Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Manzur repasó los planes de YPF para 2022: prometen inversión de u$s3.700 millones

Manzur repasó los planes de YPF para 2022: prometen inversión de u$s3.700 millones

By webmaster
3 febrero, 2022
602
0
Compartir:
El jefe de Gabinete analizó las cifras de la compañía junto al presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti. “Los indicadores volverán a crecer y eso nos genera grandes expectativas”, señaló.

Manzur repasó los planes de YPF para 2022: prometen inversión de u$s3.700 millones

Luego del descongelamiento de precios de los combustibles que regía desde el 18 de mayo de 2021, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, analizó los planes de inversión y producción de hidrocarburos de YPF para 2022 junto al presidente de la compañía Pablo González y el CEO Sergio Affronti.

Según reveló el funcionario nacional, durante el encuentro en Casa Rosada se repasó la actividad de la empresa del año pasado, con incrementos en las inversiones y en la producción. “En 2022 estos indicadores volverán a crecer y eso nos genera grandes expectativas”, señaló Manzur.

“Repasamos también la gestión vinculada a la producción de hidrocarburos y a los proyectos en materia de energías renovables. Seguiremos acompañando su crecimiento para potenciar la competitividad y la expansión de YPF en el mercado local e internacional”, afirmó el jefe de ministros.

En el 2021 YPF invirtió unos u$s2.700 millones y alcanzó una producción total de más de 500.000 barriles de petróleo y 39 millones de metros cúbicos de gas por día. En Vaca Muerta YPF aumentó 73% la producción de petróleo no convencional en el año y 83% la de shale gas. En el tercer trimestre del 2021 la rentabilidad de la compañía se mantuvo sólida con un EBITDA ajustado de u$s1.154 millones, superando el umbral de los u$s1.000 millones por segundo trimestre consecutivo y una ganancia neta de $23.000 millones.

Para 2022 YPF prevé incrementar más de 37% los desembolsos hasta trepar a u$s3.700 millones de inversión. De hecho, esta semana informó el regreso a los mercados internacionales al cerrar un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) a tres años por u$s300 millones, tras el exitoso canje de deuda global de febrero de 2021.

Hoy me reuní con el presidente de @YPFoficial Pablo González y el CEO, Sergio Affronti, para analizar la actividad de la empresa que tuvo incrementos en las inversiones y en la producción. En 2022 estos indicadores volverán a crecer y eso nos genera grandes expectativas.

Según detallaron desde la petrolera, en la reunión con Manzur, González y Affronti repasaron la agenda de la actualidad energética de YPF en materia de renovables y de producción de petróleo y gas. “Estuvimos analizando lo que el resultado de la gestión de YPF durante el año pasado, fundamentalmente el crecimiento del 20 por ciento en materia de producción de hidrocarburos, luego de una caída en cinco años de la producción”, dijo el presidente de YPF al término del encuentro.

“El corazón de las inversiones de YPF son la producción de petróleo y gas, que lo que le da energía para el crecimiento a la Argentina. Ahí es donde se van a direccionar la mayoría de los recursos de los resultados del año pasado, pero no vamos a dejar de lado el crecimiento que tiene en renovables YPF”, advirtió el directivo.

En esa línea, González adelantó que el próximo lunes comienzan los anuncios del 2022, con nuevas inversiones de YPF Luz para el parque solar de energía renovable de YPF, ubicado en la estación Bauchaceta, localidad de Bella Vista, en el departamento sanjuanino de Iglesia. La planta de energía fotovoltaica Zonda I será la primera etapa de tres que YPF prevé construir en San Juan, con una inversión de u$s90 millones y 500 puestos de trabajo nuevos. Los 100 MW que se generarán -el equivalente al consumo de 70.000 hogares- buscarán satisfacer el incremento de demanda de energía que generará el cercano proyecto minero Josemaría. En el futuro el parque solar se podrán a ampliar hasta los 300 MW.

Además, durante la charla se recordó la puesta en marcha del parque eólico Cañadón León, que posicionó a YPF como la segunda productora de energía renovable de Argentina con 400 MW. “Vamos a seguir invirtiendo en YPF tecnología con YPF Litio, el Consorcio del Hidrógeno y en buscar más proyectos en energías renovables”, prometió González.

Por otra parte, Manzur se interiorizó de los proyectos offshore de YPF en conjunto con Shell y la noruega Equinor. En particular, los directivos expusieron sobre el bloque CAN 100, que está emplazado a 307 km de Mar del Plata y comprende un área de 15.000 km2. De los tres autorizados a explorar son sísmica es el bloque más grande.

El CAN 100 se encuentra en un ámbito de aguas ultra profundas (más de 1.500 metros de profundidad) y nunca antes fue explorado ni perforado en el país, con lo cual representa un hito en la historia de la exploración del offshore Argentino. Del bloque, Equinor posee 35% de la sociedad, YPF otro 35% y Shell un 30%. La noruega permanece como operador del área. El consorcio conformado por las tres empresas tiene como objetivo avanzar en la exploración de esta frontera exploratoria con características únicas y un alto potencial hidrocarburífero. Equinor y Shell son empresas líderes en la explotación de hidrocarburos costa afuera, a las que se le suma el expertise del subsuelo con el que cuenta YPF. Además, la alianza permitirá repartir las elevadas cargas financieras que demanda la exploración offshore.

Fuente: Ambito

Artículo previo

El Fondo Tecnológico Argentino y una inversión ...

Próximo artículo

Bill Gates y los cuatro negocios con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Petrominera proyecta incrementar más del 30% la venta del gas envasado

    28 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ExxonMobil pone otro pozo en producción en Bajo del Choique-La Invernada

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Excelerate Energy y TGS evalúan construir una planta de licuefacción de gas más grande que la prevista originalmente

    2 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF y Pampetrol se asocian para generar energía

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    “Argentina tiene un potencial de producción muy importante”

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    IMPSA: Para el Ministro Kulfas, es una “posibilidad concreta” que el Estado capitalice a la empresa mendocina

    1 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto: Llegan los primeros caños a la zona de obra

  • Gas

    Buenos Aires: Junín destina un millón de dólares para construir su cuarta planta de gas

  • Gas

    Bernal sorprendió al negar que vayan a aumentar los subsidios al sector del gas durante este año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.