Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Más de 3.000 grandes usuarios industriales e incluso las estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) ya pueden comprar gas mediante concursos de precios

Más de 3.000 grandes usuarios industriales e incluso las estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) ya pueden comprar gas mediante concursos de precios

By webmaster
22 marzo, 2021
538
0
Compartir:
Un nuevo esquema de concurso de precios permite a cualquier gran usuario industrial acceder a un esquema competitivo, un segmento desregulado y de tarifa plena que demanda unos 15 MMm3 diarios.

El Mercado Electrónico de Gas (Megsa) acaba de lanzar una nueva alternativa para la comercialización de gas natural denominada Concurso de precios, orientada a aquellas empresas que desean implementar un proceso de “compra transparente” a través de un mecanismo de formación de precios competitivo.

Más de 3.000 grandes usuarios industriales e incluso las estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) pueden de esta manera realizar a partir de la plataforma del Megsa sus propios concursos de precios para reemplazar o complementar los contratos bilaterales tradicionales.

Son los usuarios que están categorizados como SGP3 y GU que compran en el mercado mayorista del gas y lo hacen generalmente mediante compras anuales, y mientras la demanda del resto del sistema creció históricamente, el consumo industrial se mantuvo casi constante durante los últimos 11 años con leve tendencia a la baja.

En volúmenes se trata de un segmento que demanda en promedio unos 15 MMm3 diarios, con una estabilidad a lo largo del año ya que no responde a los picos de la demanda prioritaria o residencial, salvo una leve caída estacional en los meses de verano.

Son usuarios que representan entre el 28% y el 30% de la demanda total de gas natural del país, y tienen el precio desregulado, habiendo pagado en los últimos años por el PIST valores de hasta US$ 5,75MMbtu, es decir los precios más caros y sujetos a la mayor cantidad de cortes.

En este contexto de mercado, Daniel Núñez, Gerente de Operaciones en Megsa explicó que el nuevo sistema que se pone en marcha “está orientado a usuarios no regulados, básicamente industrias y estaciones de GNC, pero que en la práctica también se pueden sumar las comercializadoras, si bien es un segmento regulado”.

El Megsa tiene como actividades reguladas, desde su creación en 2004, distintos instrumentos que permiten por ejemplo las licitaciones de gas para las distribuidoras de todo el país, y de empresas como la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) o Integración Energética Argentina (Ieasa).

Ese marco normativo que dado por el Decreto 180 y sus resoluciones posteriores, también da libertad para crear nuevos instrumentos para la comercialización de gas natural, en tanto no interfiera con la operatoria principal.

Por fuera de ese esquema, explicó el directivo, “las industrias tienen que salir a conseguir el gas por su cuenta, en forma bilateral, y esa operatoria se puede convertir en esto que ofrece Megsa para invitar a productores y comercializadores que operan en el país” para cubrir las demandas productivas.

El objetivo de esta nueva herramienta, de acuerdo a la definición de Núñez, es “canalizar los procesos de compra de las industrias para obtener un mejor precio con acceso a un amplio mercado, ya que Megsa permite convocar como potenciales vendedores a las 14 productoras de gas más importante de la Argentina y a 20 comercializadoras habilitadas”.

Es decir que las industrias pueden replicar a través de la institucionalidad del mercado electrónico lo que venían realizando en la práctica en “un marco de mayor competencia y transparencia”, incluso para las pequeñas y medianas empresas que pueden no estar en conocimiento y contacto con todos los oferentes de gas con que cuentan en el país.

Núñez enfatizó que las empresas interesadas “no tienen un volumen mínimo” para demandar en el sistema, aunque sí deberán cumplir con algunos requisitos administrativos esenciales para la operatoria.

El formato del concurso de precios que cualquier empresa puede realizar puede ser a sobre cerrado por el cual el vendedor ve sólo sus ofertas, o abierto donde se pueden individualizar volumen y precio de los demás oferentes pero sin identificarlos.

De la misma manera el comprador puede determinar previamente si el concurso será vinculante y de cumplimiento obligatorio, o no vinculante para decidir tras el resultado.

El comprador también puede definir, según necesidad, fecha de inicio y fin del contrato, si compra de una sola cuenca o de varias, el volumen máximo a adquirir, el precio máximo que está dispuesto a reconocer, pero además puede extender la invitación a los 34 oferentes -productoras y comercializadoras- habilitados en el Megsa, o sólo a un conjunto de ellos.

Una vez habilitada la operatoria en la plataforma y que las empresas oferentes invitadas pudieron volcar sus ofertas, el cierre del concurso adjudica a la oferta de mejor precio o a prorrata entre aquellas que igualan esa condición, si el comprador indicó que el proceso es vinculante.

Para esa tarea, se ordenan las ofertas por precio de menor a mayor, si hay una sola cuenca se adjudicará hasta cubrir la demanda; ante igualdad de precio, se prorratea, y si hay más de una cuenca mantiene el criterio de ordenamiento pero, se asigna sin exceder los máximos indicados por el comprador para cada cuenca ni para el total especificado para la compra.

En caso de no ser vinculante, la demanda visualiza las ofertas recibidas y en determinado plazo deberá informar cuáles son las elegidas o declarar desierto el concurso, a partir de lo cual el sistema registrará el o los contratos y comunicará los resultados a las partes.

Artículo previo

Tierra del Fuego podrá participar en la ...

Próximo artículo

YPF Luz: La subsidiaria de la petrolera ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Pablo González: “No puede ser que los gasoductos estén saturados”

    3 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Martínez reclamó el levantamiento de la clausura en Escobar

    28 enero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Petroecuador construye séptima fase del gasoducto SOTE debido a fuertes deslizamientos de tierra

    20 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    San Juan: Comienza la obra de red de media presión para dotar de gas natural a más de 30 familias ...

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Este año habría menos cortes de gas a la industria

    31 mayo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Nación restituye a la Patagonia el subsidio del 80 % al gas licuado

    31 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tres claves para entender las modificaciones en el contrato de importación de gas desde Bolivia

  • Gas

    Afirman que nuevo gasoducto incrementará demanda de profesionales en Vaca Muerta

  • Gas

    Firme reclamo de los expendedores de GNC ante el ENARGAS por la exclusión del sector en el Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.