Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Martínez puso primera en Neuquén pensando en 2023

Martínez puso primera en Neuquén pensando en 2023

By webmaster
21 diciembre, 2020
357
0
Compartir:
El secretario de Energía reunió a legisladores e intendentes del FDT. Se afianza como referente del Gobierno en la provincia. La gestión, un trampolín riesgoso.

El secretario de Energía, Darío Martínez, comenzó a afianzar su proyección política en Neuquén este sábado con un encuentro virtual que reunió a los principales dirigentes y legisladores nacionales y provinciales de la provincia. Se trata del primer gesto político de relevancia desde que el exdiputado asumió en el gabinete nacional, donde desarrolla una gestión que lo transformó en interlocutor de jugadores de peso a nivel nacional y provincial y donde los resultados pueden facilitarle o complicarle el hipotético salto a la gobernación.

Tras el acto en La Plata, donde se mostraron unidos los sectores del Frente de Todos (FdT), en esta región de la Patagonia el peronismo kirchnerista empieza a dar señales de quién se posiciona como conductor del proceso electoral a partir de la centralidad del exdiputado nacional neuquino que debió abandonar su banca este año para asumir en Energía.

“Ahora viene la etapa de reconstrucción del país y, con la experiencia y capacidad de Cristina (Kirchner) y el esfuerzo y la capacidad de Alberto (Fernández), no tengo dudas de que vamos a lograr poner a la Argentina de pie”, les prometió a quienes participaron del Zoom, como el histórico referente del peronismo neuquino y hoy senador nacional Oscar Parrilli. También fueron parte del encuentro la legisladora nacional Silvia Sapag y su par Guillermo Carnaghi.

 

TODOS EN EL ZOOM DEL SECRETARIO DE ENERGÍA.

Si bien en su entorno aseguran que solo está abocado a la cartera energética, desde que asumió se notó el posicionamiento para competir por el gobierno neuquino. Una de sus primeras medidas al arribar al Ejecutivo fue habilitar una subsede de la secretaría en Neuquén, con el objetivo de federalizar la gestión pero con la meta política de no perder contacto con el territorio.

Un dato importante es que el actual gobernador, Omar Gutiérrez (MPN), no tiene posibilidad de ir por un nuevo mandato. Por eso, el oficialismo provincial también está iniciando la construcción de un candidato pensando en 2023. El ensayo principal serán las elecciones legislativas de 2021, en las que el partido fundado por los Sapag espera arrebatarle una banca a Juntos por el Cambio.

Además de resaltar la gestión presidencial de Fernández y el rol político de CFK, Martínez destacó la labor de su superior inmediato, el ministro de Economía, Martín Guzmán, que logró “renegociar la deuda y liberar a la Argentina de vencimientos que eran imposibles de cumplir” para destinar esos fondos “a los argentinos y las argentinas”.

Presencias

Todas estas definiciones fueron escuchadas por legisladores provinciales, intendentes y concejales del peronismo. Fueron invitados, además, dirigentes de otras fuerzas que convergen en el Frente de Todos, como el Partido Comunista, Unidad Popular, el MIC, Nuevo Encuentro, el PTP, el Partido Solidario, gremios y organizaciones cercanas al kirchnerismo.

La presencia del intendente de Cutral Co, José Rioseco, fue uno de los apartados más importantes de la jornada. En 2017, su hermano Ramón, que fue el último candidato a gobernador por el espacio, puso en riesgo la banca del peronismo por jugar con su Frente Neuquino por fuera de cualquier acuerdo. Ese período previo al triunfo de la dupla Fernández-Fernández significó una amenaza al FDT.

También se sumaron al Zoom los intendentes Javier Bertoldi (Centenario), Javier Huillipan (Mariano Moreno) y Rubén Figueroa (Barrancas) junto al edil  de Neuquén Marcelo Zúñiga y su par Ana Servidio, además de concejales y concejalas de toda la provincia.

Trampolín

Desde que se conoció su designación en Energía, en agosto pasado, Martínez aumentó su exposición pública a nivel nacional, potenciada por asumir en un área caliente para la economía, con varios asuntos críticos pendientes.

Reconocido por su apertura al diálogo con todos los actores de la industria energética, el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, la deuda de las distribuidoras de energía eléctrica con Cammesa y los diferentes reclamos del sector de los hidrocarburos lo obligaron a trajinar una agenda intensa con hombres y mujeres de gobierno, empresas y sindicatos.

Poner en marcha el demorado Plan Gas fue un logro. La iniciativa que apunta a incentivar la inversión y la producción del fluido con el objetivo de satisfacer la demanda interna, potenciar el empleo y sustituir importaciones para ahorrar divisas obtuvo el acompañamiento de gobernadores y gobernadoras y de las principales empresas del sector.

Sin embargo, no todas son rosas. El lobby de las prestadoras de servicios públicos para actualizar las tarifas de gas y luz, congeladas desde el primer cuatrimestre de 2019, y el volumen creciente de los subsidios estatales para mantener pisado el importe de las facturas domiciliarias son una bomba de tiempo.

En octubre, Martínez abrió la puerta a una actualización de los valores a partir de enero y hasta pronosticó “un verano con cortes de luz”, en declaraciones que le trajeron más de un dolor de cabeza y que debió matizar poco después. “Con o sin tarifas congeladas, vamos a un esquema de subsidios más eficiente”, le dijo en noviembre a Letra P.

Esta semana, el Gobierno prorrogó los actuales valores tarifarios de la luz y el gas hasta mediados de marzo y fijó hasta fines de 2022 una hoja de ruta que incluye la puesta en marcha de una “revisión tarifaria integral” (RTI). El dato político es que esta revisión quedó en manos de los entes reguladores y fuera de la decisión del secretario.

Con el cimbronazo del DNU, Martínez deberá afrontar esta semana el reclamo de los gremios petroleros que resolvieron movilizar al Ministerio de Economía por la crisis del sector de biocombustibles. Los sindicatos plantean que hay unos 9.000 empleos en juego porque las compañías de biodiésel y bioetanol están paralizadas. Desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, afirman que “se agotó” la instancia de diálogo con Energía y demandan medidas concretas. Son los sinsabores de la gestión, esos que hacen parecer aún más lejano el 2023.

Fuente: Letra P

Artículo previo

Energía 2021: la encrucijada entre la restricción ...

Próximo artículo

Si no aumenta la exploración, el mundo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Prorrogan régimen de incentivos para bienes de capital hechos en Argentina: cómo funciona

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno convoca al sector privado para construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    SANTA FE EXPUSO LAS ACCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS, AMBIENTALES Y DE INFRAESTRUCTURA EN RECONQUISTA

    4 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Firmas de servicios abren retiros, suspenden personal y pagan salarios en cuotas

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Advierten que la inversión puede caer hasta un 26%

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cafiero aclaró que el precio de la nafta está en estudio

    11 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Noruega: Ya no dará nuevas licencias petroleras en zonas vírgenes hasta dentro de 3 años

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

  • Petróleo

    GyP concretó su primera exportación de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.