Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Informes
Home›Informes›Más apoyo para la ciencia argentina: la Agencia I+D+i anunció $15 mil millones de inversión para 2022

Más apoyo para la ciencia argentina: la Agencia I+D+i anunció $15 mil millones de inversión para 2022

By webmaster
25 febrero, 2022
290
0
Compartir:
En un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández y que contó con la presencia del Ministro Daniel Filmus, se presentó el plan de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que se distribuirá en 32 nuevos llamados y convocatorias a lo largo de este año.

Con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se llevó a cabo este mediodía en el Edificio “Cero + Infinito” –ubicado en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires– el acto de presentación del plan de inversiones por alrededor de $15 mil millones de pesos que llevará adelante la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) durante este año.

Acompañaron al mandatario en el anuncio el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el Presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; y la vocal del Directorio de la Agencia, Alejandra Zinni.

El programa contempla para este año $9 mil millones para iniciativas de innovación en Pymes, a fin de potenciar los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento; y $6 mil millones para apoyar proyectos estratégicos y de investigación básica, gracias a los recursos de la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El primer hito de ese plan se concretó en febrero pasado, luego de la adjudicación de $6.000 millones a proyectos de ciencia y tecnología, que se ejecutarán en instituciones científicas y universidades de todo el país.

En su discurso, Alberto Fernández afirmó que “para desarrollarnos no tenemos que distribuir asistencia social, tenemos que distribuir trabajo e inversión. Y en los tiempos que vivimos la inversión está ligada indefectiblemente a la ciencia y la tecnología”.

El presidente explicó que “lo que necesitamos es hacer que detrás de esos números que muestran crecimiento, venga un desarrollo real de nuestras sociedades, y eso tiene que ver con que no solo invirtamos en la Capital, sino en toda la Argentina”.

Además, destacó el rol del Estado en el cuidado de los que más lo necesitan: “Los que necesitan no son solo los que están atrapados en la pobreza, son también las pequeñas y medianas empresas que pueden producir y dar trabajo, que es lo que a nosotros más nos preocupa”, enfatizó. Por último, afirmó que los argentinos y argentinas tenemos “el deber moral de dejar de ser el granero del mundo para tener ciencia, tecnología e industria”.

En su exposición, el ministro Daniel Filmus remarcó que “este Gobierno viene planteando la centralidad del modelo de desarrollo: si queremos uno que sea inclusivo para todas y todos hay que generar trabajo y desarrollo productivo, y eso tiene que ver con cambiar la matriz con el aporte de la ciencia y la tecnología”.

En referencia a la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Filmus destacó que “tiene la sabiduría de colocar de que 20% del aumento para federalizar. Este año cerca de $20 mil millones serán para ir a los lugares en donde, si no tenemos ciencia y tecnología, solo tenemos economías primarizadas”.

El titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, detalló que este plan busca “construir un futuro inclusivo y soberano” que en 2022 va a “reforzar el impulso de nuestra economía y la capacidad de nuestros científicos y científicas y movilizando $15 mil millones para impulsar nuestro sistema de innovación, que se van a distribuir en 32 nuevos llamados y convocatorias que se suman a las 42 convocatorias desde diciembre de 2019”. De esta manera, se apunta a financiar a nuevas Pymes innovadoras y a proyectos de ciencia y tecnología definidos por las prioridades estratégicas de las diferentes áreas de gobierno que ofrezcan soluciones a los problemas estructurales del desarrollo económico y social.

Tomaron parte en el evento el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Ministro de Economía, Martín Guzmán; el Rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, y el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa casa de altos estudios, Juan Carlos Reboreda, entre otros miembros de la comunidad científica y académica nacional.

En representación del sector productivo participaron el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Orlando Castellani; y el titular de la firma ADOX, Javier Viqueira, que diseña, desarrolla y fabrica insumos, equipamiento y software innovador.

Artículo previo

Cambios en el Compre Neuquino: Koopmann le ...

Próximo artículo

Hidrógeno verde: cómo avanza el proyecto y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Bolsonaro acelera su plan de privatizaciones en dos áreas clave: correos y electricidad

    26 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Aceite de cocina usado el combustible para el helicóptero de rescate Airbus H145

    15 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Energía: China no come vidrio, aunque lo indique Greta

    7 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Reynés en Davos: “es necesario abordar la emergencia climática de forma contundente y ágil”

    24 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hidrocarburos en el Mar Argentino: cuidar, pero no prohibir

    6 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Neuquén: Gutiérrez firmó la “reparación histórica” para Rincón de los Sauces

    10 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia lanza convocatoria internacional para certificar sus reservas de gas

  • Gas

    Junín: El intendente Petrecca supervisó el avance de las obras de la cuarta planta reguladora de gas del municipio

  • Petróleo

    YPF avanza en acuerdos con socios para construir un nuevo oleoducto de Vaca Muerta hacia el Atlántico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.