Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Marplatenses que conquistan el mercado petrolero internacional

Marplatenses que conquistan el mercado petrolero internacional

By webmaster
18 febrero, 2020
845
0
Compartir:
La empresa QM Equipment, radicada en el Parque Industrial de Mar del Plata es la única que construye y exporta todos los equipos para la cementación, la fractura y la estimulación de recursos en Vaca Muerta.

Vaca Muerta podría abastecer de gas y petróleo al país por 150 años. Esa es, al menos, la ambiciosa proyección en torno a las reservas del yacimiento neuquino que están entre las de mayor magnitud del planeta y mueven a unas 250.000 personas y casi 500 empresas de todo el mundo. Llegar al preciado recurso bajo la superficie terrestre es la cuestión y sólo una compañía fabrica en Argentina todos los equipos necesarios -y cada una de sus piezas- para la cementación, la fractura y la extracción. La firma con sello marplatense ya conquistó al mercado petrolero internacional.

QM Equipment se fundó en el año 2004. Por aquel entonces, en un desolado terreno del Parque Industrial trabajaban apenas cuatro profesionales que fabricaban “como se podía” tanques criogénicos, sin demasiados clientes ni certificaciones.

La empresa comenzó fabricando equipos para almacenamiento y transporte de gas licuado bajo presión a temperaturas criogénicas, pero dieciséis años después, con más de una quiebra sorteada y al menos dos grandes crisis superadas, lidera el mercado nacional y regional de producción de equipamientos para la industria petrolera, emplea a más de 200 personas y la planta va quedando chica gracias a su desarrollo y proyección a futuro.

Vaca Muerta tuvo muchísimo que ver. “Siempre fuimos una compañía dinámica”, afirma Marcelo Guiscardo, ingeniero civil, petrolero de raíz y socio fundador de QM junto a Adrián Ramos y Claudio Nortman. Más tarde se sumaría Pablo Fiscaletti, actual presidente de la empresa. Y ya no serían unos pocos, sino 40 los ingenieros de siete disciplinas diferentes los que trabajan para esta firma modelo.

Juntos se propusieron desde el inicio poder desarrollar ingeniería propia para fabricar los equipamientos para la cementación, fractura y estimulación de los yacimientos petroleros.

Socios, emprendedores y amigos. Pablo Fiscaletti, actual presidente de QM Equipment, y Marcelo Guiscardo.Socios, emprendedores y amigos. Pablo Fiscaletti, actual presidente de QM Equipment, y Marcelo Guiscardo.

De los tanques y recipientes iniciales, de la mano de un “equipo potente” y un “grupo interdisciplinario”, apuntaron a crecer, tener precios competitivos a nivel internacional (gracias a lo cual exportan a los principales países petroleros como Rusia, Arabia Saudita, China y Estados Unidos), dar “pasos consistentes” en las certificaciones de calidad y aggiornar la estrategia de la compañía para “crecer siempre de la mano del cliente”.

Hace tiempo, las cinco grandes compañías del mundo que buscan llegar al gas y el petróleo en Vaca Muerta y otros yacimientos recurren a QM. “Son clientes nuestros”, cuenta con orgullo Guiscardo y confiesa que su competencia directa está en Estados Unidos y en China, porque en Argentina y la región “somos la única empresa que produce todos los equipos y cada una de las piezas para poner en marcha la explotación del recurso”. Esa última particularidad le da a la producción con sello marplatense un valor agregado “muy buscado”.

El petróleo y el gas del yacimiento neuquino están recubiertos por una dura arcilla y no se llega a estos recursos sin antes “romper” la superficie, mediante un proceso conocido como fracking, que requiere de un minucioso trabajo de cementación con equipos tan costosos como específicos.

“La fractura puede demandar hasta 60 equipos. Los producimos todos acá, están hechos en Mar del Plata, cada pieza; eso nos hace únicos. Afuera compran partes hechas y ensamblan, pero acá hacemos todo y se las vendemos a las empresas de servicios; nuestra calidad es valorada en el mundo”, contó el fundador de la compañía.

Argentina dio “el gran paso” de dejar de ser importador de gas para pasar a ser exportador. “Nosotros podemos hacer casi todos los tipos de tanques para llevar gases líquidos a donde sea con la mejor tecnología”, confió Marcelo Guiscardo.

Crecer desde abajo

¿Cómo es que una pequeña empresa marplatense se convierte en una gran compañía que abastece de equipos de última generación a la industria petrolera internacional? “Estrategia, esfuerzo y proyección” son parte de la respuesta, que guarda -entre muchas otras cosas- un pasado y una mirada a futuro.

De muy joven, el ingeniero civil que terminaría fundando QM se fue a vivir, estudiar y trabajar a Estados Unidos. “Acá había empezado abogacía y arquitectura; no era lo mío”, confesó. Antes, había hecho “de todo”: fue guardavidas e incluso pianista. Sin embargo, ni rescatar turistas que se ahogaban en las playas ni mover sus dedos al ritmo de las partituras de Chopin sería su destino.

En Estados Unidos decidió estudiar ingeniería. Los siguientes 15 años lo encontraron trabajando y sumando experiencia dentro de Exxon Mobil, hasta que ingresó a YPF. Y en 1993 el destino, los proyectos y la familia lo trajeron de regreso a la Argentina.

Pasó casi una década hasta crear QM Equipment. La mirada de este grupo de socios y amigos se adelantó al presente al fabricar tanques criogénicos, algo que recién 15 años después -hace poco- empezó a demandar el mundo y a “venderse bien”.

Esa perspectiva de adelantarse a lo que viene es uno de los pilares de QM. La planta en el Parque Industrial está repleta de gigantescos motores, tanques y equipos de perforación terminados y próximos a irse a Rusia, Arabia Saudita, Europa o Estados Unidos.

Uno de los más grandes equipos fabricados en QM para el transporte de gas licuado, que pronto será exportado a Rusia.Uno de los más grandes equipos fabricados en QM para el transporte de gas licuado, que pronto será exportado a Rusia.

Pero cuando el trabajo decae y baja la demanda, “no se pierde el tiempo” y buscan adelantarse; hacer que “la fábrica se mueva”. Hoy, por ejemplo, sin demanda alguna, construyen un galpón en un rincón del predio para “algún día” fabricar molinos de energía eólica, hasta que aparezca un cliente. Serán los pioneros en la zona porque nadie más lo hace.

Sin embargo, lo que permitió ingresar a la rueda de Vaca Muerta comenzó años antes. Las certificaciones necesarias para entrar en la industria a ese nivel son rigurosas y no contaban con ellas.

En 2008, Schlumberger -una de las firmas líderes del mercado de servicios petroleros- les encargó trabajo y los indujo a profesionalizarlos, a tramitar y obtener las certificaciones internacionales que hoy le permiten a QM trabajar literalmente en cualquier parte del mundo. “Fue el quiebre”, reconoció el fundador.

Pero QM también se anticipó con Vaca Muerta. “Si tenemos la segunda reserva más grande de petróleo del planeta y la tercera de gas, ¿por qué no tener la mejor compañía del mundo acá? ¿Por qué no ser pioneros?”, pensaron. Esa pregunta apuntó hace varios años los esfuerzos hacia el yacimiento que “va a generar cada vez más trabajo al menos los próximos 50 años”.

La expectativa tiene dimensiones inconmensurables: hasta ahora (2020) solo se alcanzó el 3% de la superficie de exploración. El desarrollo de Vaca Muerta “podría equiparar al que tuvo el campo argentino en su mejor momento”. Los casi 2.000 pozos ya realizados permiten abastecer más del 20% de la generación de combustibles que demanda Argentina. La proyección es ambiciosa y Mar del Plata “tiene todo” para convertirse en “proveedora permanente”, no solo de maquinarias, sino también de servicios, ropa de trabajo, químicos y logística. Es en ese sentido que el mismo Guiscardo impulsó la creación de un Cluster de Energía para “atacar” el trabajo en Vaca Muerta junto a otras empresas.

“Hace poco nos visitó el secretario de Energía, Sergio Lanziani, con quien conversamos sobre las capacidades de diseño y construcción de equipamiento no solamente de QM sino del resto de las empresas de Cluster de Energía de Mar del Plata. Entre los proyectos clave para la próxima administración se incluyen equipos de fracking, de cementación y de estimulación así como también utilización del gas para movilizar el transporte y el agro mediante la tecnología del Gas Natural Licuado”, agregó entusiasmado Marcelo Guiscardo.

Gracias al camino que abrió QM y la proyección de sus fundadores, hoy casi 40 empresas marplatenses de distintas industrias integran un Cluster de Energía que abastece de insumos, maquinarias y servicios a uno de los yacimientos de gas y petróleo más importante del planeta.

“Esto está hecho en Mar del Plata y nos da orgullo. La gratificación de ver un equipo que salió de acá, pedacito por pedacito, trabajando en Vaca Muerta o en cualquier yacimiento del mundo, es inconmensurable”, completó Guiscardo al borde de la emoción durante la recorrida por lo que alguna vez fue un pequeño emprendimiento con amigos en un desolado terreno dentro del Parque Industrial y hoy es un gigante de la industria del petróleo en el mundo.

Guiscardo, junto a parte del personal de la compañía, posan para LA CAPITAL delante de un motor sometido a los últimos ajustes.Guiscardo, junto a parte del personal de la compañía, posan para LA CAPITAL delante de un motor sometido a los últimos ajustes.

Clúster de Energía, una mirada integradora al futuro

Desde el 2018 funciona en Mar del Plata un Clúster de Energía, una agrupación de empresas locales interconectadas que tienen como objetivo promover el desarrollo industrial del partido de General Pueyrredon.

La idea impulsada por un grupo de empresarios marplatenses ya nuclea a unas 50 compañías decididas a trabajar y aprovechar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta, brindando soluciones a la industria a través de “una oferta complementaria y competitiva”.

El Clúster que en buena parte impulsaron los fundadores de QM conforma hoy “un gran compañía” de más de mil operarios y 300 ingenieros, “capaz de cualquier cosa: tenemos gente de laboratorios, de tecnología, electrónica, metalmecánica, ropa, seguridad, construcción y bioquímica”, explicó Marcelo Guiscardo.

“Era una idea que teníamos para ‘atacar’ el trabajo en Neuquén. En la primera reunión éramos 10, pero hoy somos una fundación que busca hacer escuela: enseñar y defender nuestra industria; instruir a otras empresas a tener las certificaciones internacionales que en QM adquirimos para venderle al mundo; traspasamos el conocimiento”, sostuvo.

Fuente: La Capital Mar del Plata.

TagsfrackingYPF
Artículo previo

La Ley de desmonopolización de combustibles no ...

Próximo artículo

El gabinete rionegrino analizó el programa de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: YPF y CGC organizan el viaje de Milei a Vaca Muerta reunión cumbre de toda la industria petrolera

    26 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cómo juega la nueva Ley de Hidrocarburos en el desembarco de YPF al frente de la cámara petrolera

    22 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Desocupados levantaron la protesta en la refinería de YPF en Huincul y Añelo

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El EOR le da resultados a YPF durante la pandemia

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Nicolás Gadano: “Está todo dado como para que las naftas sigan aumentando”

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • inversiones

    Neuquén pronostica récord de inversiones en Vaca Muerta en 2024

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Nueva promesa de arranque del Plan Gas con surtidores remarcados

  • Gas

    Gas: “Vaca Muerta pierde hasta el 10% del gas por fugas que no se detectan”

  • Petróleo

    Petróleo: acuerdan bajar la producción para mantener el precio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.