Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

La Mirada
Home›La Mirada›Massa, el heterodoxo constructor de poder y oportunidades de negocios

Massa, el heterodoxo constructor de poder y oportunidades de negocios

By Mónica Matassa
1 diciembre, 2022
481
0
Compartir:

Contra el prejuicio de un progresismo desprevenido, no encarna el dogma de la ortodoxia liberal. Su gestión es hiperintervencionista y milita el capitalismo de amigos.

Sergio Massa incomoda a cierto progresismo desprevenido por las razones equivocadas. Lo consideran un emblema de la ortodoxia económica liberal. El prejuicio ideológico oscurece los rasgos más definitorios del ministro y su gestión.

Se aferra, sí, al cumplimiento del ajuste pactado con el FMI. Pero lo hace impulsado por el pragmatismo, no por convicción. Asume que sin el Fondo no hay paraíso para la supervivencia política. Sergio Massa es, ante todo, un constructor de poder y oportunidades de negocios.

Es hiper-intervencionista. Multiplicó los tipos de cambio. Ya hay 42, según el inventario del economista Damián Di Pace. Renovó cinco programas de controles de precios y creó dos nuevos: Precios Justos y el de los combustibles. Extremó la discrecionalidad en la asignación de los dólares escasos a los privados. Sumó regulaciones al comercio exterior de la agroindustria, las automotrices y los servicios de la economía del conocimiento. Y promete otras nuevas para los hidrocarburos, la minería y las economías regionales.

Detrás de cada prohibición, autorización, subsidio o beneficio fiscal crece un vergel de negocios. Por lo general, opacos. Es la sal del capitalismo de amigos que parasitan al Estado en provecho propio y de sus facilitadores en el gobierno.

José Luis Manzano –exministro de Menem– ya no roba para la corona, como lo acusaba Horacio Verbitsky en los 90. Dio rienda suelta a su espíritu emprendedor y se independizó. Hoy es un megaempresario que construyó su prosperidad al calor de los negocios con el Estado.

Junto a sus socios Daniel Vila y Mauricio Filiberti, se quedó con la distribuidora eléctrica Edenor y ahora van por Edesur. Por el monopolio de la distribución de electricidad en el Amba. Conforman el trío más mentado de sponsors de Massa. Filiberti es además el mayor proveedor de Aysa, la empresa nacional de agua y saneamiento que administra Malena Galmarini, esposa del ministro.

El negocio eléctrico se nutre de los subsidios y de una práctica irregular pero tolerada por el poder político: comprarle y no pagarle a Cammesa, bajo control estatal, la energía que entrega a sus clientes. Cada tanto, aparece una condonación. En el presupuesto 2023 se coló un plan zeta para la deuda acumulada, que la inflación irá devaluando.

El ajuste fiscal se sostiene, básicamente, en la licuación de jubilaciones y programas de asistencia social y en una poco ortodoxa suba de impuestos. Hoy la mitad del valor del dólar tarjeta son tributos. La carga impositiva disparó el costo de autos, electrónicos y electrodomésticos. El gasto público ligado a la política, incluido el déficit de las empresas públicas, no se toca. O, en todo caso, se expande.

El afán controlador del Estado excluye a sus propias empresas. Pierden 20 millones de dólares por día. Salvo YPF que cotiza en Bolsa, ninguna publica en tiempo y forma sus balances. Y once de las 34, ni siquiera cumplieron la obligación de dibujar un presupuesto para el año que viene.

Massa va por más. Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento y colaborador íntimo del ministro, anunció ayer el proyecto de creación de una empresa estatal de Software. Algo así como un “unicornio de bandera”, en palabras del economista Nicolás Gadano. Es el sector que generó, a fuerza de innovación y riesgo –sin ningún auxilio del Estado– construyó al menos once compañías globales que facturan más de 1.000 millones de dólares al año.

Todo sea por el intento nada liberal ni ortodoxo de afirmar algo así como la “soberanía programadora”. El fracaso del Correo Argentino en la pretensión de arrebatarle a Mercado Libre el liderazgo del comercio electrónico no es un buen augurio.

Fuente: Carlos Sagristani para Radio Mitre

TagsPolítica
Artículo previo

360Energy designa a Federico Sbarbi Osuna como ...

Próximo artículo

Transición energética: Salta, Catamarca y Formosa avanzan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Milei apuesta a lo grande a un boom petrolero en la Argentina

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Qué definiciones dejó el paso del asesor energético de Milei por el Club del Petróleo: tarifas, YPF, combustibles y sector ...

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Comenzó en EFO un plan piloto para mejorar la extracción de hidrocarburos

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Murió Henry Kissinger a los 100 años, el influyente funcionario de los Estados Unidos

    1 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Milei aprueba millonaria inversión de petrolera noruega

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Ley Ómnibus: Figueroa resaltó la parte de hidrocarburos

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    630 mil usuarios son compensados por Metrogas por 77 millones tras mala facturación

  • Gas

    Aprueban asistencia por $ 438,2 millones para empresas de la cadena de gas en garrafas

  • Petróleo

    Petróleo: Gobierno analizó con el directorio de YPF la situación crítica del sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.