de Brasil, Ciro Possobom, dijo: “El nuevo proyecto de inversión alcanzará a nuestras cuatro plantas en Brasil. Anchieta, Sao Carlos, Taubaté y Sao José dos Pinhais”.

El anuncio de VW, recordó la agencia Reuters, llegó apenas una semana después de que GM develera su plan de 7000 millones de reales en Brasil hasta 2028. También se espera que este mes haga lo propio Stellantis, agregó.

“Somos la marca que, después de la pandemia, está anunciando la mayor inversión aquí, en el país”, celebró Possobom.

En diciembre, el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva lanzó Mover, programa de movilidad verde que incluye exigencias e incentivos económicos en la incorporación de flotas sustentables para empresas que inviertan en descarbonización y en la producción de nuevas tecnologías.

La iniciativa apunta a promover la expansión de las inversiones en eficienca energética y contempla requisíticos mínimos de reciclaje para la producción de vehículos y menor carga tributaria para aquellos que contaminen menos. El plan ofrecerá más de 19.000 millones de reales en beneficios fiscales para las compañías que inviertan en descarbonización.

La industria automotriz brasileña está avanzando para entrar en prácticas de descarbonización y planes de reducción de emisiones en plantas de los modelos que produce y vende en Brasil. La iniciativa es, también, una respuesta a la nueva ofensiva de las marcas chinas, como Great Wall Motor y BYD, que ya anunciaron planes para para fabricar modelos electrificados en Brasil desde este año.

La inversión que anunció VW supera los 7000 millones de reales que comprometió para el ciclo actual (2022-2026). Por los próximos cuatro años, la fabricante alemana planea introducir 16 productos nuevos en el mercado brasileño.

De ese total, dos nuevos autos serán hecho sen la planta de Anchieta, Sao Bernardo do Campo, la fábrica más antigua de VW en el país. Taubaté recibirá un nuevo vehículo -el intendente de esa localidad anticipó que sería el sucesor del discontinuado Gol-, mientras que Sao José dos Pinhais tendrá la pick-up. La instalación de Sao Carlos hará un nuevo motor, “más tecnológico y eficiente”, apuntó Possobom.

Volkswagen finalizó 2023 como el segundo mayor vendedor de autos y vehículos comerciales livianos de Brasil, con una participación de mercado del 16%, según Fenabrave, la cámara de concesionarios de ese país. Fiat, de Stellantis, fue el líder, con un 22% de share.

“Traeremos algunos autos eléctricos impotados. Pero no vamos a producir autos eléctricos todavía. Ese será otro anuncio”, anticipó el CEO.

A diferencia de otros mercados, Brasil utilizó el etanol para reducir emisiones durante, al menos, 40 años. El biocombustible emergió como una alternativa de transición hacia la electrificación total en ese país sudamericano.

En vez de inversiones grandes en plantas de baterías para autos 100% eléctricos, las automotrices buscan desarrollar modelos híbridos, donde un motor eléctrico pueda combinarse con uno de combustión pero flex: es decir, que pueda ser cargado con nafta, gasolina o etanol. Toyota fue pionera en el desarrollo de soluciones flex-híbridas, al vender modelos con esta opción desde 2020 en Brasil. De hecho, produce allí las versiones híbridas de Corolla y Corolla Cross.

Fuente: Info Negocios

TagsBrasileconomíaVOLKSWAGEN
Artículo previo

La CNV exime a los BOPREAL de ...

Próximo artículo

San Juan será sede de la consolidación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La balanza comercial arrojó un superávit de 281 millones de dólares

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Rigen nuevos precios para los biocombustibles en febrero

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bolsonaro sostiene que hay un acuerdo con Argentina por gas de vaca muerta

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Crece la preocupación entre exportadores de petróleo y derivados por un polémico impuesto creado por Kicillof que grava la ...

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Cómo construir resiliencia climática a través de la migración de inversiones para asegurar un futuro sostenible

    29 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Argentina proyecta récord en la producción

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Media sanción al proyecto de zonas frías

  • Petróleo

    El virus chino limita a los precios del petróleo

  • Petróleo

    El Gobierno otorgó permisos a petroleras para la exploración de petróleo en el mar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.