Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio Ambiente: Lanzan Novergy, un nuevo paradigma en la revalorización de hidrocarburos usados

Medio Ambiente: Lanzan Novergy, un nuevo paradigma en la revalorización de hidrocarburos usados

By Mónica Matassa
14 mayo, 2025
197
0
Compartir:

La nueva compañía surge de la alianza entre los grupos Petroandina y Quimiguay, especializadas en el tratamiento integral de residuos industriales.

Un solo litro de aceite lubricante usado (ALU) desechado al mar contamina un 1 millón de litros de agua y tarda entre 10 a 15 años en degradarse por completo.

Para contrarrestar esta realidad es que nace Novergy, una nueva compañía que garantiza la recuperación eficiente de esos residuos transformándolos y revalorizando en bases lubricantes, combustibles livianos y especializados para su reutilización por parte de la industria.

De esta manera, se reduce en un 80% las emisiones de carbono de sus productos minimizando su impacto ambiental.

Su lanzamiento surge como producto de una alianza entre los grupos Petroandina y Quimiguay, con más de 25 años de experiencia en el tratamiento integral de los residuos industriales. El objetivo es dar cobertura nacional y una respuesta sistémica eficiente y estratégica a la problemática de qué se hace con este tipo de desechos; y posicionarse de esta forma como un nuevo paradigma de la economía circular.

El aceite lubricante forma parte de la vida cotidiana y productiva de un país. Lo usa la industria en general, los automóviles, camiones, buses, maquinaria agrícola, transporte marítimo, entre otros.

Este año está previsto que se produzcan 44 mil millones de litros en el mundo y se proyectan que para 2029 ese número ascenderá a 52 mil millones como consecuencia del incremento del parque automotor, entre otras causas. En el caso de Argentina, el tamaño del mercado argentino de lubricantes en el segmento automotriz se estima en la actualidad en 184,35 millones de litros, y se espera que alcance los 199,20 M de litros en 2026.

Ante este panorama y en un contexto global en el que prima la necesidad de pensar acciones sostenibles a esta demanda del mercado es que nace Novergy, en el marco de la economía circular, recolecta y regenera el ALU convirtiéndolo en combustibles y bases lubricantes de alta calidad. El proceso permite reutilizar los aceites indefinidamente, evitando el desperdicio y maximizando su ciclo de vida.

La regeneración del aceite usado tiene un impacto ambiental significativamente menor que el proceso de refinar el petróleo crudo, lo que se traduce en números claros: 80% menos emisiones CO2; 90% menos acidificación y 88% menos partículas finas.

Mientras que se requieren 140 litros de petróleo crudo para obtener un litro de base refinada, solo se necesitan 3 litros de ALU para producir un litro de Base Lubricante re- efinada. Además, su uso permite un ahorro energético significativo en comparación con las bases vírgenes, ya que el proceso de re-refinado consume hasta un 85% menos de energía.

Lanzamiento de la empresa

La presentación de Novergy se realizó el jueves 8 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, en Abra Cultural, y contó con la participación de diversos actores de la industria, con un panel conformado por especialistas y líderes de la empresa que analizaron su impacto en el sector y en la sociedad.

“Hoy, no solo celebramos el inicio de una nueva empresa, sino también el compromiso de transformar la manera en que entendemos y utilizamos la energía”, destacó el gerente general de Novergy, Ramiro Ferrari, acompañado por los directores ejecutivos del Grupo Petroandina y Grupo Quimiguay, Facundo Rodríguez y Pablo Vicino,
Respectivamente, Ferrari destacó: “Creemos que Novergy es una oportunidad concreta para construir un futuro más limpio, guiados por los valores de la economía circular”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mercado

TagseconomíaEmpresasenergíaHidrocarburosinversionesmedio ambiente
Artículo previo

Vaca Muerta: GeoPark pone en pausa su ...

Próximo artículo

Inversiones: Empresarios japoneses llegaron a San Juan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: El sector energético comienza a dar buenas señales mientras se reglamenta el RIGI

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF crece en Vaca Muerta y apuesta a un mega plan para convertir al país en exportador de GNL

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Se capacitaron pymes de hidrocarburos de la región para brindar valor agregado

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustible: “Una inversión privada que generará más puestos de trabajo en Junín”

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Un nuevo set de fractura en Vaca Muerta inició sus operaciones en julio y ya rindió frutos

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Productores y empresarios jujeños accederán a créditos del BID Invest

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Soloaga pidió por el “urgente pronunciamiento de los actores estratégicos”

  • Gas

    GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca

  • Petróleo

    Mendoza: YPF se comprometió a perforar más de 12 pozos en el Cerro Morado el mes próximo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.