Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

combustibles
Home›combustibles›Más plazo a las petroleras para que cumplan con la mejora de los estándares de calidad de los combustibles

Más plazo a las petroleras para que cumplan con la mejora de los estándares de calidad de los combustibles

By Mónica Matassa
13 junio, 2023
324
0
Compartir:

Las refinerías tenían plazo hasta el 1 de enero de 2024 para mejorar los combustibles que comercializan en el mercado interno. Hasta cuándo se extendió.

Con casi seis meses de antelación y tras chequear que las empresas no iban a poder cumplir con las disposiciones ambientales; la Secretaría de Energía que conduce la massista salteña Flava Royón decidió salir en auxilio de las petroleras con una medida que estira hasta fines de 2025 la exigencia de reducir el contenido máximo de azufre de los combustibles que se producen en las refinerías locales.

Por una reglamentación vigente que había sido aprobada en septiembre de 2019 por la administración de Mauricio Macri, las refinerías tenían plazo hasta el 1 de enero de 2024 para mejorar los estándares de calidad de las naftas y el gasoil que comercializan en el mercado interno.

Según los lineamientos fijados en esa norma, desde el primer día del próximo año el contenido máximo de azufre debería ser en el caso de Nafta Grado 2 de “cincuenta partes por millón” (50 ppm) y de “trescientas cincuenta partes millón (350 ppm) para el Gasoil Grado 2.

Al ver que no todas las plantas refinadoras iban a llegar a esa fecha con las obras e inversiones necesarias para poder cumplir con los nuevos lineamientos de calidad, las autoridades energéticas resolvieron extender el plazo por dos años.

Nuevo “período de transición”
Por medio de la resolución 492/2023, la Secretaría de Energía estableció un nuevo “período de transición” que llega hasta el 31 de diciembre de 2025 para que las empresas refinadoras puedan adecuarse a las especificaciones de calidad que fueron establecidas para la producción de combustibles.

Tras reconocer que “los bajos contenidos de azufre inciden directamente en un mayor rendimiento de los combustibles y reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, la resolución de Energía destacó que “resulta necesario definir un mecanismo que permita asegurar las inversiones a los efectos de garantizar la producción local de combustibles bajo las especificaciones de calidad que fueron establecidas”.

Reconoció, además, que “de los informes elaborados por el área con competencia técnica en la materia, surge que las empresas deberían poder concluir las obras pendientes a fines de 2025” y que resulta pertinente “establecer un esquema que permita efectuar un seguimiento pormenorizado respecto del grado de avance del programa de obras e inversiones asumidas por cada una de las refinerías”.

Cómo será el nuevo “mecanismo de transición gradual”
El nuevo “mecanismo de transición gradual” aprobado por el área energética funcionará de la siguiente manera:

Las refinadoras que no se encuentren al día con las normas de mejora ambiental podrán diferir el plazo para cumplir con los estándares de calidad, siempre y cuando acrediten un grado de avance en las obras e inversiones destinadas a alcanzar la reducción del contenido máximo de azufre en los combustibles.

La Secretaría de Energía evaluará el estado de situación de cada firma refinadora y fiscalizará el cumplimiento de las obras comprometidas, los avances alcanzados y los objetivos pendientes de cumplimiento.

El período de transición tendrá vigencia hasta la fecha de adecuación autorizada para cada refinadora en particular, la que no podrá extenderse más allá del 31 de diciembre de 2025.
Cada empresa deberá presentar un cronograma de obras, inversiones y fechas de estimación de hitos de adecuación que permitan alcanzar las especificaciones exigidas por la reglamentación vigente de manera gradual.

A los efectos de evaluar el grado de cumplimiento de los hitos ya alcanzados, se tendrán en cuenta las inversiones y obras ya realizadas por las refinadoras en función de la adecuación de las especificaciones exigidas por la reglamentación vigente.

De acuerdo con el grado de avance y afectación que se determine sobre el cronograma de obras y fechas de hitos de adecuación, los funcionarios de Energía fijarán para cada caso un nivel de permisividad temporal para el cumplimiento efectivo de las especificaciones elaboradas durante el proceso de transición.

El incumplimiento total de los compromisos asumidos durante el período de transición dará lugar a la suspensión del diferimiento otorgado. Se entenderá por incumplimiento total la demora injustificada en el inicio de las obras y la paralización de las mismas durante un período de 90 días corridos.

Las empresas que incumplan con las obras recibirán sanciones económicas y quedarán excluidas de los beneficios fiscales del “Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC)”.

Según un relevamiento elaborado por los técnicos de la Subsecretaría de Hidrocarburos -que conduce el ex interventor del Enargas y actual tesorero del Instituto Patria, Federico Bernal-, la foto actual de la situación en que se encuentran las refinerías muestra que las únicas que cumplen con los estándares de calidad son las plantas de La Plata y Plaza Huincul de YPF y la ubicada en Campana de la empresa Axión Energy.

En tanto, las que están atrasadas y podrán utilizar el paraguas de estiramiento de los plazos que aprobó Energía son las refinerías de Luján de Cuyo (YPF), Dock Sud (Raizen), Bahía Blanca (Trafigura) y Colonia 25 de Mayo (RefiPampa).

Fuente: iprofesional

TagsCombustiblePetróleopetroleras
Artículo previo

Tras la estrategia fallida de pagar por ...

Próximo artículo

Vaticinan una alta inversión e impacto en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Prorrogan permiso de exploración a YPF y Equinor en área offshore del Mar Argentino

    8 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Fundación YPF reunió becarios en Vaca Muerta

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    ¿Cómo ha afectado el precio del petróleo al sector energético del país?

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia: El pozo Yope-X1 permitirá producir gasolina y diésel en las refinerías de YPFB prensa

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Venezuela amplía su lista de compradores de coque de petróleo en plena auditoría

    14 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El petróleo de Vaca Muerta no es color petróleo

    2 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    RUSIA Y ARABIA SAUDITA ACUERDAN PROLONGAR EL RECORTE DE PETRÓLEO CRUDO

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO ARGENTINO SUFRE DESCUENTOS EN EXPORTACIÓN POR AUMENTO DE LOS FLETES

  • Petróleo

    Colombia debe promover la producción de hidrocarburos para no enfrentar la importación de petróleo y gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.