Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Marcha atrás: pagarán con un bono una deuda millonaria a petroleras que quedó pendiente del macrismo

Marcha atrás: pagarán con un bono una deuda millonaria a petroleras que quedó pendiente del macrismo

By webmaster
28 octubre, 2020
394
0
Compartir:
Un artículo de la Ley de Presupuesto 2021 destina una partida de más de $ 29.000 millones para cancelar la deuda acumulada en favor de los productores de gas por la depreciación de tipo de cambio en 2018 y 2019. El pago había quedado en suspenso cuando el Senado anuló el Decreto 1053.

El gobierno volvió sobre sus pasos y finalmente decidió pagar la deuda acumulada con los productores de gas como resultado de las devaluaciones del peso registradas en 2018 y 2019. Según lo establecido por el Decreto 1053/2018, firmado por Mauricio Macri, ese rojo —que originalmente rondaba los 500 millones de dólares— se iba a pagar en 30 cuotas mensuales a partir de 2019. La administración de Cambiemos sólo pagó una de esos vencimientos. Y pateó las 29 cuotas restantes para adelante.

A principios de 2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo retomó las gestiones para cancelar ese pasivo, que en un 60% beneficia a empresas vinculadas con el Estado como YPF y IEASA (ex Enarsa). Pero a último momento, cuando la operación ya había sido aprobada incluso por el Palacio de Hacienda, el pago se frenó por la negativa de un sector del cristinismo, que impugnó pública y judicialmente la génesis de esa deuda.

El que fue más allá fue Federico Bernal, interventor del Enargas, que denunció penalmente al ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, por haber impulsado la firma de contratos entre productoras y distribuidoras de gas que propiciaron que se acumule esa deuda cuando el tipo de cambio empezó a depreciarse con las corridas registradas entre abril de 2018 hasta diciembre de 2019. Es una deuda que se explica, en rigor, por las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA’s) en favor de las petroleras, tal como prevé la Ley del Gas.

Marcha atrás

Tras la denuncia de Bernal en la Justicia, el bloque del Frente de Todos anuló el decreto firmado por Macri en una votación sobre tablas en la Cámara Alta el 23 de julio. La derogación nunca fue ratificada en la Cámara de Diputados. De hacerlo, el 1053 se habría convertido en el primer DNU cancelado por el Congreso desde la reforma constitucional de 1994.

El artículo 92 destina más de $ 29.000 millones para cancelar la deuda con las petroleras.

Como eso no pasó, la medida quedó en un limbo. Y el gobierno quedó en una posición endeble. Para las petroleras, la deuda homologada por el Decreto 1053 es un derecho adquirido. Sin una definición hacia adelante, seguramente habría hecho valer esa posición de fortaleza en la Justicia para defender sus intereses.

¿Qué fue lo que finalmente se decidió?

El gobierno apeló a una contorsión legal para zanjar la cuestión. El artículo 91 del proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que ya recibió dictamen en la Comisión de Presupuesto de Diputados, deja sin efecto el DNU 1053.

Pero acto seguido, el artículo 92 reconoce una partida de $ 29.514,29 millones “a los fines de cancelar las obligaciones pendientes con las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y los proveedores de gas natural que hayan adherido a lo dispuesto en el artículo 7º del decreto (Nº1053) indicado en el artículo anterior”.

La norma se refiere a las distribuidoras de gas, pero su rol es el de un intermediario con el verdadero acreedor de última instancia que con las petroleras, con YPF, PAE, Total, Pluspetrol, Tecpetrol, Pampa y CGC a la cabeza.

¿Cómo se instrumentará el pago?

Lo más factible, según confiaron a EconoJournal fuentes gubernamentales, es que el Tesoro emita un bono por el monto en cuestión que será entregado a las petroleras con la condición de que no vendan ese título por una determinada cantidad de mientras amortiza capital e intereses a su favor.

Fue el esquema que eligió la administración de Cambiemos para cancelar una deuda incluso más abultada (por unos US$ 1300 millones) con las petroleras por el Plan Gas I, que estuvo vigente entre 2013 y 2017.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

El plan oficial para exportaciones no convencionales ...

Próximo artículo

Argentina pone fecha a la última subasta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Reabrieron una de las mayores plantas de gas que había sido clausurada por riesgo de explosión

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    GASODUCTO NORTE “LOS CONQUISTADORES – CHAJARÍ”: ESTE MARTES SE CONCRETÓ LA APERTURA DE OFERTAS

    9 junio, 2022
    By webmaster
  • Gas

    YPF y YPFB se asocian para perforar Charagua X-1 en busca de más de 1 TCF de gas

    5 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gutiérrez: “El mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene”

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Energía asegura que la suba del precio del gas para industrias afecta solo al 3 o 4 por ciento de ...

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Bolivia está lista para transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Más tiempo para explorar en el mar

  • Petróleo

    PETRÓLEO-Precios del crudo suben por repunte de demanda y alza de inventarios

  • Gas

    Gas: Neuquén proyecta exportar 34 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil en medio de cifras de producción que baten récords

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.