Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Massa sumó a empresas de hidrocarburos y pymes a los beneficios cambiarios y convierte al CCL en valor de referencia

Massa sumó a empresas de hidrocarburos y pymes a los beneficios cambiarios y convierte al CCL en valor de referencia

By Mónica Matassa
6 octubre, 2023
220
0
Compartir:

Se publicó en el Boletín Oficial la norma que autoriza a empresas de hidrocarburos a ingresar hasta el 25% de sus exportaciones por esa vía. Más tarde amplió el beneficio a pymes. La cotización del CCL superó los $ 900 y el “blue” llegó a $ 845.

El ministro de Economía, Sergio Massa, flexibilizó hoy el cepo para empresas pymes al habilitarlas a ingresar hasta el 25% de sus exportaciones a través del Contado con Liquidación (CCL), con lo cual consolida esta cotización como valor de referencia.

Esta es la cuarta decisión en el mismo sentido que lanzó el jefe del Palacio de Hacienda en los últimos días.

El primer antecedente de esta saga es la última versión del “dólar soja”, cuya vigencia fue ampliada hasta fin de octubre. Esta medida se sumó a la decisión del Banco Central de permitirle a las empresas a ingresar dólares por ese canal para deuda financiera, siempre y cuando utilicen la misma vía al momento de la salida del país.

A su vez, este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación que incorpora a las empresas de hidrocarburos al régimen que permite liquidar 25% de importaciones en el “contado con liqui” y el 75% a través del MULC (Mercado Unico y Libre de Cambio)

Discurso en CAME

Más tarde, en un discurso en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció que desde el próximo lunes las pymes también podrán disponer de este beneficio.

De esta forma Massa intenta que el CCL aumente su volumen de oferta con el objetivo de atemperar su escalada. El CCL es el mercado por el cual las empresas se dolarizan y colocan las divisas en cuentas en el exterior.

En las últimas jornadas el CCL experimentó constantes aumentos y este miércoles cerró en $ 905,85, con fuerte salto de casi $80. Así acumuló en el año un alza de 163%, lo que demuestra la avidez de las empresas por poner dólares en el exterior a cualquier precio. La brecha con el dólar oficial, que se mantiene en $ 350, es de casi 160%.

En tanto, para contener el dólar MEP –donde el gobierno puede intervenir activamente mediante la operación con bonos- el BCRA gastó U$S 81 millones, según operadores de mercado, pero de todas maneras subió casi un 4% a $ 747,68.

Rueda tras rueda las intervenciones son cada más onerosas para las arcas del BCRA producto además del desplome del valor de los bonos. Los títulos soberanos sumaron caídas promedio de 1,5%, quedando en muchos casos en el orden de los U$S 27. En consecuencia el Riesgo País se elevó a 2.700 puntos básicos.

En este escenario el “blue” avanzó $ 35 y cerró a $ 845 en la City porteña, mientras que en interior del país se cotizó por encima de los $ 850.

El Banco Central sumó la segunda jornada de ventas, en esta caso por U$S 81 millones. Con esta merma, las reservas brutas caen a $ 26.500 millones y según estimaciones privadas las netas son negativas en U$S 5.661 millones.

DÓLARES Y COMBUSTIBLES

La escasez de dólares que impacta en todos los sectores económicos ahora deja huella en el sector de combustibles plasmado en el desabastecimiento que se observa en algunas zonas del país.

El gerente de la Cámara de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Guillermo Lego, advirtió que uno de los motivos por los cuáles está faltando gas oil y diésel 500 es por la demora en la importación.

“Debieran estar arribando barcos para abastecer las refinerías pero al no haber dólares se está dependiendo que las casas matrices traigan los dólares y los barcos. Allí hay un atraso porque no llegan en el momento y forma en que se necesitan”, explicó.

La situación se está agravando día a día y hay temor por lo que pueda suceder el próximo fin de semana largo.

EL BANCO MUNDIAL SE SUMÓ AL PESIMISMO

El Banco Mundial se sumó a las instituciones privadas y públicas que empeoraron sus proyecciones respecto a la Argentina.

En su último reporte estimaron que la economía caerá 2,5% en 2023, medio punto más que el último informe.

No obstante, el economista jefe del banco para América latina, William Maloney, expresó hoy en conferencia de prensa desarrollada desde Washington que si bien el país pasa por un nivel inflacionario alto, todavía no ven un riesgo de hiperinflación. Sobre las posibles fórmulas para solucionar el tema, indicó que el objetivo es lograr superávit fiscal y mantener las cuentas fiscales disciplinadas.

 

Fuente: Los Andes

TagseconomíaHidrocarburos
Artículo previo

Arcioni presentó en Comodoro Rivadavia la Estrategia ...

Próximo artículo

“Un litro de nafta súper debería estar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Kulfas: “vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia”

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Caen los precios del petróleo en medio de la inestabilidad política en Irán y la inflación en EEUU

    22 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Debido al decline boliviano, el gobierno apura dos obras clave para garantizar el suministro de gas en el norte en ...

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gobierno ratifica el megaproyecto para construir una planta de GNL en Bahía Blanca

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    En cuatro áreas hidrocarburíferas, el Gobierno rionegrino aprobó oficialmente la reversión

    5 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    YPF Luz: Culminó construcción de Los Teros en Azul

  • Petróleo

    Más del 80% de la matriz energética argentina depende de combustibles fósiles

  • Gas

    Para evitar un fuerte aumento de la inflación, el gobierno congeló los precios del gas en mayo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.