Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Martínez: “el sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado”

Martínez: “el sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado”

By webmaster
22 abril, 2022
379
0
Compartir:
El secretario de Energía, Darío Martínez, encabezó un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) y las empresas productoras de hidrocarburos para compartir la actualidad y el panorama de la producción y el abastecimiento de gas en el país.

“El sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado porque la producción de gas argentino que se inyecte en los gasoductos superará la del 2021, a lo que se le suma la garantía del mismo volumen de gas acordado con Bolivia”, expresó el secretario de Energía.

En primer término, el secretario agradeció la presencia de la entidad industrial y del sector de la producción gasífera y remarcó que la intención es sostener con ellos un diálogo permanente.

En particular, Martínez realizó un repaso de las medidas ejecutadas en materia de producción de gas y petróleo desde el momento en que asumió la cartera energética, todas centradas en generar las condiciones para un incremento en la producción y en mejorar la capacidad del sistema de distribución.

“Por decisión del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo primero que hicimos para revertir el declino fue lanzar el Plan Gas.Ar., que comenzó a funcionar en diciembre de 2020 y actualmente nos permite superar permanentemente los niveles de producción”.

A su vez, resaltó que uno de los objetivos de Plan consistió en garantizar la disponibilidad de mayor volumen de gas para la industria nacional: “el Plan está diseñado para que las productoras de gas tengan que disponer del 30% de su producción a disposición de la industria”.

En segundo término, Martínez explicó que los resultados positivos en el incremento de la producción se inscriben en una segunda etapa de medidas como el inicio de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y el conjunto de obras del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional.

“El gasoducto es una obra estratégica que va a generar un círculo virtuoso para que se siga incrementando la producción, que haya más gas para las industrias y más trabajo para los argentinos, además, nos permitirá ahorrar divisas que hoy se destinan a la importación de GNL”. Y agregó: “Mañana el presidente va a encabezar en Neuquén un acto muy importante por el inicio de la primera etapa de la obra”.

Además del emblemático gasoducto Néstor Kirchner como obra principal, el Sistema de Gasoductos Tranport.Ar Producción Nacional implicará la ampliación del Gasoducto NEUBA II (Ordoqui), la construcción de los tramos finales en AMBA Sur y Norte, la reversión del Gasoducto Norte en sus etapas I y II, y la ampliación del Gasoducto Centro Oeste.

El secretario le transmitió a la UIA que esas medidas de gestión, que permitieron pasar del declino a iniciar un camino de sostenido incremento de la producción y solucionar las limitaciones del transporte, el horizonte de mediano y largo plazo para el abastecimiento de gas es altamente favorable. Martínez mencionó también “el acuerdo firmado por el presidente junto a su par de Bolivia, asegura 14 millones de m3 en firme para el Norte, lo que garantiza el mismo volumen que se inyectó desde ese país el año pasado”. A su vez, al completarse el tramo inicial del gasoducto Tratayen-Salliqueló el sector industrial podrá contar con mayores volúmenes de gas disponibles.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, agradeció la invitación y la posibilidad de trabajar en conjunto con la Secretaría de Energía y otros sectores de la actividad industrial y señaló que “buscamos garantizar energía para la producción y el crecimiento de las industrias, y proponemos diseñar mecanismos de autoadministración y de coordinación con la Secretaría de Energía y el Ministerio de Producción para optimizar el abastecimiento de gas a la industria”.

A su turno, las empresas productoras detallaron a la Secretaría de Energía y a los representantes de la industria el estado y las expectativas de inversión y producción de cada una de ellas. Todas coincidieron en que para este año han aumentado sus volúmenes de producción e inyección al sistema, que desde fines del 2021 vienen cerrando contratos de abastecimiento para el presente año con sus clientes industriales y que intentan permanentemente celebrar contratos superiores al año de duración, lo que hasta ahora ha tenido poca receptividad entre los clientes industriales.

Adicionalmente, las empresas productoras resaltaron la robustez que tendrá el sistema de gas este año en comparación con el año pasado y el mayor volumen de gas que hay este año a disposición de los clientes industriales.

El secretario estuvo acompañado por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla; el asesor presidencial en materia energética, Ariel Kogan y Agustín Ledola (secretaría de Política Económica de Economía).

El presidente de la UIA estuvo acompañado por otras destacadas autoridades de la entidad junto con sus especialistas del área energética: Miguel Ángel Rodríguez (secretario); Carlos Garrera, (vicepresidente sectorial, ADIMRA), David Uriburu (vicepresidente sectorial, Cámara Argentina del Acero), Diego Coatz (director ejecutivo/economista jefe), Agustina Briner (directora de Departamentos Técnicos), Alberto Calsiano, (jefe del Departamento de Energía), Jorge De Zavaleta, (vicepresidente del Departamento de Energía) y Matías Fernández (secretario Departamento de Energía).

Las empresas productoras de gas y petróleo estuvieron representadas por: Mauricio Nuñez (YPF), Leo Macchia (TECPETROL), Carlos Seijo y Humberto Benedetti (TOTAL), Santiago Patrón Costa (PAMPA), Fabio Jeaumbeaut (PAE), Eugenio Maurette (VISTA), Mariano D’ Agostino (WINTERSHALL), Andrés Agostinelli y Adrián Burtnik (PLUSPETROL), Alejandro Ocampo (SHELL), Emilio Daneri (CGC).

Artículo previo

Mina Pirquitas: nuevas inversiones en tareas de ...

Próximo artículo

Neuquén: La provincia y el país iniciaron ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Fusiones y adquisiciones cayeron casi 70% en valores: estas fueron las principales ventas de empresas

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Salta: Cada vez menos petróleo en contrasentido con el resto del país

    28 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Irán invertirá 1.200 millones de dólares para duplicar su producción

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Pampa Energía es la única empresa argentina incluida en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg

    28 enero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La industria metalúrgica creció el 26% en los últimos seis meses

    3 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La industria petrolera necesitará US$ 10,6 billones hasta 2040

    6 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: Inauguración de Oldelval; nueva ampliación de bombeo de petróleo

  • Petróleo

    Un barril a u$s 50. Nuevos pronósticos para el crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.