Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Martínez presentó un plan para crear un precio sostén del barril

Martínez presentó un plan para crear un precio sostén del barril

By webmaster
13 marzo, 2020
356
0
Compartir:
El diputado nacional por el Frente de Todos, elevó una iniciativa al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Propuso instrumentar un precio techo para el crudo que atenúe el impacto en los surtidores si el valor internacional se eleva.

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, el neuquino Darío Martínez, presentó al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, una propuesta para generar por un lado un precio sostén que permita proteger la actividad petrolera, pero que a la vez atenúe un eventual futuro incremento del valor internacional en los surtidores.

La propuesta se sumó a la que Kulfas viene trabajando para paliar la crítica situación en la que la caída del precio del barril de Brent, por la crisis internacional, sumió a la industria petrolera de todo el país. Ayer el barril de crudo de referencia para Argentina cotizaba a menos de 33 dólares, muy por debajo de los costos de producción de todos los desarrollos petroleros del país.

“Hay que buscar la manera de sostener la actividad, los puestos de trabajo y el nivel de inversiones y eso es un esfuerzo de todos los sectores”, indicó Martínez a Energía On y agregó que “las empresas van a tener que lograr una mayor eficiencia y no tocar ningún contrato, ni dejar gente en la calle, ni bajar ningún compromiso de inversión y allí las provincias deben ayudar a observar ese cumplimiento”.

Martínez explicó que “se va a avalar desde Nación un precio sostén pero como contrapartida también busco que se genere un precio tope, una banda de flotación, que podría ser entre los 50 y los 60 dólares, en el que si el precio sube sólo se traslada el 50% del incremento que debería haber a los surtidores para que también si vamos a ser socios en las pérdidas, los argentinos podamos ser socios en las ganancias”.

El diputado por el Frente de Todos indicó que el objetivo de su propuesta es que sea firmado un compromiso por todas las petroleras, dado que remarcó que lo que busca es evitar que ante un mejor panorama las refinadoras reclamen volver a la paridad internacional.

Martínez detalló que “los números de este piso y techo se están analizando y le pedimos sinceridad a las empresas porque esta es una medida que la vamos a pagar todos los argentinos”. Y anticipó que “la semana que viene podría ser la reunión con las petroleras, porque el ministro (Kulfas) quiere tener lista la propuesta para presentarla en la reunión”.

El legislador cuestionó a quienes critican que se aplique un precio sostén para la industria petrolera y advirtió que “esto es como si en la fruticultura se arrancan un año las plantas y al año siguiente se quiere cosechar, si no sostenés la actividad después arrancás de muy atrás, no es sólo un problema de las provincias productoras”.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

La caída del precio del crudo desató ...

Próximo artículo

Nielsen sobre precio del petróleo: “tenemos que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Ley de hidrocarburos: en busca de la previsibilidad perdida, según expertos legales

    5 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Argentina busca ser un “Proveedor estable” en cuanto a energía se refiere

    20 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Cómo blindar a YPFB y ENDE de los políticos de turno

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Massa anunció que empresas y bancos chinos cumplirán con inversiones previstas

    31 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Yacyretá: rechazan recurso de IMPSA y sigue adelante la obra en Aña Cuá con turbinas de Alemania

    6 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Encuadre de trabajadores: Pereyra propondrá modificaciones al convenio colectivo de trabajo

    19 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Prorrogan permiso de exploración a YPF y Equinor en área offshore del Mar Argentino

  • Gas

    Gobierno alemán desvincula caso Navalni de gasoducto germano-ruso

  • Petróleo

    Los efectos del barril criollo en las finanzas de las provincias patagónicas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.