Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Marcelo Elizondo: “La Argentina tiene una oportunidad en la crisis del coronavirus porque produce alimentos”

Marcelo Elizondo: “La Argentina tiene una oportunidad en la crisis del coronavirus porque produce alimentos”

By webmaster
7 abril, 2020
470
0
Compartir:
El consultor en economía y negocios internacionales Marcelo Elizondo dijo que la Argentina tendrá una oportunidad en el comercio internacional a raíz de la crisis por el coronavirus ya que produce y vende alimentos , si bien también es altamente probable que el mundo empiece a exigir nuevos requisitos para esas importaciones.

“La Argentina exportó el año pasado unos US$65.000 millones y de ello dos tercios son alimentos. Sin embargo, es altamente probable que después de la crisis las sensibilidades de los actores económicos cambien: que el mundo empiece a exigir nuevos requisitos en cuanto a seguridad, sanidad y reputación en términos de cumplimiento de estándares por lo que hay una oportunidad, pero esa oportunidad va a estar de la mano de mayores exigencias”, afirmó Elizondo, entrevistado por el secretario general de Redacción de LA NACION , José Del Rio, en el programa “Comunidad de Negocios”, que se emite todos los domingos por LN+.

De acuerdo con el especialista, sin embargo, hay estudios que ya anticipan una caída en volúmenes de comercio internacional para este año del 20%, un número muy fuerte que se explica porque los grandes actores del comercio internacional son los más golpeados: China, Europa y los Estados Unidos.

“En términos económicos no hay precedentes. En términos sanitarios los que saben se remiten a la gripe española, pero la economía era distinta entonces. Esto de tener a 2000 millones de personas confinadas en sus casas y a todo el mundo productivo detenido es algo que no tiene precedentes. Incluso es algo que no sabemos cómo va a ser tratado desde el punto de vista económico. Parar la economía en el mundo es duro, pero es más sencillo que volver a ponerla en funcionamiento”, acotó.

En cuanto a los sectores que más rápido podrían recuperarse, Elizondo dijo que aquellos vinculados con las necesidades primarias como la alimentación tienen más chances y también la economía de los servicios. A contramano, los sectores más industrializados, como el automotor, claramente van a tener más dificultades para ponerse en marcha. “Hay industrias que producen bienes suntuarios que no son los más urgentes que van a estar incluso más impactadas en el tiempo”, agregó.

Por último, se refirió a la situación del yacimiento Vaca Muerta, con la caída del precio del barril de petróleo. “Sin inversión, no hay recurso natural que sea tal; y, para que la inversión sea rentable, el precio del barril debería estar en US$50 y hoy estamos en precios que son la mitad de eso, con lo cual va haber una inflexión. Vaca Muerta será uno de los sectores en que haya diferimiento de inversiones. En su momento se había hablado de US$15.000 millones, incluso previsto por YPF, pero con el precio del petróleo actual eso se va a diferir sin dudas”, concluyó.

Fuente: La Nación.
TagscoronavirusVaca muerta
Artículo previo

Por la crisis, más de 5000 petroleros ...

Próximo artículo

Gusanos y bacterias se alían para recolectar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La Mirada: Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; “Podemos multiplicar varias veces el precio de mercado de YPF porque ...

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Río Negro exige contratación de mano de obra local en Oleoducto Vaca Muerta Sur

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El Presidente se reunió en Vaca Muerta con empresarios del sector energético

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta; avanzan los planes para exportar a India y China

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Qué hacer con pesos y dólares para pasar tranquilo las elecciones

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoríaVaca Muerta

    Vaca Muerta tiene un nuevo jugador: Aconcagua Energía

    20 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Amplio apoyo de sectores productivos, sindicales, profesionales y académicos marplatenses a la exploración offshore

  • Petróleo

    El petróleo alcanza su máximo en un mes

  • Gas

    Gas: Tecpetrol realizó su primer envío a Brasil e ingresa al mercado regional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.