Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Sin categoría
Home›Sin categoría›Martín Guzmán y Daniel Filmus presentaron el Presupuesto de Ciencia

Martín Guzmán y Daniel Filmus presentaron el Presupuesto de Ciencia

By webmaster
6 mayo, 2022
454
0
Compartir:
El Presupuesto destinado a la Ciencia y la Tecnología se incrementó de 0,22% en 2019 a 0,31% en 2022.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezaron este miércoles el acto de presentación del Presupuesto de Ciencia, que contará en el año con una inversión de $218.621 millones, lo que representa 0,31% del PBI.

Antes del acto, realizado en el marco del encuentro del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT), los ministros Guzmán y Filmus mantuvieron una reunión con la Investigadora Superior de CONICET especializada en biotecnología vegetal, Raquel Chan, con quien dialogaron sobre la decisión del Gobierno nacional de incrementar los recursos destinados a la Ciencia y la Técnica, que este año continuarán evolucionando de forma creciente como lo han hecho desde 2019. En ese año, la inversión en el sector era de $49.053 (0,22% del PBI), y se elevó a $65.595 millones (0,24% del PBI) en 2020, y $116.273 millones (0,25% del PBI) en 2021. En esta línea, en 2022 el Gobierno nacional garantizará el cumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614) y destinará $218.621 millones (0,31% del PBI) en el Presupuesto de Ciencia.

Durante la presentación, realizada en el Polo Científico Tecnológico de la cartera que conduce Filmus, el titular del Palacio de Hacienda destacó la importancia de que el Estado potencie la inversión en ciencia y tecnología, y explicó que “los países del mundo que logran tener trayectorias más vibrantes de progreso económico y social son aquellos que logran construir abundancia relativa en aquello que no se mueve de un lado a otro”. “No se mueve fácilmente la capacidad de crear conocimiento y aplicarlo en la producción”, puntualizó Guzmán.

Asimismo, Guzmán manifestó que “la Argentina tiene que crear conocimiento que le permita a sectores críticos para la agregación de valor y de divisas tener un patrón más dinámico en la industria y la agroindustria, la energía, el software y otros”.

En su intervención, Guzmán también se refirió a las oportunidades que ofrece el sector energético argentino ante el escenario geopolítico, y remarcó que tenemos “un país que tiene recursos y que es muy importante apalancarlos en la capacidad tecnológica para que se transformen en valor agregado y en divisas para que la Argentina pueda sostener un perfil más dinámico”. “La ciencia es absolutamente necesaria y tiene un rol necesario fundamental para construir un futuro de desarrollo sustentable y sostenible”, agregó.

Además, el ministro convocó a defender la Ley de Financiamiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación y afirmó que, aunque “las restricciones de recursos existen”, es necesario “tener un uso inteligente de esos recursos” para enfocarlos en la inversión en ciencia y tecnología. “Destinar recursos en ciencia no es un gasto, es inversión en el futuro y es inversión en desarrollo. Seguiremos apoyando plenamente la gestión del ministro Filmus para ayudar a seguir potenciando el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina”, concluyó.

En la apertura, Filmus señaló que “la presencia del Ministro de Economía aquí, que además es investigador del CONICET, no es casual sino que tiene que ver con la valoración que tiene de la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina. No se trata únicamente de un tema presupuestario sino que estamos discutiendo un modelo de país. Nuestro compromiso es que el incremento presupuestario al que nos compromete la Ley, se traduzca en tres aspectos que para nosotros son centrales: la transformación del modelo productivo, la resolución de los problemas de nuestra gente y el fortalecimiento de la soberanía nacional”.

El ministro de Ciencia explicó que “el presupuesto que presentamos hoy va a cumplir estrictamente con el 0,31% del PBI que nos corresponde por la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología para el 2022. El año que viene estaremos en los valores de inversión de 2015, esa es la realidad de un país que si no tiene políticas de Estado en Ciencia y Tecnología está yendo y viniendo de forma permanente, lo cual en materia de Ciencia y Tecnología es inviable porque no hay otra alternativa que el mediano y el largo plazo”.

En el encuentro, los científicos destacaron el rol de los ministros Martín Guzmán y Wado de Pedro en impulsar el reclamo histórico de una Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología.

También asistieron al acto la Presidenta del CONICET, Ana María Franchi; Juan Pablo Paz, Investigador del CONICET; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano; el Director de ANLIS, Pascual FIDELIO; la Directora de BNDG, Mariana Herrera; la Presidenta de CNEA, Adriana Serquis; el Coordinador científico de IAA, Sergio Santillana; el vicerrector UCEL y coordinador de la Unidad de Vinculación Académica de CyT CRUP, Daniel Coria; el Rector de UNRN, Anselmo Torres; el Presidente de INA, Juan Carlos Bertoni; el Director de INIDEP, Oscar Padin; el Vicedirector de INPRES, Rodolfo García; el Gerente de Articulación Ciencia y Técnica de INTA, Marcelo Bosch; el Director Administrativo del INTI, Juan Pena; el Presidente de SEGEMAR, Eduardo Zappettini; entre otros.

Artículo previo

Nissan aumentará al 100% su producción en ...

Próximo artículo

Darío Martínez firmó convenios para obras de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    TGS asume un ambicioso plan de reducción en sus emisiones de metano

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Informes: La apuesta de Wall Street para ganar con Argentina; estas son las inversiones que elige

    21 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Internacionales: Neuquén y Biobío elaboran agenda común en materia de energía

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • IndustriaSin categoría

    MissionLine Logistics que presentó la primera muestra de contenedores intermodales

    7 octubre, 2019
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Se abrieron las inscripciones para la AOG Expo 2023

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Actualidad empresarialPetróleo

    OPEP ve demanda creciente de petróleo para 2040, empresas no

  • Petróleo

    Coronavirus enfermó a los mercados: cayeron las bolsas del mundo y el petróleo

  • Petróleo

    Chubut: Las regalías petroleras aumentan 90% interanual

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.