Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Mantendrán subsidios energéticos en 2021

Mantendrán subsidios energéticos en 2021

By webmaster
20 octubre, 2020
404
0
Compartir:
Esa ecuación será en relación al PBI. Así lo anticipó el secretario de Energía, Darío Martínez, aunque destacó que se podría rever la forma en que se adjudica la ayuda estatal

El Gobierno prevé mantener en 2021 el mismo nivel de subsidios económicos para las tarifas energéticas en relación al Producto Bruto Interno (PBI), pero podría modificar la forma en que adjudica la ayuda estatal.

El secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que a partir de enero se descongelarán las tarifas de los servicios públicos y señaló que el Gobierno alista “herramientas para ir hacia un sistema de subsidios mucho más eficiente”.

“Las tarifas están congeladas hasta diciembre. Tenemos herramientas para ir hacia un subsidio mucho mas eficiente. Para realmente lograr subsidiar al que no puede pagar, mas allá de lo que pase con el congelamiento. Estamos trabajando pero va a tener que ver con la recuperación de la economía”, dijo en declaraciones radiales.

Se proyecta que los subsidios energéticos de la Administración Nacional en 2021 alcanzarán los $ 623.682 millones (1,7% del PBI), manteniendo el mismo nivel que en 2020, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.

Los subsidios a la energía eléctrica se proyectan en $446.579 millones, lo que representa 1,2% del Producto. Dentro de este componente, el monto más importante corresponde a transferencias a CAMMESA ($441.750 millones), que crecerían 3,9% en términos reales con respecto al cierre estimado para 2020.

En cuanto a la composición de los subsidios al gas natural ($170.053 millones), los montos más significativos corresponden a la Oferta del Gas Natural ($71.736 millones), lo que representa un incremento de 5,3% anual, mientras que los subsidios a la Demanda de Gas Natural absorben otros $34.545 millones (+6,6% anual).

Por su parte, en concepto de transferencias a la empresa Integración Energética Argentina S.A (IEASA) se prevén erogaciones por $63.773 millones, ubicándose 8,6% por debajo a la proyección de 2020.

Esos recursos se destinan fundamentalmente a financiar la diferencia entre el precio de venta del gas en el mercado interno y el precio de importación.

Para cubrir la demanda energética en Argentina, IEASA importa gas natural mediante diversas fuentes, destacándose las importaciones desde Bolivia a través de gasoductos y de Gas Natural Licuado (GNL), proveniente desde distintos países y regasificado en el puerto de Escobar.

En promedio, el gas que se adquiere desde el exterior es más caro que el que el local, por lo que mes a mes se genera un resultado negativo en su operatoria que es cubierto mediante transferencias directas, en concepto de subsidios, por parte del Estado Nacional.

Fuente: El Cronista.

Artículo previo

ESTABLECERÁN INCENTIVOS Y COMPENSACIONES EN EL NUEVO ...

Próximo artículo

Generación distribuida: aumentan las expectativas por la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Qué hacer con pesos y dólares para pasar tranquilo las elecciones

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Proponen crear un fondo petrolero para enfrentar las crisis

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Tasas y condiciones de mercado tientan a petroleras a financiarse con ON

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Por la gran demanda del campo, crecieron las ventas de combustibles en las Estaciones de Servicio

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Aranguren criticó el congelamiento “indiscriminado” de las tarifas de gas y luz hasta marzo

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: “Pampa Energía y 3 acciones clave para invertir en Vaca Muerta”

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF se comprometió a perforar ocho pozos en distintos yacimientos de Mendoza

  • Gas

    Se reactivó la obra del gasoducto de la Región Sur

  • Gas

    Gas: TotalEnergies lidera la producción de gas en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.