Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›Manta, el velero que se alimenta de plástico oceánico

Manta, el velero que se alimenta de plástico oceánico

By webmaster
3 febrero, 2021
428
0
Compartir:
Yvan Bourgnon, un aventurero oceánico francés y su equipo han diseñado un barco que puede recoger basura plástica para evitar que arruine los océanos del mundo y convierte los mismos desechos en combustible para ayudar a impulsar el barco.

Yvan Bourgnon ha pasado su carrera compitiendo con veleros en todo el mundo como regatista. A lo largo de los años, se encontró  con alfombras flotantes de basura,  cada vez más frecuentes.

Eso inspiró su nueva aventura: el Manta, un catamarán de 56 metros / 183 pies de eslora  impulsado por una combinación de velas de alta tecnología y motores eléctricos.

En este momento, solo existe en la mesa de dibujo, pero Bourgnon y su equipo esperan convertirse en un prototipo funcional que se pueda lanzar en 2024.

A medida que el barco se mueve por el agua, las cintas transportadoras recogen los desechos, los clasifican y luego los introducen en un quemador. Eso derretirá el plástico, produciendo gas que impulsa una turbina y, a su vez, genera electricidad para que la utilicen los sistemas del barco.

Esa electricidad, junto con las células solares y las turbinas eólicas en la cubierta del barco, hará que el barco sea un 70% autosuficiente en energía, según Yvan Bourgnon.

Si se fabricaran 400 de los barcos , podrían limpiar un tercio de los desechos plásticos en los océanos.

Según estimaciones conservadoras para 2060, habrá tres veces más desechos en el mar que ahora.

Cruzar los brazos y decir “No, no haremos nada, lo dejaremos, nos enfocaremos en tierra firme, dejaremos los desechos en el océano” es totalmente irresponsable”, dice Yvan Bourgnon

Fuente: Nautipost.

Artículo previo

Energía en Argentina y el mundo: ¿Qué ...

Próximo artículo

El Poder Judicial de Neuquén utilizará energías ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La “diplomacia de las mascarillas” de China: 2 objetivos ocultos y la capacidad de quedar a un click de controlarlo ...

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    EE.UU. presiona empresas por el cambio climático

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Albanesi se aseguró financiamiento por u$s14,8 millones

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Tras constituirse en el segmento upstream, el Consorcio Sí Energía ahora va por las refinerías y Estaciones de Servicio

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los combustibles fósiles todavía resisten

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Proponen crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático

    28 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GAS NATURAL: EL GOBIERNO DEL CHACO AVANZA EN EL PROYECTO DEL RAMAL DE ALIMENTACIÓN PARA EL PARQUE INDUSTRIAL DE SÁENZ PEÑA

  • Gas

    Bordet inauguró obras de gas y de saneamiento en el norte entrerriano

  • Petróleo

    Diputados salteños piden por la explotación de pozos someros de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.