Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio Ambiente: Exigirán a las empresas de barcazas un certificado especial para asegurarse que no contaminen con hidrocarburos las aguas del Paraná

Medio Ambiente: Exigirán a las empresas de barcazas un certificado especial para asegurarse que no contaminen con hidrocarburos las aguas del Paraná

By Mónica Matassa
10 octubre, 2024
394
0
Compartir:

Con el objetivo declamado de evitar la contaminación de las aguas del río Paraná, por donde bajas todos los días cientos de barcazas cargadas de soja de Bolivia o Paraguay, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dictó una nueva normativa exigiendo a ese tipo de flotas un certificado especial.

Este exigencia podría tensar la cuerda con los países vecinos, luego de que en las últimas semanas se llegara a una tregua en el conflicto por el peaje que la Argentina comenzó a cobrar por el uso del tramo norte de la Hidrovía.

La Disposición 23/2024 de ese organismo establece “para los todos los Buques y/o Convoyes de Barcazas de cualquier tipo y carga que transiten en la Vía Navegable Troncal, la obligatoriedad de contar con un Certificado de Cobertura OSRO (Oil Spill Response Organization), emitido por una empresa nacional debidamente habilitada por la Prefectura Naval Argentina en la Categoría Marítima A.1”. La medida debería comenzar a tener vigencia en un plazo de 30 días.

Para justificar esta exigencia, la dependencia dependiente del Ministerio de Economía recordó que la ley general de la Prefectura Naval Argentina 18.398, establece como una función de la institución “entender en lo relativo a las normas que se adopten tendientes a prohibir la contaminación de las aguas fluviales, lacustres y marítimas por hidrocarburos u otras sustancias nocivas o peligrosas y verificar su cumplimiento”. Por otro lado, la ley 22.190 establece el régimen de prevención y vigilancia de la contaminación de las aguas por agentes contaminantes proveniente de los buques y artefactos navales.

Con este marco legal la cosa funcionó hasta que en 2021 la concesión de la Hidrovía fue estatizado y asignado a la Administración general de Puertos, y que en julio de 2022 el ex Ministerio de Transporte prorrogó los plazos ara una nueva licitación internacional en busca de un nuevo operador privado. En este contexto, la Prefectura Naval mantuvo un Plan de Emergencia de Empresas a Cargo de Instalaciones de Manipulación de Hidrocarburos, Otras Sustancias Nocivas, Peligrosas, Potencialmente Peligrosas y Perjudiciales.

“En su carácter de concesionaria del contrato previamente citado, es tarea de la Administración General de Puertos adoptar todas las medidas a su alcance para asegurar que el funcionamiento de la Vía Navegable Troncal sea compatible con el normal desarrollo de la vida de la comunidad, con el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo sostenible”, explicó la nueva norma.

La bajante del Paraná vuelve a complicar la logística en la Hidrovía para consolidar el “desdoblamiento” del mercado de maíz

Luego añade que “tanto el litoral marítimo, como el fluvial y el lacustre argentino revisten una elevada importancia ecológica, al ofrecer una amplia variedad de hábitats para las comunidades vegetales y animales, amparando una gran diversidad de especies, así como pesquerías comerciales o recreativas y áreas con cualidades estéticas o de actividades orientadas hacia el turismo”.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: Bichos de Campo

TagsHidrocarburosmedio ambiente
Artículo previo

Vaca Muerta: Se suman inversores a la ...

Próximo artículo

Medio Ambiente: Greenpeace asegura que las empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Neuquén pronostica récord de inversiones en Vaca Muerta en 2024

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Internacionales: “Hoy, China se volvió más pro-mercado que Estados Unidos”

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Cómo se utilizan los rayos cósmicos para producir más petróleo en Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “Puede ser una solución permanente para los dos países”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Impulsará un superávit energético sin precedentes

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Vuelven las ventas de gas a Chile con contratos en firme

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

  • Gas

    Un proyecto para prorrogar por 10 años el subsidio al gas en la Patagonia

  • Petróleo

    Moody’s destacó que el barril criollo aumentará los ingresos y mejorará deuda de provincias y petroleras como Tierra del Fuego.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.