Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio Ambiente: “Sabemos que las boyas y los caños subterráneos son el cuello de botella del Vaca Muerta Sur”

Medio Ambiente: “Sabemos que las boyas y los caños subterráneos son el cuello de botella del Vaca Muerta Sur”

By Mónica Matassa
5 junio, 2025
200
0
Compartir:

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró este miércoles que en junio se cerrará un financiamiento con bancos privados por US$ 1700 millones para apalancar la construcción de la nueva terminal de exportación de crudo en Río Negro.

También adelantó que se sumará un tercer socio internacional al acuerdo con la italiana ENI para instalar una terminal de licuefacción de LNG en el país.

«Sabemos que las boyas y los caños subterráneos son el cuello de botella del Vaca Muerta Sur (VMOS) «, aseguró Horacio Marín, presidente y CEO de YP, durante la entrevista que dio por Zoom en el Encuentro de Energía y Producción 2025 realizado este miércoles en esta ciudad.

El CEO de la empresa controlada por el Estado destacó que el proyecto es «la primera obra de infraestructura que no hace el ‘Estado bobo’ (sic), sino las empresas con los activos» y anunció que durante el mes de junio «van a entrar 1700 millones de dólares en préstamos sindicados de varios bancos internacionales»; un monto que representa más de la mitad de los cerca de US$ 3000 millones proyectados para el megaproyecto.

Marín planteó, a su vez, que el VMOS representa un puntapié clave para el desarrollo energético y minero del país. «Toda la industria está haciendo un aporte al país porque estamos siendo el cebador inicial para que en cinco años se desarrolle y consolide el petróleo, el gas, el litio y el cobre».

Más jugadores

Durante su exposición, Marín anticipó que «se sumarán nuevos jugadores» al megaproyecto. No detalló posibles actores, pero aseguró que hay propuestas concretas y diálogos permanentes.

«Por ahora tenemos posición dominante porque somos los impulsores del proyecto y tenemos la gente para hacerlo; pero luego de finalizar la obra nosotros nos retiramos de los puestos relevantes de la compañía VMOS, porque no es nuestra importancia el poder, sino el hacer», agregó en relación a la política activa de sumar accionistas.

El cuello de botella de VMOS

El interés rionegrino está puesto en la nueva terminal de exportación que estará instalada en Punta Colorada, además de posicionar a la provincia como «la principal puerta de salida de Vaca Muerta», tendrá impacto económico a partir del canon fijo que percibirá mensualmente, además del desarrollo de prestadores locales y empleo del 80% de la mano de obra local.

Marín reconoció que la supervisión de la provincia y la alta calificación de las empresas contratadas para el proyecto —la mayor parte de las obras fueron adjudicadas a la UTE Techint-Sacde— aseguran que el oleoducto de 437 kilómetros de longitud esté completamente soldado hasta tres meses antes de lo previsto. Ayer, la Secretaría de Hidrocarburos provincial comprobó que el VMOS avanza 2,5 km por día con soldaduras automatizadas.

Sin embargo, las boyas y los caños subterráneos para la base portuaria en Punta Colorada son el foco de atención para «pelear el tiempo».

«En las obras siempre hay un cuello de botella. En nuestro caso sabemos que el cuello de botella es lo portuario», reconoció Marín. Además de la complejidad de la obra, «nueva para lo que estamos acostumbrados en Argentina», el CEO identificó que la llegada a tiempo de los materiales e insumos son uno de los factores clave. «Ya están llegando los materiales, que era nuestra preocupación», dijo, «pero en unos meses vamos a ver, yo creo que vamos bien y que vamos a sostener el ritmo».

GNL: Tercera Fase de GNL

Una de las grandes incógnitas que dejó la entrevista del evento barilochense fue el nombre de la firma que «inminentemente» formará parte de la tercera fase de Argentina GNL.

En pocas horas, una comitiva conformada por el presidente Javier Milei y también integrada por Marín, partirá a Roma. Allí, este viernes YPF y la empresa italiana ENI firmarán un acuerdo preliminar que representa un paso más en la concreción de la tercera fase del proyecto Argentina LNG.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagsHidrocarburosmedio ambientePetróleorio negrotechint
Artículo previo

Gas: Incremento en la producción offshore de ...

Próximo artículo

Petróleo: Vaca Muerta ya aporta el 58% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Petróleo y Gas: apoyo, financiamiento y capacitación a más de 40 productores y emprendedores en Rincón de los Sauces

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    CGC sorprende con su gas en el Golfo San Jorge y avanza con solidez en Palermo Aike

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta potenciará la llegada de divisas

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Medio Ambiente: La petromonarquía más grande del mundo abandona el petróleo

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Petrolera GeoPark comprará Amerisur para elevar su presencia en Colombia

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Puesto Quiroga, el área marginal que pone en oferta YPF y que aún tendría alto potencial productivo

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Las reservas de gas bolivianas no llegarían a abastecer la demanda argentina en 2024

  • Petróleo

    Por eliminación del tope, las retenciones a la exportación de crudo pasan de 6,7 a 12%

  • Electricidad

    El IAF participa en la segunda etapa del financiamiento para el proyecto de extensión de vida útil de Atucha I

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.