Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Markous: “Para incrementar la actividad hay que importar más equipos”

Markous: “Para incrementar la actividad hay que importar más equipos”

By webmaster
15 agosto, 2022
441
0
Compartir:
El CEO de Tecpetrol habló de las medidas del gobierno nacional. “Fortín de Piedra ya produce la mitad de lo que produce Bolivia”, dijo.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol se mostró optimista sobre los plazos de construcción y puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

“Es una obra clave para el país. Nos va a permitir ahorrar U$S 2200 millones en importación de energía. Este año se importó LNG a un valor de U$S 30/MMBTU, pero el año que viene pagaremos U$S 50/MMBTU. Por esta razón tiene que estar terminado antes del inicio del invierno del año próximo”, aseveró en el marco de AOG Patagonia.

El número uno del brazo petrolero del Grupo Techint, consideró clave el apoyo de los gobiernos provinciales de Neuquén, La Pampa y Buenos Aires en lo relacionado al otorgamiento de permisos ambientales.

También mencionó como un dato crucial resolver el tema de la licitación de válvulas y cómo se compatibiliza con los plazos previstos para la construcción.

Acerca de la política de incentivos para el sector de hidrocarburos, especialmente en Vaca Muerta, Markus destacó que “es un buen primer paso y que está en sintonía con los requerimientos de la industria”.

Sobre la construcción de la segunda etapa del GPNK, planteó la posibilidad de crear algún mecanismo público y privado que permite su financiación y conectar las localidades de Saliqueló con San Jerónimo. También se refirió a la idea de revertir el Gasoducto Norte y alimentar así la demanda de la zona del Litoral.

En cuanto al anuncio del Canal Verde para la importación de equipos lo consideró altamente positivo que “estamos trabajando al límite de nuestra capacidad operativa. Si se pretende incrementar la actividad, habrá que importar mayor cantidad de equipos de perforación”.

Destacó, además, la idea del gobierno de reglamentar el decreto 277 que permite acceder a divisas con producción adicional.

En Vaca Muerta, Tecpetrol opera el yacimiento Fortín de Piedra que produce shale gas. “Este año,- explicó Markus- la producción alcanzó en forma constante en últimos tres meses, los 20 millones de metros cúbicos/día de gas natural, casi la mitad de lo que produce Bolivia”.

Y agregó que el año que viene los niveles de producción dependerá de la puesta en marcha del plan de infraestructura para la ampliación de transporte de gas y de la evolución del Plan Gas 4.

No obstante ello, aseguró que Tecpetrol tiene en sus planes aumentar marginalmente un 12% de la capacidad de producción de Fortín de Piedra”.

Fuente: Mejor Energía

Artículo previo

De Nigris: “Es clave que se ponga ...

Próximo artículo

Cómo ser un empresario pyme y resistir ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    La petrolera de los Bulgheroni cierra el año con más de $17.700 millones de inversores locales para financiar sus planes

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Santa Fe: SUPEH asegura estabilidad laboral de trabajadores en San Lorenzo

    30 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Exclusiva: Exxon negocia para instalar cuarta plataforma de producción de crudo en guyana

    12 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta, hecha la ley hecha la trampa: Un increíble enfrentamiento entre petroleras se desarrolla por uno de los proyectos ...

    25 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    IMPSA: Para el Ministro Kulfas, es una “posibilidad concreta” que el Estado capitalice a la empresa mendocina

    1 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total Austral da a conocer su Reporte de Gestión Social 2022

    11 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Reducirán el corte de etanol en naftas: fracasa negociación entre petroleras y productores para elevar la oferta del biocombustible

  • Electricidad

    Energía nuclear, el antiguo villano que ahora se convierte en héroe

  • Petróleo

    Nielsen sobre precio del petróleo: “tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.