Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio Ambiente: Reversión del área Restinga Alí, Ambiente ya requirió las primeras medidas a YPF

Medio Ambiente: Reversión del área Restinga Alí, Ambiente ya requirió las primeras medidas a YPF

By Mónica Matassa
30 septiembre, 2024
321
0
Compartir:

Lo dijo el secretario de Ambiente de Chubut, quien detalló el proceso que se inicia para que la operadora devuelva el área que dejará operar, previo cumplimiento del registro de pasivos y plan de saneamiento.

El secretario de Ambiente de Chubut, Juan José Rivera, confirmó que YPF ha iniciado el proceso de reversión del área Restinga Alí, aunque previamente deberá cumplir con las exigencias ambientales establecidas por la ley provincial de Hidrocarburos.

Como parte de los requerimientos, la provincia solicitó el inmediato abandono de dos pozos que presentan surgencias.

“YPF S.A ha informado al Ministerio de Hidrocarburos la intención de proceder con la reversión de la concesión del área Restinga Alí -precisó Rivera- y a su vez el ministerio nos ha girado la nota a fin de que nosotros podamos solicitarle a la operadora las medidas que tienen que tomar, de acuerdo al sustento legal vigente”.

Si bien admitió que el proceso es bastante similar al ya aplicado con Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido, en este caso, por tratarse de una devolución de las áreas (y no de una venta entre privados) el procedimiento está mucho más marcado por la ley provincial de Hidrocarburos, XVII Nº102.

“También deben presentar la auditoría ambiental de cierre y su plan ambiental específico -precisó Rivera, en diálogo con Actualidad 2.0-. También le hemos solicitado a la empresa que deberá informar, dentro de esos planes, los recaudos mínimos para la identificación y el registro de los pasivos, como así también las obligaciones que tienen que ver con la recomposición de estos”.

Rivera explicó que se trata de un área bastante particular, en la que hay georeferenciación de vieja data y algunos pozos abandonados con tecnología anterior “no son fáciles de encontrar, porque están sobre la restinga y se les ha cortado la base al ras y ha habido crecimiento de la flora marina, así que hay que ver cuáles de estos pasivos son susceptibles de ser remediados y cuáles deberán pasar por un proceso de análisis de riesgo, a fin de si alguno de ellos pueda quedar en monitoreo, o si esto amerita alguna acción secundaria”.

Además, Rivera precisó que se han identificado dos pozos que deberán ser abandonados obligatoriamente con la tecnología dispuesta por la Resolución 5/96.

“Son pozos que estarían dando algún tipo de anomalía, así que hay que remediarlo urgentemente -precisó-. Por eso se ha notificado a la empresa para hacer un análisis de riesgo, enmarcado en la nueva ley de Pasivos Ambientales”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADNSUR

TagsEmpresasHidrocarburosmedio ambienteYPF
Artículo previo

Actualidad: Utilizan un pez autóctono para medir ...

Próximo artículo

Petróleo: Trafigura despachó 70.000 m3 producido por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: La apuesta por la recuperación terciaria, la clave en el ingreso de Pecom a áreas convencionales de Chubut

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Vaca Muerta: cómo crecerá la producción de gas en los próximos años

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Paolo Rocca estudia una inversión millonaria para “otro Fortín de Piedra”

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Grasas Lubricantes, otro eslabón para preservar la eficiencia industrial

    9 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF avanza en acuerdos con socios para construir un nuevo oleoducto de Vaca Muerta hacia el Atlántico

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: Inversión y empleo como claves del desarrollo energético

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Neuquén: el Gobernador insta a vacunar a los trabajadores petroleros

  • Petróleo

    Desarrollo del proyecto Fénix

  • Petróleo

    El petróleo Brent se encamina a cerrar el año en u$s52 el barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.