Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Massa anunció una nueva segmentación de las tarifas y un régimen de promoción de exportaciones para hidrocarburos

Massa anunció una nueva segmentación de las tarifas y un régimen de promoción de exportaciones para hidrocarburos

By webmaster
5 agosto, 2022
545
0
Compartir:
El nuevo titular de la cartera económica anunció un régimen de promoción para las exportaciones en petróleo y gas. Sobre las tarifas, señaló que a partir del lunes la Secretaría de Energía empezará a trabajar en un procedimiento donde “se va a notificar” a usuarios y distribuidoras “de cuáles son los límites” del consumo subsidiado. “Se va a subsidiar a los hogares en hasta 400 KWh de consumo”, dijo.

El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, que también absorbió las carteras de Producción y Agricultura, anunció un paquete de medidas económicas. En el caso energético, el funcionario comunicó cambios en la segmentación de tarifas, el plan de quita de subsidios energéticos que implementó el gobierno hace un mes. Además, adelantó un régimen para de promoción para las exportaciones de hidrocarburos.

Régimen para exportación de hidrocarburos

Sobre el sostenimiento del superávit comercial, que fue uno de sus puntos destacados, el ministro anunció medidas “para aumentar las exportaciones” y “controlar abusos en las importaciones”. “Vamos a promover por DNU regímenes para las exportaciones para agroindustria, minería e hidrocarburos y economía del conocimiento con beneficios para todo lo que representa el crecimiento de las exportaciones. En el capítulo impositivo vamos a esperar al Congreso, pero para el resto de los temas lo vamos a avanzar por Decreto de Necesidad y Urgencia”, destacó Massa.

Tarifas

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el exintendente de Tigre señaló este miércoles que “en el caso de la luz, vamos a subsidiar en hasta 400 KWh, alcanzando el 80% de los usuarios, pero sólo el 50% del consumo total residencial”. Para el gas, adelantó que “la quita de subsidios seguirá la misma lógica (que la electricidad), partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, pero también respetando la estacionalidad de las diversas regiones de nuestro país”. Massa no aclaró si esta medida es mensual o bimestral. El consumo promedio de un hogar residencial en la Argentina es de alrededor de 480 kilowatt por hora (KWh) por bimestre.

Además, destacó: “encaramos una segmentación que hoy nos muestra que casi cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron utilizar los subsidios, y ese es un primer corte. Entre los más de nueve millones de hogares que sí pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro por consumo”. Y añadió: “no solamente por economía de las cuentas públicas, sino por progresividad del sistema y eficiencia del uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta la energía y el agua, es quien más subsidios recibe”.

Massa justificó la novedad que se incorpora a la segmentación tarifaria señalando que “el contexto global encareció la energía y el agua, entre cuatro y diez veces de acuerdo con la zona del mundo en la que le toque vivir a la mayoría de la población mundial”.

Proceso de segmentación nuevo

El ministro de Economía indicó que “el proceso de segmentación ha concluido. Hay cuatro millones de hogares que no van a utilizar el subsidio. En paralelo, a partir del día lunes, la Secretaría de Energía empieza a trabajar en un procedimiento que, de alguna manera, es de notificación a usuarios y a distribuidoras para que esos nueve millones de hogares, que van a tener un límite de consumo de 400 kW, tengan conciencia de que en las próximas semanas vamos a notificarlos de cuáles son los límites y cuáles son las posibilidades que tienen respecto del consumo”.

En cuanto al ahorro fiscal del nuevo procedimiento de la segmentación tarifaria, remarcó que “más allá de lo fiscal, que es importante, quiero que lo encaremos también desde el ahorro del recurso. Porque si uno ve hoy la tapa de los diarios o mira los canales de televisión más importantes del mundo, se va a dar cuenta que hoy estamos frente a una crisis energética global de dimensiones inimaginadas. El invierno europeo va a ser muy complejo para la economía global”.

Fuente: Econo Journal

Artículo previo

Para Melconian, en la primera etapa el ...

Próximo artículo

Renunció el ministro de energía Martinez tras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Abrupta caída en las ventas de combustibles en Chubut: piden medidas que ayuden a las pymes

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Fernández pidió “propuestas” a las petroleras para salir del esquema de precios de combustibles

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Brasil: El mejor país Latinoamericano para la inversión según EEUU.

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las provincias aumentaron en un 188,5% en enero su inversión a nivel nacional

    8 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Lanzan plan para fomentar inversiones financieras con impacto en la economía real

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza continúa potenciando inversiones en el sector petrolero

    16 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Cada vez más cerca el financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

  • Petróleo

    Petróleo: BP prevé reducir su deuda a 35.000 millones de dólares en el primer trimestre

  • Gas

    YPF reflota el proyecto para llevar más gas neuquino a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.