Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›Martín Eurnekian: “Estos meses van a ser clave para entender la tendencia del mercado”

Martín Eurnekian: “Estos meses van a ser clave para entender la tendencia del mercado”

By webmaster
24 noviembre, 2021
428
0
Compartir:
El presidente del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y titular de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian, afirmó que “paulatinamente” se va avanzando hacia una normalidad en la industria aérea y que, pese al impacto a nivel mundial y local registrado en el mercado aerocomercial por la pandemia de coronavirus, “en AA2000 no hemos tomado medidas de suspensiones o despidos”.

Según Eurnekian , en octubre el movimiento internacional en los aeropuertos argentinos fue de 15% del total registrado en la pre pandemia mientras que la cantidad de vuelos domésticos fue del 40%.

En una conferencia de prensa brindada en Cancún con medios argentinos, donde participa de la Asamblea Anual de la ACI, Eurnekian dijo que la empresa lleva adelante “acciones contracíclicas en pos de mejorar la conectividad, con obras de infraestructura en el país, como la que se está llevando adelante en Aeroparque, para mejorar la conexión de Argentina con el exterior y la seguridad”.

El directivo afirmó: “Durante los años 2020 y 2021, las operaciones de la compañía se vieron fuertemente impactadas por la pandemia y las restricciones a los viajes impuestas por el Gobierno para mitigar los contagios. Fueron dos años durísimos, sobre todo en los países en los cuales se dieron mayor cantidad de restricciones y Argentina fue uno de los que más sufrió en ese sentido”.

“Estoy particularmente contento con la reapertura y si bien estos meses van a ser clave para entender la tendencia del mercado, somos muy optimistas respecto al futuro. Hoy la tarea es hablar con las compañías aéreas, estar muy cerca de ellas para entender el nivel de ofertas que es posible conseguir en Argentina y luego ver del lado de la demanda qué respuesta hay”, añadió.

El titular de AA2000 afirmó que “Durante el corriente mes de noviembre se espera un mayor dinamismo en la recuperación del tráfico, por la liberación de las restricciones a los viajes aéreos internacionales y la eliminación de cuarentenas al arribo, impulsado también por el incremento en vuelos, frecuencias y destinos que las líneas aéreas estuvieron anunciando en las últimas semanas”.

“Además, hay expectativas por el regreso del turismo receptivo al país, habilitado desde el primero de noviembre por la apertura de fronteras a extranjeros. Nosotros estamos más cerca de la visión de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) o de Boeing que ven una recuperación rápida al principio y después más lenta, hasta alcanzar los niveles pre pandemia”, subrayó.

Eurnekian resaltó que “Aeropuertos Argentina 2000 ha realizado en los últimos meses acciones de reordenamiento con el objetivo de retomar la senda de crecimiento, recuperar su equilibrio financiero y continuar con inversiones de modernización de infraestructura en la Argentina”.

Respecto al tema explicó que “nosotros proponemos las obras y las analizamos junto al organismo regulador, que es el Orsna (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), pero son ellos los que en definitiva marcan la pauta de las obras a concretarse, en función de sus prioridades”.

Aclaró también que, sin embargo, “ya empezamos a lanzar algunas obras, como Bariloche, que está terminando, y se está relanzando San Juan y La Rioja. Estamos con un programa tímido por ahora porque dependemos de lo que pase con la curva de pasajeros, porque dependen los ingresos”.

En cuanto a otros temas el mandatario destacó el compromiso de Aeropuertos Argentina 2000 y de Corporación América Airports (CAAP) con la sustentabilidad, al sumarse a las más de 60 empresas que forman parte de Clean Skyes for Tomorrow (Coalición de Cielos Limpios para el Mañana), una iniciativa del Foro Económico Mundial cuya misión es acelerar el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF).

“Este compromiso supone un hito en el camino hacia el objetivo de llegar a cero emisiones netas hacia 2050, mediante un trabajo conjunto que impulse el uso de 10% de combustibles no derivados del petróleo y de grandes emisiones, en la industria global de la aviación para 2030”, dijo Eurnekian.

Artículo previo

Nuevo récord de producción de petróleo en ...

Próximo artículo

“Tenemos que transformar la industria oleaginosa en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La gobernadora Arabela Carreras volvio a confirmar la millonaria inversión en hidrógeno verde en Río Negro

    29 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Massa anunció una nueva segmentación de las tarifas y un régimen de promoción de exportaciones para hidrocarburos

    5 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La Legislatura rionegrina aprobó por mayoría cambios en la Ley de Hidrocarburos provincial

    12 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Más cerca de los Brics, Argentina abre nuevas perspectivas económicas y posicionamiento geopolítico

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los gobernadores pidieron consenso para lograr el Presupuesto 2023

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén y Chubut reclaman la eliminación total de las retenciones a la exportación de hidrocarburos

    26 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Los efectos del barril criollo en las finanzas de las provincias patagónicas

  • Petróleo

    La Producción de petróleo en brasil sube a 2,84 millones de barriles por día en diciembre

  • Gas

    Cuáles son los aspectos del Plan Gas que están revisando Guzmán y Darío Martínez

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.