Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Massa recibió al presidente de YPF: Oleoducto trasandino, Vaca Muerta Sur y GNL, los puntos de la reunión

Massa recibió al presidente de YPF: Oleoducto trasandino, Vaca Muerta Sur y GNL, los puntos de la reunión

By Mónica Matassa
3 febrero, 2023
364
0
Compartir:

El ministro de Economía habló con Pablo González sobre los planes de inversiones de la empresa. Uno de los objetivos del gobierno es revertir el balance negativo en materia de energía.

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este jueves al presidente de YPF, Pablo González, con quién dialogó sobre los planes de inversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos. Oleoducto trasandino, Vaca Muerta Sur y acuerdo con Petronas sobre GNL, los puntos de la reunión. Uno de los objetivos del gobierno es revertir el balance negativo en materia de energía.

Durante el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, pusieron en foco en cuatro aspectos cruciales para el desarrollo energético del país. Por un lado, dialogaron sobre los avances en la obra del oleoducto trasandino para la exportación de crudo a Chile.

El Oleoducto Trasandino (Otasa), que vincula Vaca Muerta con Chile y que se encuentra inactivo desde 2006, comenzó con las pruebas necesarias para su rehabilitación, lo que permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino, tal como informó la agencia Télam a fines del 2022.

El sistema binacional, que tiene a YPF, Chevron y ENAP como los principales accionistas, cuenta con una extensión de 427 kilómetros y el objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad para así garantizar el despacho de petróleo a Chile y a los mercados del Pacífico.

En la reunión de esta tarde entre Massa y González también se puso sobre la mesa el desarrollo del proyecto “Vaca Muerta Sur”. Se trata de un proyecto para exportar crudo al mundo por Río Negro mediante un ducto de 700 kilómetros desde la formación no convencional hasta el puerto rionegrino de Punta Colorada. La inversión total del mismo es de u$s1.200 millones.

Otro de los puntos del encuentro fue el proyecto de GNL con la empresa malaya Petronas con una inversión inicial de u$s10.000 millones de dólares. El desarrollo permitirá la producción y transporte de gas para luego proceder a su licuefacción y poder exportarlo a destinos de ultramar.

Según estimaciones del sector energético, a partir de las inversiones y los proyectos la balanza energética podrá pasar de una balanza negativa de u$s5.500 millones en 2022 a un saldo positivo entre u$s4.000 y u$s8.000 millones en el 2026.

Por último, durante el encuentro abordaron la agenda de la transición energética, otro de los puntales de la compañía que conduce González. Con YPF Luz, la compañía se ubica como el segundo generador de energía renovable del país con una capacidad instalada de 400 MW y avanza con la puesta en marcha de su primer parque solar en San Juan, entre otras inversiones

Fuente: Ámbito

Tagseconomía
Artículo previo

Santa Cruz: YPF invertirá más de 500 ...

Próximo artículo

PeruPetro ofrece bloques de exploración de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Tres exploraciones mineras serán debatidas en el Senado la próxima semana

    13 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El aporte de los servicios, socios clave para el crecimiento de la energía y minería

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: La diferencia Milei, una comparación con el primer año de gobiernos anteriores

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La Cuenca Neuquina registró un aumento de producción de crudo del 123,6% en la última década

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Una nación africana levantó los controles a los cambios que habrían estado vigentes a partir de 2018 y allanó el ...

    19 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA LOGRA UNA NUEVA COLOCACIÓN DE OBLIGACIÓN NEGOCIABLE VERDE POR 15 MILLONES DE DÓLARES

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Las industrias de 7 provincias se podrán abastecer del gas de Vaca Muerta

  • Electricidad

    El resultado de tarifas congeladas: más inflación y más gente sin luz

  • Gas

    Biogás una inversión cara pero altamente recomendable

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.