Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Más potente y con “otra cara”

Más potente y con “otra cara”

By webmaster
1 noviembre, 2019
505
0
Compartir:
Se puede elegir entre 90 combinaciones exteriores y 18 interiores. Su diseño es moderno y dinámico

La segunda generación del Renault Captur, que se fabrica en Valladolid -de donde salió la unidad 1,5 millones-, llega al mercado con la exigencia de renovar el liderato en el segmento B de los SUV, que son los que miden en el entorno de los 4,20 metros de largo.

El que ha sido el precursor de los SUV urbanos -la primera generación se lanzó en 2013 y tenía como único competidor al Nissan Juke- crece ahora 11 centímetros de largo (hasta los 4,23 metros) para poder luchar de igual a igual con los casi 20 modelos que hay ahora en el citado segmento.

La marca gala tiene previsto abrir los pedidos -todavía no ha fijado los precios- durante el mes de diciembre, de tal forma que las primeras unidades llegarán en enero-febrero.

El Renault Captur se ofrecerá con motores gasolina, diésel e híbrido enchufable

La gama de motores está compuesta por los gasolina TCe 1.0 de 100 CV y los 1.3 de 130 y 155 CV (éste último con caja automática de doble embrague EDC); y los diésel BlueHDi de 95 y 115 CV.

En marzo el gasolina de 100 CV contará con una versión de Gas licuado del petróleo (GLP) y antes del verano se unirá la esperada motorización híbrida enchufable de 160 CV, lo que convertirá al Captur en el primer SUV del segmento B en contar con esta tecnología de etiqueta Cero emisiones.

El Renault Captur E-Tech será también el primer híbrido enchufable (PHEV) que se fabrique en España.

En la presentación dinámica en Atenas hemos podido conducir el Captur con el motor de gasolina intermedio, el de 130 CV con caja manual de seis velocidades (opcionalmente se podrá elegir con transmisión automática) y el de 155 CV con la citada transmisión de doble embrague de siete velocidades.

Es un coche cómodo de conducir con el 1.3 menos potente por el motor elástico que equipa y que funciona con solvencia desde la parte baja del cuenta revoluciones (ahora digital y de hasta 10,2 pulgadas).

El engranaje de las marchas es muy fluido e invita a llevar al Captur alto de vueltas para imprimirle un ritmo alegre sin que el consumo se dispare (Renault no ha facilitado el gasto de combustible porque está pendiente de homologación).

Para un conductor de 1,82 metros de alto hay que acostumbrarse a que la palanca de cambios queda en un posición algo más elevada que en un turismo y puede llegar a molestar en su accionamiento.

Esto, como es lógico, no sucede en el de 155 CV con la transmisión automática y con levas en el volante que permite el modo secuencial con accionar la leva de la derecha durante tres segundos.

Del de 155 CV resaltar que el propulsor va mucho más desahogado y permite una conducción más dinámica en la que el consumo no se penaliza en exceso. En la prueba realizada el gasto ha sido de 7,4 l/100 km.

El aumento de la batalla le da más aplomo al Captur en marcha.

En ambas versiones, el aumento de longitud que ha experimentado el coche se traduce en un mayor aplomo en marcha y en una mayor estabilidad en curva, a lo que contribuye una suspensión que evita los rebotes característicos de estas carrocerías más elevadas.

Ya que hablamos de alturas destacar que la posición de conducción sigue siendo más elevada que un turismo y es ahora más ergonómica debido a la pantalla central vertical del sistema de infoentretenimiento que equipa (puede ser de 9,3 pulgadas, mayor que en el monovolumen Renault Espace).

El estirón que ha dado el Captur también ha supuesto un aumento del maletero en 81 litros, hasta los 536, a los que hay que sumar los 27 litros de almacenamiento interior que hay repartidos por el vehículo, cuya banqueta trasera es desplazable longitudinalmente 16 centímetros.

VERSATILIDAD Y PERSONALIDAD

Su versatilidad, por tanto, está garantizada, como ya sucedió en la primera generación, de la que mantiene asimismo la personalización para el exterior: el Captur fue el primer SUV en ofrecer el techo en un color diferente al de la carrocería.

El nuevo Captur se puede elegir con hasta 90 combinaciones exteriores y 18 interiores, por lo que es fácil buscar el coche único (el diseño es la primera razón de compra del Captur, según Renault).

Su imagen exterior sigue siendo de SUV, aunque ahora es más moderna y dinámica, sin olvidarse de las protecciones delantera y trasera y los pasos de rueda más marcados, que contrastan con un capó más inclinado y una caída de techo más pronunciada en la parte trasera, al tiempo que se han reducido las superficies acristaladas.

Otro rasgo diferenciador respecto al modelo al que sustituye es que los faros delanteros (de Led en toda la gama) adoptan la forma de C de los nuevos productos de Renault, lo que también sucede con los traseros.

AYUDAS A LA CONDUCCIÓN

En materia de ayudas a la conducción, en el Captur son de serie el frenado de emergencia en ciudad con detección de peatones y ciclistas, el reconocimiento de señales con límite de velocidad y la alerta de cambio de carril.

En el listado de opcionales encontramos el asistente de embotellamientos, el de aparcamiento o la cámara de 360º.

En definitiva, el nuevo Captur es ahora más potente (los motores han ganado en CV), más moderno en diseño exterior e interior (donde se emplean materiales de mayor calidad) y más personalizable si cabe.

Con estos argumentos buscará revalidar el liderato de superventas que tiene desde 2013, en un segmento al que no paran de llegar nuevas propuestas de las diferentes marcas.

Fuente: El Día.

Artículo previo

Qué esperan las petroleras de Vaca Muerta ...

Próximo artículo

A través de “Formando Energías”, Fundación Naturgy ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Sistema de Medición de Sincrofasores

    2 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La secretaría de Energía y el puerto de Dock Sud acuerdan trabajar en conjunto en la evaluación y el control ...

    15 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vista acordó con Aconcagua un contrato en pos de aumentar el foco en Vaca Muerta

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El plan quinquenal de Petrobras desacelera la producción

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El primer ministro de la República de Corea visitará la Argentina

    14 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los Molles: ¿puede ser la próxima Vaca Muerta?

    25 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El Concejo quiere saber cuáles son los incentivos para la Cuenca

  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

  • Petróleo

    Offshore: La otra Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.