Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Sin categoría
Home›Sin categoría›Medio Ambiente: La petromonarquía más grande del mundo abandona el petróleo

Medio Ambiente: La petromonarquía más grande del mundo abandona el petróleo

By Mónica Matassa
3 octubre, 2024
345
0
Compartir:

El hecho de que el país vendedor de petróleo más grande del mundo esté probando con otras formas de energía conduce a pensar en las razones detrás de ello ¿Cuáles crees que son las principales motivaciones? Aquí las analizaremos.

 

La energía más barata o más grande del mundo ¡Ya no lo es!

Que Estados Unidos. el país que produce más barriles de petróleo diariamente en el mundo, decida invertir en fuentes de energía renovable se entiende porque su consumo es tal que finalmente sus reservas se agotarán.

Pero no es el caso de Arabia Saudí, pues esta petromonarquía ocupa el segundo lugar entre los mayores productores de petróleo, superando a Rusia, pero no tiene los mismos apuros que Norteamérica para sustituir el petróleo, ya que cuenta con grandes reservas y un bajo consumo.

De allí que no parece lógico que el país con una de las mayores reservas de hidrocarburos decida invertir en otras formas de energía, a menos que esta resulte mucho más barata que el petróleo o el gas.

Pues sí, ahora energías como la solar resultan tan económicas y rentables que incluso procesar o transportar las grandes cantidades de petróleo o gas almacenadas puede ser mucho más caro.

Cambian un día de sol por un millón de barriles de petróleo: la nueva oferta saudí

¿Qué es más barato, cubrir las calientes dunas del desierto con paneles solares o extraer el líquido negro debajo de ellas? Parece que los saudíes han sacado cuentas y se inclinan por producir energía solar en lugar de aumentar los yacimientos petroleros.

Al menos eso es lo que hace pensar la alta importación de paneles solares chinos con la intención de producir 9,7 GW de energía limpia y así disminuir en un 50% su dependencia de los combustibles fósiles para el 2027.

Específicamente, la importación de paneles solares que anualmente realiza esta petromonarquía pretende:

Diversificar la economía basándose en proyectos productivos solares

Lograr el equilibrio de los sectores turísticos y de tecnología en consonancia con el desarrollo de las energías sustentables.

Incrementar las ganancias obtenidas con la comercialización de la electricidad

Alcanzar un menor grado de contaminación ambiental durante la producción energética

Los árabes lo único que han hecho es sumarse a las tendencias ¿Quiénes arrancaron primero?

Otros países petroleros como Pakistán se han adelantado y ya suman más paneles solares importados que Arabia Saudí, apostando por proyectos que incrementen la capacidad de producción de energía solar.

Países productores petroleros como Emiratos Arabas Unidos y Sudáfrica también se han unido recientemente al grupo de compradores de paneles solares, consolidando a la energía solar como la primera tendencia en materia de búsqueda de energía renovable.

Por qué la energía solar es ahora una tendencia

El principal factor que hace de la energía solar una tendencia es una reducción progresiva de costes debido a la economía de escala, en lo que sin duda supera a fuentes energéticas como el petróleo.

Otro factor tendencioso nada despreciable es el desarrollo y avance tecnológico conducente a un incremento significativo de la eficiencia energética, lo que al final se traduce a una cada vez menor inversión que produce paulatinamente una mayor capacidad de energía.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ecoticias

TagsenergíaHidrocarburosrenovables
Artículo previo

Licitaciones: Nuevo llamado a licitación para la ...

Próximo artículo

Gas: El megaproyecto que tiene en vilo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Wintershall DEA se enfoca en el negocio de gas costa afuera y Vaca Muerta

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿Cuánto diésel consumen los “pulmones” de Vaca Muerta?: se evalúan las alternativas para los conjuntos de fracturas

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El nuevo horizonte que se abrió para la producción petrolera convencional

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    VACA MUERTA: En noviembre YPF comienza la construcción del oleoducto a las costas de Río Negro

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Naturgy repotencia las dos plantas reguladoras de presión de la localidad de San Antonio de Areco y anuncia una nueva ...

    18 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La industria que puede multiplicar por seis el valor del gas de Vaca Muerta y generar USD 4.000 millones al ...

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Malo para el biodiésel: avanza la idea de sustituir por GNC al gasoil

  • Petróleo

    Por qué EMESA le devolvió áreas petroleras al Estado mendocino

  • Gas

    Instalarán en todo el país medidores inteligentes del consumo de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.