Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Massa y De Pedro se reunieron con representantes de Malasia: prometieron inversiones en energía para esta década

Massa y De Pedro se reunieron con representantes de Malasia: prometieron inversiones en energía para esta década

By webmaster
30 agosto, 2022
437
0
Compartir:
El ministro de Economía y su par de Interior se reunieron con el con el embajador malayo y el representante de la petrolera Petronas

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Interior, Wado de Pedro, se reunieron hoy en el Palacio de Hacienda con el embajador de Malasia, Nur Azman bin Abdul Rahim, y con Nazir Nor, country manager de Petronas Argentina.

Según fuentes del mercado, en el encuentro se habló de la llegada de nuevas inversiones para el sector energético de parte de petrolera malaya, una de las más grandes del mundo que participa con operaciones en el país junto a YPF desde 2014 en Vaca Muerta, cuando Cristina Kirchner era presidenta. Se habló de USD 40.000 millones en un plan de desembolsos de una década, aunque no hay aún confirmación oficial de la cifra.

Petronas es uno de los especialistas en GNL, tercer productor global. Produce alrededor de 36 millones de toneladas por año de GNL y tiene 40 años de experiencia, presencia en 17 países y más de 4000 empleados en toda la cadena integrada de valor del GNL. Se trata de un sector en el que Argentina tiene muchas perspectivas de crecimiento con la construcción de una planta de licuefacción que permita procesar y luego exportar parte de gas de Vaca Muerta.

En el país, la malaya tiene como a uno de los negocios importantes a la producción de lubricantes. En los últimos años, instaló una planta de última tecnología en Ezeiza con una inversión de USD 22 millones de dólares y con una capacidad de producción de 30 millones de litros anuales y operaciones regionales. Fue uno de las primeras socias de YPF en Vaca Muerta y ambas desarrollan el Bloque La Amarga Chica con una inversión inicial de 550 millones de dólares.

“Hoy, ese bloque integra el corazón productivo (hub core) de la compañía en no convencional con una producción de 40.000 barriles de petróleo diarios y un millones de metros cúbicos de gas día”, dijeron fuentes oficiales.

“Luego del ordenamiento del presupuesto, el Gobierno se centra en ampliar las inversiones en el país. En ese marco Sergio Massa y Wado de Pedro decidieron darle impulso a ese objetivo con una agenda que este lunes incluyó un importante encuentro con el eje puesto en materia de hidrocarburos”, destacaron fuentes oficiales.

Este mediodía los ministros mantuvieron una reunión por espacio de más de una hora en la sede de Economía con el embajador malayo, Nur Azman bin Abdul Rahim, y el CEO de Petronas, la estatal petrolera de Malasia, Nazir Nor, quienes manifestaron su interés en ampliar las inversiones y operaciones en Argentina”, agregaron

Previo a este encuentro, destacaron desde Interior, de Pedro se reunió con el embajador de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, con quien ya viene avanzando en una agenda de cooperación entre ambos países.

La jornada de hoy es positiva en términos bursátiles para el sector energético. En medio de un “verde” generalizado en el panel de las acciones locales que cotizan en Wall Street, se destacan –pasadas las 15 de Argentina– subas de 9,5% para YPF; Central Puerto, con 3,2; TGS, con un 3,4%; y Pampa Energía y Edenor, con 1,9 por ciento cada una.

Incentivos petroleros

A mediados de agosto, el Gobierno anunció un régimen especial para beneficiar a los productores de petróleo y gas. Es una de las medidas que había anunciado Massa cuando llegó a Economía y está encuadrada dentro de lo que considera las “fábricas de dólares”, y donde además de la energía también están los sectores de economía del conocimiento, minería y el campo.

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial con el objetivo de que las productoras de hidrocarburos “cuenten con las reglas de acceso a divisas necesarias para impulsar la inversión del sector, para posibilitar luego la industrialización del gas natural, del petróleo crudo y de sus derivados”.

El nuevo esquema establece un régimen especial para las exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero de 2023.

Así comenzaron a funcionar el Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (RADPIP) y el ‘Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Gas Natural’ (RADPIGN), donde deberán matricularse las empresas que sean titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos otorgadas por el Estado Nacional, las Provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Las beneficiarias y los beneficiarios podrán, a los fines de propiciar las inversiones necesarias para incrementar la producción de las áreas hidrocarburíferas bajo su titularidad, presentarse conjuntamente con otras personas jurídicas, las que serán consideradas como terceros asociados siempre y cuando cumplan los recaudos exigidos en este decreto y sus normas complementarias y acrediten fehacientemente un vínculo contractual con la beneficiaria o el beneficiario de al menos 12 meses, con una inversión mínima efectivizada de USD 50.000.000, en los términos que establezca la Autoridad de Aplicación”, se aclaró. Al respecto, se agregó que “los terceros asociados accederán al beneficio de los regímenes referidos en el porcentaje de la producción incremental denunciado por la beneficiaria o el beneficiario, y aprobado por la Autoridad de Aplicación, en cada oportunidad en la que se solicite el reconocimiento del beneficio”, detalló el decreto

Quienes resulten beneficiarios del régimen oficializado, podrán solicitar el reconocimiento de los beneficios correspondientes a partir del tercer trimestre de 2022. El mismo deberá ser solicitado dentro del plazo perentorio de 15 días hábiles posteriores a la finalización de cada trimestre. En este marco, serán la Secretaría de Energía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las que instrumentarán medidas complementarias para que el proceso de reconocimiento del beneficio concluya en un plazo no mayor a 90 días corridos a partir del cierre del trimestre por el cual se solicita.

Fuente: Infobae

Artículo previo

Massa: Se esperan inversiones privadas en materia ...

Próximo artículo

Según el CEO de Shell, la crisis ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Gutiérrez consiguió casi $1.000 millones para aliviar la caja de Neuquén

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    YPF creció 35% en petróleo y 135% en gas

    1 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El crudo y el oro con expectativas alcistas

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    No hay interesados en operar el yacimiento de Cerro Negro

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Según Ferreres la economía creció casi 10% anual en el primer semestre

    28 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: “Las pymes de Neuquén no darán abasto para atender la demanda de Vaca Muerta”

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut evalúa aplicar regalías escalonadas para incentivar la producción de petróleo

  • Gas

    Gas: TGS se aseguró inversiones hasta 2047 y va por la primera obra de Milei en Vaca Muerta

  • Petróleo

    Chubut: piden expandir la explotación petrolera a la zona cordillerana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.