Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Informes
Home›Informes›Martín Cerdá: convocamos a intendentes y gremios petroleros de la cuenca por la ley

Martín Cerdá: convocamos a intendentes y gremios petroleros de la cuenca por la ley

By webmaster
6 julio, 2021
351
0
Compartir:
Lo anticipó Martín Cerdá, quien dijo que el gobierno provincial comparte la preocupación expresada por el sindicato petrolero.

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, anticipó una convocatoria a todos los sectores petroleros de la cuenca San Jorge, para exponer sus inquietudes en torno al proyecto de ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno nacional, ante la preocupación de que un efecto colateral de la norma impacte negativamente en esta región.

“Estamos con una gran incertidumbre sobre los alcances del proyecto y el gobernador Arcioni se ha puesto sobre este tema, por lo que estamos analizando una convocatoria amplia, con los sectores gremiales y los intendentes de la cuenca San Jorge, para que expresen sus opiniones y todos los sectores puedan ser escuchados”, puntualizó el ministro, en diálogo con una radio de Comodoro Rivadavia.

Cerdá coincidió con lo expresado desde el sindicato Petrolero Chubut, en relación a que no pudieron hacerse de una copia del ante proyecto de ley, que el gobierno espera enviar al Congreso en las próximas semanas.

“Si bien nos anticiparon algunos artículos, compartimos la preocupación que se transmitió desde el gremio, porque el proyecto habla de promover incentivos sobre curvas incrementales de producción que dejan la incertidumbre sobre qué valores se toman como base –planteó el ministro chubutense-. Todo eso requiere un análisis en términos de producción para nuestra cuenca, sobre a partir de qué valores se aplicaría el incentivo, a partir de las particularidades que tenemos en la región”.

Para ser más claro, Cerdá indicó que no se puede dar el mismo incentivo para el petróleo en áreas no convencionales (como Vaca Muerta) que para producirlo en un área convencional que en áreas convencionales y maduras, como las del golfo San Jorge, que involucra al sur de Chubut y norte de Santa Cruz.

“Las opciones operativas geológicas e incluso los costos de producción son muy diferentes”, añadió el funcionario. “Un proyecto como éste, que apunta a promover la actividad petrolera y gasífera en el país, debería evitar que se generen desequilibrios entre las regiones, por eso queremos conocer la iniciativa y poder hacer aportes en la discusión, porque si no quedaríamos relegados”, concluyó.

Por su parte, Jorge Avila reiteró su preocupación por el tema y reiteró el reclamo para que los gremios y provincias productoras puedan acceder a una copia del ante proyecto de ley. “Está bien que el gobernador convoque a esta reunión, es importante para dar un eje político a este tema porque parece que los únicos que estábamos enojados éramos nosotros”, dijo el dirigente gremial, en el mismo espacio periodístico.

Para el dirigente, el proyecto de ley puede llevar a que las operadoras modifiquen sus planes de inversión para priorizarlos en la cuenca Neuquina, a partir de los incentivos que se generan para aquella región.

“Esto es casi 90 por ciento similar a la ley que impulsó Macri hace 4 años, es información que nos dio el propio gobierno. Si las operadoras bajan la inversión en la cuenca, estamos hablando de 2.000 trabajadores que sobrarían, que son los de perforación”, cuestionó el dirigente. “Nosotros somos tan albertistas como el primer día, no estamos cambiando de gobierno ni nada por el estilo, pero vamos a dar la discusión como corresponde, pero no se puede hacer todo esto del modo que quiere Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, sin discusiones ni debate”.

Artículo previo

Petroleros Jerárquicos recorrieron instalaciones de monitoreo de ...

Próximo artículo

YPF pone primera en la producción de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Medio ambiente: el curioso “árbol líquido” para oxigenar la ciudad

    9 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los gremios petroleros realizaran un masivo acto hoy en la rotonda de ruta 3 y 26

    25 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Hidrocarburos en el Mar Argentino: cuidar, pero no prohibir

    6 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Chubut: Arcioni supervisó la construcción de 95 viviendas en Rawson

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La expansión del sistema Conesa-Viedma se encuentra formalmente habilitada

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Un tesoro chino: las “tierras raras”

    7 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Gobierno analizó con el directorio de YPF la situación crítica del sector

  • Gas

    La petroquímica que industrializa el gas fueguino y genera miles de empleos en Magallanes

  • Petróleo

    Tejada: “Con FOMICRUZ queremos eliminar la apuesta exploratoria”.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.