Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

  • Energía: La política energética se afianza con planificación, inversión y sostenibilidad

Sin categoría
Home›Sin categoría›Martín Guzmán: “En lo que viene es de importancia central la cuestión energética”

Martín Guzmán: “En lo que viene es de importancia central la cuestión energética”

By webmaster
22 marzo, 2022
497
0
Compartir:
El ministro de Economía, Martín Guzmán, disertó este lunes en la exposición Argentina Oil & Gas, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), donde aseguró que el Estado continuará fomentando el desarrollo de las inversiones y la producción del sector energético en el país.

En este marco, el titular del Palacio de Hacienda destacó que el sector energético “es el que tiene el mayor potencial transformador de la estructura económica argentina”, y explicó que “por eso, la importancia que se le da y se le dará en la gestión en lo que viene”.

Además, Guzmán se refirió a la crisis energética que se está viviendo a nivel global y aclaró que “para la Argentina, esto implica un shock multidimensional”, en el cual, “desde el punto de vista de la balanza de pagos, a los precios de hoy, nosotros vemos que el efecto es neutral”. “Se compensa el impacto que tiene el shock en los commodities”, agregó.

Asimismo, Guzmán se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector”. De esta manera, el ministro hizo hincapié en la necesidad de “garantizar abastecimiento en el mercado interno, al mismo tiempo que haya claridad desde el punto de vista de cuáles son las reglas para exportar”.

Durante su intervención, el titular de Economía también precisó que mantuvo diálogo con representantes de las compañías energéticas más importantes del mundo y que el Gobierno apunta a que la Argentina produzca GNL. En este sentido, Guzmán indicó que el país precisa una “mayor escala de producción para poder realmente tener un desarrollo de otra magnitud”, y resaltó el trabajo que se está realizando para “adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético”.

El ministro también se refirió a la necesidad de fomentar la escala de producción del sector energético para conseguir “una matriz de costos diferentes para toda la cadena productiva, como pasó en otros países”. “Si podemos generar más escala de producción con reducción de costos en la matriz, eso va a ayudar para ordenar la cuestión fiscal y lo que atañe a los bloques de subsidios energéticos”, añadió Guzmán.

Finalmente, reiteró que “en lo que viene es de importancia central la cuestión energética”. “En nuestro año y nueves meses de gobierno que nos queda, la estamos poniendo como objetivo central. El objetivo central desde el punto de vista productivo y macroeconómico; eso va a ayudar a todo el resto de la situación económica”, concluyó.

Antes de su disertación en la exposición, el ministro fue recibido por el Presidente de IAPG, Ernesto López Anadón, y mantuvo un encuentro con los CEOs y representantes de las empresas YPF, PAE, Wintershall, Shell, Pampa, Tenaris, Tecpetrol, y Raizen.

Artículo previo

Inicio la Oil&Gas 2022 (AOG)

Próximo artículo

Dependiente de los hidrocarburos, el mundo busca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Canacol Energy Colombia firma contrato con Bolivia para gas con una inversión que supera los 94 millones de dólares

    8 marzo, 2022
    By webmaster
  • Sin categoría

    Empresas: Pluspetrol se posiciona como un nuevo gigante energético

    25 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    CECHA repudio a los actos de intimidación y violencia contra empresarios

    5 agosto, 2022
    By webmaster
  • Sin categoría

    Segun Goldman Sachs el precio del petróleo llegará a 80 dólares por barril en 4T de 2021

    15 junio, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    New Space, una oportunidad para la Argentina

    18 agosto, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: TGS pidió que apuren las licitaciones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

  • Electricidad

    YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr

  • Gas

    Preocupa la continuidad del subsidio al gas por Zona Fría en San Juan

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.