Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio Ambiente: Argentina presentó su plan para liderar el mercado regional de créditos de carbono

Medio Ambiente: Argentina presentó su plan para liderar el mercado regional de créditos de carbono

By Mónica Matassa
29 julio, 2025
57
0
Compartir:

Proyectan ingresos por U$S 2.377 millones con un plan para transformar el carbono en motor productivo. Argentina presentó su plan para liderar el mercado regional de créditos de carbono.

Con la participación de representantes políticos, legisladores nacionales, embajadas, cámaras empresarias y organismos internacionales, la Mesa Argentina de Carbono presentó su Plan de Desarrollo del Sector Carbono, una hoja de ruta destinada a convertir al país en líder regional en la oferta de créditos de carbono certificados, especialmente en los sectores agropecuario y forestal.

Con proyecciones de ingresos anuales de hasta U$S 2.377 millones y más de 70.000 empleos potenciales, la propuesta busca transformar un activo ambiental en una oportunidad de desarrollo productivo, federal y sostenible.

Este plan estratégico llega en un contexto global en el que la descarbonización de las economías se acelera, y donde los créditos de carbono representan una vía concreta para financiar acciones climáticas mientras se generan divisas, inversión y empleo. En ese escenario, Argentina –por su extensión territorial y su capital natural– tiene una oportunidad única.

“Hoy nuestro país está ante una oportunidad histórica: transformar su capital natural en un motor económico y exportador”, afirmó Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa, durante el lanzamiento.

Un crédito de carbono equivale a una tonelada de CO2‚ equivalente capturada o evitada mediante prácticas sostenibles. Estos créditos pueden venderse a empresas que buscan reducir su huella de carbono, ya sea para cumplir regulaciones internacionales o compromisos voluntarios.

En Argentina, este mercado aún está en desarrollo. Desde 2005, se han registrado poco más de 60 proyectos. En contraste, a nivel global hay más de 12.000. América Latina, liderada por Colombia, Brasil y México, genera el 22% de los créditos certificados a nivel mundial, gracias a marcos legales sólidos y previsibilidad normativa.

Las claves del plan argentino

El Plan de Desarrollo del Sector Carbono propone cinco líneas estratégicas:

Carbono como activo exportador: transformar los proyectos agropecuarios y forestales certificados en una fuente de divisas sin cambiar el uso del suelo.

Divisas sin deuda: con seguridad jurídica y apertura a mercados de cumplimiento, se estima que el sector podría generar hasta U$S 2.377 millones anuales, sin necesidad de inversión estatal.

Inversión privada verde: se proyectan entre U$S 2.200 y 3.800 millones en inversión privada a 2030.
Empleo federal: el sector podría generar más de 70.000 empleos directos e indirectos.

Competitividad internacional: el mercado de carbono permite evitar sobrecostos en exportaciones frente a nuevas barreras como el CBAM europeo o normas de trazabilidad en EE.UU.

Actualmente, el desarrollo del mercado de carbono en Argentina enfrenta dos obstáculos centrales.

Por un lado, seguridad jurídica ya que aún no existe una ley nacional que defina la propiedad ni el régimen impositivo de los créditos de carbono; y el acceso limitado a mercados de cumplimiento. Hoy sólo pueden venderse en el mercado voluntario, lo que reduce su valor hasta en un 80%.

“Necesitamos una legislación nacional que otorgue certeza y permita abrir canales de venta internacional. Solo así podremos captar inversiones de escala y generar impacto real”, explicó Cano.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsEmpresasinversionesmedio ambiente
Artículo previo

Actualidad: Histórico convenio entre la provincia de ...

Próximo artículo

Capacitación: Pan American Energy concluyó una nueva ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: El ambicioso plan de Quintana Energy para recuperar un yacimiento de gas que le compro a YPF en Río ...

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: TotalEnergies espera recibir las primeras ofertas por sus activos en petróleo del norte de Neuquén a finales de marzo

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Se presentaron 3 empresas para explorar y explotar hidrocarburos en Malargüe

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Roca tendrá una nueva escuela primaria con fondos del acuerdo por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La cooperativa de Morteros inaugura el primer parque solar fotovoltaico comunitario de Córdoba

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: YPF se convirtió en el principal exportador de crudo de Argentina

  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta multiplica, Golfo San Jorge reduce

  • Gas

    YPF integra sus equipos técnicos con gigantes mundiales del GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.