Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Más voces a favor de la explotación petrolera

Más voces a favor de la explotación petrolera

By webmaster
18 enero, 2022
1202
0
Compartir:
Daniel Pérez, Carlos Filippini, Gustavo Casciotti, Eduardo Bruzetta, María Guillermina Aumedes, Horacio Tettamanti y Raúl Mosca firmaron un documento apelando a la “racionalidad” en el debate por la exploración sísmica para hallar petróleo en las costas de buenos aires.

“La transición energética, que no será inmediata, obliga a los países a buscar formas más eficientes de abastecer una demanda creciente de energía generada por fuentes cada vez menos contaminantes, y países como la Argentina tienen la oportunidad de contribuir con esa transición aportando gas y petróleo al mundo, lo que permitirá la descarbonización de las matrices energéticas de los países centrales”, reza al principio el comunicado.

“Nuestro país presenta un potencial de billones de barriles de petróleo en el Mar Argentino, recursos similares a los que el país posee en Vaca Muerta, por lo tanto tiene la oportunidad de convertirse en un exportador de energía al mundo, generando divisas en forma significativa, permitiendo así cambiar su perfil productivo y evitar las crisis recurrentes y en las que incurre la economía nacional como consecuencia de la falta de dólares para financiar su desarrollo”, explicaron luego.

Mas tarde añade “La Agencia de información Energética de los Estados Unidos (EIA) estima que los países mantendrán sus consumos de petróleo y gas en niveles relativamente constantes hasta 2050. Si entendemos que una generación abarca un lapso de 25 años, estaríamos condenando a una nueva generación de argentinas y argentinos a un estado de pobreza e indigencia consecuencia de nuestro postergado desarrollo, por no aprovechar la oportunidad de explotación de un recurso natural escaso en la economía mundial”.

“Por otra parte no puede soslayarse el hecho que los hidrocarburos no son sólo una fuente de energía sino también una materia prima esencial para otras industrias como la petroquímica, tecnológica, farmacéutica y automotriz entre otras, de las cuales no son capaces de prescindir, ni aun los más acérrimos defensores del medio ambiente”, dijeron.

Sobre las energías renovables afirmaron: “Desde siempre nos hablan que las energías renovables no dañan el medioambiente, mencionando en general la energía solar, la eólica, la hidráulica y otras en menor medida, hasta hoy poco desarrolladas. En consecuencia, siempre en teoría, en el aumento de la oferta de energías limpias estaría la solución a una parte considerable de nuestros problemas medioambientales. Pero no consideramos que al día de hoy lastres quintas partes de nuestra matriz de generación de energía eléctrica es de origen térmico, por lo cual el aumento de la oferta de energías renovables tiene un muy largo camino en tiempo y recursos económicos para llegar a ser predominante”.

“Los gurúes del ambientalismo nada dicen que somos excesivamente ineficientes-cuando no obscenos- y derrochones en el uso de la energía. Shoppings gigantescos a menos de 20°C en verano para atraer clientes, locales comerciales también a menos de 20°C con las puertas abiertas que bajan considerablemente la temperatura de la vereda; góndolas abiertas de refrigerados en general -y de lácteos en particular- en supermercados que bajan la temperatura del pasillo de esos productos, edificios públicos, escuelas, universidades y dependencias estatales de todos los niveles de gobierno y de los tres poderes con luces encendidas durante el día, además de otros artefactos; millones de viviendas que -por costos, fata de regulación, especulación o desconocimiento- se construyen sin aprovechar las fuentes energéticas que entrega la naturaleza; vehículos con potencias tan excesivas como innecesarias cualquier observador podrá ver las decenas de miles de camionetas 4×4 circulando por las ciudades con su caja vacía y una o dos personas como máximo; viviendas mal orientadas, sin aislación térmica en paredes, vidrios y aberturas en general, que no aprovechan la iluminación natural, son de los casos más visibles. No será hora que el cuidado del medio ambiente comience por reducir la demanda energética superflua, ineficiente e innecesaria?”, subrayan a su vez.

“Nos horrorizamos porque empresas multinacionales participarían de la exploración de las potenciales reservas off shore, pero no nos horrorizamos cuando una terrible foto de Greenpeace, una multinacional que lucra con un declamado resguardo del medio ambiente, recorre estos días los grupos de WhatsApp, mostrando a preocupados jovencitos que salen de bañarse en el mar chorreando petróleo de sus cabezas. Tampoco nos vamos comprar el discurso de esta multinacional y menos aún que venga a pontficar sobre nuestra política económica y de recursos naturales”, agregaron.

Finalmente para cerrar el comunicado dijeron: “No menos de dos generaciones de compatriotas han padecido la pobreza y la indigencia que se han potenciado en los últimos años. Por principios fundamentalistas no corroborados más allá que hipotéticamente, no se puede condenar a una nueva generación de argentinas y argentinos a dejar de vivir dignamente por no aprovechar la oportunidad que ofrece la explotación de nuestros recursos naturales Pongamos racionalidad al debate, con todos adentro”.

Artículo previo

Eduardo Crespo: “Hace falta un liderazgo comprometido ...

Próximo artículo

La Secretaría de Energía autorizó a YPF ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    EEUU bajó su producción de crudo 19.000 barriles por día en abril

    2 julio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Alianza petrolera de Río Negro-Neuquén-La Pampa

    30 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Ávila valoró que hay unos 90 equipos trabajando en la cuenca del Golfo

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Colombia: El petróleo crecerá más del 50% en cuanto a exploración al agregar nuevos pozos

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    China impulsa el boom petrolero de Brasil. CNPC: Demanda en máximos a 2025

    4 enero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo en Argentina: Cerca de superar los valores previos a la pandemia

    1 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Expectativas en los bloques exploratorios de Río Negro

  • Gas

    Se suman nuevas Estaciones de Servicio de GLPA en el país

  • Gas

    GNC: estaciones de servicio solicitan tope en el precio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.