Medanito vende activos y renegocia deudas para evitar el default

La compañía tiene pérdidas mayores a su patrimonio neto desde hace varios años, afectada por la crisis desatada en el sector por la pandemia del Covid-19.Tras un trimestre con pérdidas por $1.600 millones en este año, más otros $2.880 millones el año pasado, la productora de hidrocarburos analiza alternativas incluyendo la venta o cesión de activos estratégicos que la ayuden a mejorar su estructura financiera y patrimonial.
La empresa argentina viene acumulando ejercicios negativos durante los últimos tres años y en la actualidad sufre pérdidas mayores al 15% del patrimonio neto, lo cual la ubica al borde de una posible disolución tal como lo establece la Ley General de Sociedades. A pesar de que el Gobierno suspendió los efectos de esta norma hasta fin de año para ayudar a las empresas en el contexto de la pandemia, la compañía viene concentrando sus esfuerzos en intentar resolver esos riesgos.
La petrolera admite una significativa incertidumbre sobre la capacidad de pago y la posibilidad de afrontar los compromisos de inversión asumidos o que les sean requeridos en los distintos yacimientos en los que opera. “Por lo tanto, existe duda sustancial sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento”, destaca el documento casi de manera dramática. En la última presentación de sus estados contables, el directorio además debió admitir que continúa tomando otras medidas para mejorar la situación económica y financiera entre las que se destacan las negociaciones con los acreedores y la venta de ciertos activos. El proceso se basa en la necesidad de poder cumplir, por ejemplo, con pagos de capital e interés del préstamo sindicado otorgado por Credit Suisse AG, además de incumplimientos con varios covenants financieros.Pero como hasta ahora no logró revertir dicha situación, la deuda es expuesta en el pasivo corriente llega a $7.355 millones e intereses que ascienden a $1.736 millones.
Medanito se vio forzado a reducir al mínimo sus operaciones y estructura de costos y asi amortiguar todos los impactos negativos y adversos en sus resultados priorizando el cumplimiento de compromisos que se encuentren estrictamente asociados a sus operaciones, incluyendo especialmente los laborales y de la seguridad social. Tal es así que el año pasado comenzó a tomar medidas para reestructurar su pasivo mediante negociaciones con sus acreedores y la puesta en venta de varios de sus activos. También cambió de accionistas minoritarios ya que Exmed Inversiones y Exmed S.A se quedaron con las tenencias de la Corporación Financiera Internacional (CFI) e IFC African, Latin American and Caribbean Fund LP, que ascienden al 30,61% del capital de Medanito.
No obstante, hasta ahora no ha logrado modificar los resultados de sus balances en el marco de un escenario macro esquivo para las petroleras debido al impacto que las medidas sanitarias de lucha contra la pandemia generan en el sector. En el mercado local también tuvo que hacer frente a varios meses de caída de la demanda de hidrocarburos por las fuertes restricciones de circulación que el Gobierno viene adoptando.
El balance del año pasado arrojó un patrimonio negativo de $9.518 millones de pesos, con pasivos corrientes que excedían a los activos corrientes en $12.155 millones, habiéndose incumplido pagos y covenants en ciertas deudas financieras.
La compañía ha incurrido en pérdidas recurrentes en los últimos seis ejercicios económicos, situación que se agravó durante el 2019 ya que, mediante el Decreto Provincial Nro.1101/19, se declaró la caducidad de la prórroga de la concesión de explotación de hidrocarburos sobre el área de Chañares Herrados, que había sido otorgada a la subsidiaria CHASAU por el gobierno de Mendoza. Debió abandonar la operación el 12 de marzo pasado, luego de que se adjudicó nuevamente la concesión de exploración y explotación de esa área.
De todos maneras, inició acciones judiciales y administrativas para recuperar la zona aunque de manera paralela resolvió la presentación en concurso preventivo de Chañares Energía SAU que quedó radicada ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nro. 13, Secretaría Nro. 26 de Capital Federal.