Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Mar del Plata: ¿Qué pasó con la exploración offshore?

Mar del Plata: ¿Qué pasó con la exploración offshore?

By Mónica Matassa
13 noviembre, 2023
948
0
Compartir:

La llegada de Geo-Service I se convierte en una demostración física de la relación que existirá entre la comunidad y la industria petrolera. Los antecedentes en Argentina. La ciudad costera brasileña que vio “un segundo despertar” en la década de 1970 ahora se conoce como la “Capital Nacional del Petróleo”. El perro sobre los posibles efectos.

La industria del petróleo y el gas marino se encuentra ahora en su fase de exploración. La capa superior del oleoducto Geo-Service I es la prueba material de la relación que tendrá el oleoducto con los muelles locales.

Bajo bandera de Singapur, el barco cargó alimentos y agua a 16 de los 28 tripulantes argentinos del viaje. El destino: el BGP Prospector, encargado de la exploración sísmica a lo largo de 300 kilómetros a lo largo de la costa de Marplate. “Es el primero de muchos viajes”, dice una fuente de “Mesa Off-Shore” en referencia a Bacap.

La búsqueda de hidrocarburos costas afuera tiene antecedentes en Argentina y América Latina, más allá de la novedad para “La Feliz”. En el Mar de Argentina, se han realizado más de 400 pozos y 393.000 km2 de exploración sísmica 2D y 29.000 km2 3D, según estimaciones de la Secretaría de Energía desde los años 60 hasta la actualidad.

El primer pozo costa afuera en la Cuenca del Salado, llevado a cabo por la compañía Sun Oil en 1969; el primer descubrimiento de hidrocarburos en el Golfo San Jorge, llevado a cabo por la empresa AGIP en 1970; el descubrimiento de gas natural en el yacimiento Hidra de la Cuenca Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego (1982); el inicio de la producción en el yacimiento Hidra (1989); el comienzo del proyecto Carine Aries (2005) y la pusesta en cabo la iniciativa Vega-Pléyade (2015).

Si bien la explotación en el sur del país se produce a sólo unos kilómetros de la costa, la iniciativa de Equinor, YPF y Shell será la primera en experimentar aguas profundas.


“Oro negro” a la vera del Atlántico

Una de las preguntas que surgieron a medida que avanzaba el desarrollo costa afuera fue el potencial de cooperación entre la industria petrolera y otros sectores económicos como el turismo y la pesca.

Desde los sectores que lideran la actividad, “Macaé”, un municipio brasilero en el estado de Río de Janeiro, es empleado como modelo. El sitio, con más de 226.000 habitantes, tuvo un “segundo despertar” con la actividad petrolera en los años 70´, pero con dedicación turística. El 80% del petróleo brasileño y el 47% del gas producido en el país provienen de la “Cuenca de Campos”.

La ciudad de Macae

En una actividad en curso prolongado, los números de empresas y empleos se revelan como ejemplo. Alcanzar 2637 compañías radicadas en 2001, había 924 en 1985, según la Secretaría de Trabajo de Brasil. Por su parte, el empleo en el sector formal pasó de 18.283 a 51.095.

El desafío del equilibrio

Una de las frases que sigue surgiendo en el debate offshore es la de “cambio de matriz productiva” y el potencial impacto en Mar del Plata. Pujante desde un punto económico, el caso de Macaé experimentó dificultades en otros campos.

Como consta en la obra, “El mundo llegó a Macaé, Brasil”. Avances y límites de una configuración productiva localmente globalizada, la prosperidad de la comunidad “no ha resultado en una expansión virtuosa, armoniosa, justa y efectiva”. Uno de los problemas que enfrentaba la ciudad costera era el crecimiento poblacional incontrolable (170% entre 1980 y 2010), lo que llevó a la necesidad de planificación urbana, expansión de servicios y otros desarrollos.

TagsHidrocarburosoffshorePetróleo
Artículo previo

El estudio de abogados referente en energía ...

Próximo artículo

En Vaca Muerta, Pampa Energía pone su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Importante grupo petrolero, a pasos de obtener permiso ambiental para extraer gas frente a la costa de Tierra del Fuego

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El 2022 fue para las energéticas

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La producción de hidrocarburos arrancó el año sin grandes variaciones

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • internacional

    La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco registró ganancias por u$s161.000 millones

    14 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Traspasan otros tres bloques convencionales en Chubut a la canadiense Crown Point

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ENARGAS presentó denuncia penal contra Aranguren por dolarizar las tarifas de gas

  • Gas

    Nueva Panamericana en Mendoza: comienza la instalación de un gasoducto entre Guardia Vieja y Pueyrredón, y habrá nuevos desvíos

  • Gas

    San Juan: Nuevas obras de gas natural para más de 350 familias en Rivadavia y Chimbas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.