Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio ambiente: La estrategia de descarbonización para Vaca Muerta, del Upstream al Downstream

Medio ambiente: La estrategia de descarbonización para Vaca Muerta, del Upstream al Downstream

By Mónica Matassa
12 septiembre, 2024
267
0
Compartir:

Desde detectar emisiones e implementar infraestructura moderna hasta usar de forma más eficiente el hidrógeno en las refinerías. Las claves hacia la transición energética.

El gas de Vaca Muerta, los combustibles producidos con shale oil y los planes de descarbonización son los ejes de las políticas de transición energética que tienen las compañías inversoras en la Cuenca Neuquina. Pan American Energy (PAE), Equinor, TotalEnergies y Raízen dieron su visión en un panel en el marco de la celebración por los 110 años en la Argentina de Shell.

Alejandro López Angriman, VP de Desarrollo de Reservas de PAE, consideró que el camino hacia energías más limpias ya comenzó en la Argentina, dado que el 14% de la matriz energética viene de renovables -principalmente de tecnología eólica y solar-. De hecho, PAE tiene un importante parque eólico en Chubut, cerca de su yacimiento Cerro Dragón.

No obstante, el gas natural tiene un rol destacado en el país. “Si analizamos la energía térmica, que hoy representa aproximadamente el 51%, el 70% de esa energía térmica se genera a partir de gas, considerado uno de los combustibles fósiles más limpios para contribuir a la transición energética”, dijo el referente de PAE.

El directivo de PAE detalló que las reservas de gas de Vaca Muerta allanan el camino de la transición energética, por lo cual están trabajando en la infraestructura para Aguada Pichana Oeste (APO). “Estamos transitando este proceso en términos de reservas, construcción de infraestructura y planificación de perforación de pozos”, afirmó López Angriman.

Dos compañías que apuestan a la transición

Tanto TotalEnergies como Equinor cambiaron sus nombres para convertirse en empresas integrales de energía (la francesa era Total; la noruega fue conocida como Statoil). De sus planes hablaron Jorge Torres, director del Asset de Neuquén de TotalEnergies Argentina, y José Frey, country manager de Equinor Argentina.

“En los últimos años, hemos trabajado intensamente en la elaboración de un inventario de emisiones. Hemos utilizado diversas tecnologías, incluyendo imágenes satelitales y vuelos sobre nuestras instalaciones con aviones. Actualmente, llevamos a cabo campañas anuales con drones que verifican, equipo por equipo, dentro de nuestras plantas, cuantificando esas emisiones para poder luego diseñar un plan de trabajo”, contó Torres de TotalEnergies.

La compañía francesa invertirá en los próximos dos a tres años 100 millones de dólares en sus operaciones en la Argentina -están en Neuquén y en el offshore de Tierra del Fuego-, enfocándose en la electrificación. Para Aguada Pichana Este (APE), TotalEnergies está construyendo una línea de alta tensión de 42 kilómetros, de 132 kilovoltios, que inaugurarán a fin de este 2024.

En tanto, José Frey definió que Equinor avanza hacia la descarbonización de sus activos de hidrocarburos y que mantiene la investigación en fuentes alternativas. “Creo que todos en esta sala pensamos de manera similar: la transición energética es innegable”, dijo. Además, planteó que Argentina está bien posicionada, gracias a Vaca Muerta, y que cuenta con las herramientas para afrontar los desafíos que vienen.

“El sistema energético está evolucionando, con fuertes vectores de descarbonización y electrificación, además de desafíos sociales muy importantes. Las exigencias sociales sobre la energía que ponemos en el mercado nos impulsan a que sea cada vez más responsable y sostenible”, analizó el representante de la empresa noruega.

Y aclaró: “La transición energética, aunque innegable, no es uniforme. No es uniforme ni en el espacio ni en el tiempo. En los diferentes países donde operamos, cada sociedad, región y nación afronta la transición energética de manera diferente, en función de sus condiciones socioeconómicas, políticas, históricas e infraestructurales. Este es un punto clave que debemos tener presente.

Los combustibles con Vaca Muerta

A su turno, Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, brindó su visión desde el sector del downstream y la refinación de combustibles. El directivo de la compañía, asociada a Shell, indicó que han invertido en adecuaciones para la planta en Dock Sud y así aprovechar los crudos livianos de Vaca Muerta, que consume menos energía en todo el proceso de elaboración de combustibles.

“No solo utilizamos el petróleo, sino también el gas, que es fundamental para generar calor en hornos, en calderas, en usinas para producir electricidad, y en algunas unidades de conversión, también lo usamos para producir hidrógeno, que se utiliza en el proceso productivo de combustibles finales”, describió el CEO de Raízen.

Raízen: “Al consumir menos hidrógeno en otros procesos, puedo utilizarlo para hacer diésel verde”.
“El crudo de Vaca Muerta, además de ser abundante y disponible, tiene propiedades fisicoquímicas que lo hacen muy atractivo para el proceso. Al ser un crudo liviano, ofrece mejores rendimientos para la producción de gasolina y diésel, que son los combustibles que Argentina aún no puede producir en su totalidad y que, en parte, sigue importando. Un mayor procesamiento de crudo de Vaca Muerta ya está ayudando a producir más nafta y diésel a nivel local”, relató.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

Tagsenergíamedio ambienteVaca muerta
Artículo previo

Proyectos: ⁠“Los ojos están puestos en nuestra ...

Próximo artículo

Inversiones: Shell Argentina celebró aniversario 110 años ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Royon adelantó que buscan constituir un “mercado sudamericano de la energía”

    13 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Aunque el 65% es mano de obra formosa, REFSA Hidrocarburos mantiene la planta de personal en el contexto nacional

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta y Guyana lideran el boom petrolero en Sudamérica para 2025

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Generación

    Rio Negro: “Estamos frente a la oportunidad de reconvertir la matriz energética”

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Adecuan obras en cuatro plantas compresoras del Gasoducto del Norte

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La primera semana de pruebas de la primera unidad de fracturamiento de gas en Vaca Muerta terminó y fue exitosa

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Una consultora estima que Argentina importará u$s 3000 millones de GNL en 2022

  • Gas

    Gas: Dejar de buscar GLP a Bahía Blanca, el reclamo que se convirtió en obra pública en Neuquén

  • Petróleo

    REFSA Hidrocarburos reactivó un nuevo pozo petrolero en el oeste formoseños; sumando 15 en explotación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.