Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Martín Guzmán aseguró que “hay oportunidades de inversión en la Argentina” aunque todavía falta el acuerdo con el FMI

Martín Guzmán aseguró que “hay oportunidades de inversión en la Argentina” aunque todavía falta el acuerdo con el FMI

By webmaster
26 enero, 2022
431
0
Compartir:
El ministro de Economía Martín Guzmán planteó las principales diferencias con el Fondo Monetario Internacional. Explicó por qué todavía no hay acuerdo. Y aseguró que, sin embargo, en la Argentina hay oportunidades para los inversores.

El ministro de Economía Martín Guzmán dio una entrevista al canal Al Jazeera donde habló sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y resaltó que “Argentina quiere llegar a un acuerdo que no ponga en riesgo su fuerte recuperación económica”. Además, lanzó un mensaje para los inversionistas.

Las declaraciones del ministro están en línea con lo que dijo ayer el presidente Alberto Fernández, quien durante un acto en Morón firmó que “por más que a algunos les disguste” Argentina tiene en cuenta en las conversaciones con el FMI su “derecho a crecer como nosotros queremos crecer”.

Desde el Palacio de Hacienda, Guzmán planteó que el Acuerdo stand-by de 2018 fue “un préstamo que muchos percibieron como un préstamo político” y que “el FMI reconoce que el programa fue un fracaso, que no logró ninguno de sus objetivos, que toda la situación económica y social empeoró”.

Al referirse a lo que el país propone para el acuerdo, el ministro afirmó que “Argentina está tratando de lograr un acuerdo que no ponga en peligro la muy fuerte recuperación económica que atraviesa el país”.

“El programa debe ser consistente y continuar con el crecimiento económico de Argentina. Creación de empleo y reducción de problemas sociales como la pobreza, principalmente la de la población menor de 14 años, que es del 54%”, acotó el funcionario.

LAS DIFERENCIAS CON EL FMI

Para el ministro, la razón por la que aún no hay un acuerdo es porque “el FMI ha tardado demasiado en lograr el consenso que necesita para apoyar las necesidades que Argentina tiene hoy”.

En esta línea, afirmó que la principal diferencia con el organismo internacional es la senda fiscal: mientras el FMI quiere una consolidación fiscal más rápida y menos inversión en capital público, desde Argentina afirman que “la austeridad ahora socavaría la recuperación”.

“Lo que estamos proponiendo es una senda fiscal que ayude a la Argentina a dar continuidad a la recuperación económica en el corto plazo y a tener una economía de mercado más dinámica”, dijo Guzmán.

Luego, agregó: “la razón por la que aún no tenemos un acuerdo es porque el FMI ha tardado demasiado en lograr el consenso que necesita para apoyar las necesidades que hoy tiene Argentina”.

Después del “milagro argentino”, Joseph Stiglitz se retracta: dice que no criticó a la inflación “por falta de espacio”

UN MENSAJE PARA INVERSORES

Consultado sobre qué le diría a los inversionistas, el ministro afirmó que “hoy solo hay alza porque los precios de los bonos son increíblemente bajos no reflejan la capacidad real de Argentina para generar ingresos en moneda extranjera”.

“La economía está creciendo, hay oportunidades de inversión, la inversión ha crecido un 3,5% este año, y hoy hay inversión extranjera directa en sectores importantes de nuestra economía”, concluyó.

Fuente: Cronista

Artículo previo

Sabino Vaca Narvaja, embajador en Beijing: “Tenemos ...

Próximo artículo

Entre Ríos: Tenemos la oportunidad histórica para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Naftas. Los detalles del decreto que congelará el precio del barril hasta fin de año

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    MISIONES PRESENTÓ A NACIÓN UN PLAN DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO LOCAL

    25 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La venta de combustibles creció en diciembre último un 15% interanual

    4 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Recién sobre el fin de año habría una mejora en los ingresos por regalías

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La producción de hidrocarburos arrancó el año sin grandes variaciones

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Contrapunto entre Mendoza e YPF por la falta de inversión en la provincia

    28 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Massa anunció un ahorro de más de US$ 2.100 millones por importaciones de Gas Natural Licuado

  • Petróleo

    FMI: Demanda mundial de petróleo iniciará su declive en 2040

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras tras la renuncia de Antonio Pronsato según el secretario de Energía de la nación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.