Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Mañana comienza el llenado del gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló

Mañana comienza el llenado del gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló

By Mónica Matassa
19 junio, 2023
505
0
Compartir:

“Viene todo en tiempo y forma”, destacó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon. La cañería permitirá incrementar la capacidad de evacuación de la formación neuquina.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró que el martes 20 de junio “comenzará el llenado” del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) al confirmar que la finalización de los trabajos se da “en tiempo y forma” dentro de los plazos previstos, con el objetivo de dar un salto cualitativo para la producción de Vaca Muerta y un cambio en la estructura energética del país.

La funcionaria se refirió así a la obra de infraestructura que demandó poco más de 10 meses para la construcción de un ducto de 573 kilómetros de extensión, desde la provincia de Neuquén hasta el centro oeste de la provincia de Buenos Aires.

Royon, al participar del evento Midstream & Gas Day, que organizó el portal especializado Econojournal, dijo que “el 20 de junio va a comenzar el llenado del gasoducto, viene todo en tiempo y forma, por lo que es importante rescatar la hazaña de la construcción en tiempo récord, cuando nadie apostaba que se podía hacer en menos de 24 meses”.

El gasoducto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de gas de la formación neuquina, al sumar 11 millones de metros cúbicos (m3) por día en una primera etapa.

Luego, cuando en los próximos meses se habiliten las dos nuevas plantas compresoras, el flujo se elevará a 21 millones de metros cúbicos diarios.

En diciembre, el Gobierno nacional avanzó con dos nuevas rondas del Plan Gas que permitieron asegurar la provisión del gas para el llenado del ducto y su operación diaria.

Royon insistió en que la culminación de la parte crítica de los trabajos “es una hazaña que excede al sector energético” que va a permitir “que Vaca Muerta pueda dar un salto cuantitativo de producción, y un ahorro más que importante en divisas porque no se van a necesitar nunca más importaciones de gran volumen de Gas Natural Licuado (GNL)”.

También va a significar un “ahorro para el Estado al abaratar costos de energía y permitir reducir el gasto en materia de subsidios para aquellos sectores que siguen subsidiados como los de bajos y medios ingresos”.

Además, planteó que la entrada en operación del gasoducto troncal va a permitir “factibilizar el desarrollo industrial de otros puntos país” al confirmar que se está avanzando en la licitación de la reversión del (Gasoducto) Norte que también “va a ser una obra muy trascendente sobre todo para el Norte del país que hoy depende de las importaciones de Bolivia”.

Royon, quien dijo que la actual gestión tiene la decisión de “licitar el segundo tramo del gasoducto en agosto”, resaltó que la obra que estará lista para operar en pocos días, es para el Estado “una inversión que recuperará en dos años entre el ahorro de importaciones y por los subsidios, lo que permite proyectar el futuro del crecimiento de Vaca Muerta, con un desarrollo directo e indirecto de la industria”.

Balanza energética

En ese sentido, la funcionaria de la cartera económica planteó que con el desarrollo de exportaciones de gas y crudo -con una inversión privada comprometida que está avanzada en la infraestructura de oleoductos-, la balanza energética pasará de ser US$ 4.600 millones negativa el año pasado, a estar en equilibrio y luego -para el 2030- marcar un superávit de US$ 18.000 millones.

Para la segunda mitad de 2023, con el gasoducto operativo, se podrá ahorrar unos US$ 2.000 millones, una cifra que se duplicará para el año siguiente, con una mejora fiscal estimada en US$ 4.200 millones.

También anticipó que “es inminente la licitación” de la denominada reversión del Gasoducto Norte que ya tiene financiamiento comprometido por la CAF por unos US$ 540 millones del total presupuestado de US$ 713 millones, una obra que “posibilitará el desarrollo de nuevos sectores como la minería que requiere de la infraestructura energética”.

Para cubrir esa diferencia presupuestaria, el Gobierno busca lograr la participación del sector privada pero de no darse tiene previsto cubrir parte del financiamiento.

“Sería un objetivo ambicioso continuar con la inercia y demostración de lo que fue posible en este primer tramo en tiempo récord, y tenemos que aprovechar esas capacidades adquiridas”, agregó la funcionaria.

También destacó la competitividad que demostró Vaca Muerta en las diferentes rondas del Plan Gas, en los que se registraron valores “hasta seis veces más baratos” respecto al costo de importación del gas de Bolivia y de la importación de GNL.

En tanto, desde el gobierno aseguran que procurarán licitar el segundo tramo del caño (entre Salliqueló y San Jerónimo en Santa Fe) en el transcurso del mes de agosto.

Además, no se descarta financiar una parte de la reversión del gasoducto norte con recursos propios del Estado.

No se descarta financiar con recursos propios los US$ 174 millones remanentes de los US$ 540 millones que aportará el Banco de Desarrollo de América Latina (ex CAF).

Fuente: La Nueva

TagsGas
Artículo previo

La Secretaría de Energía pronosticó que Vaca ...

Próximo artículo

Gutiérrez reivindicó la construcción de consensos para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: El IAPG destacó el crecimiento que tendrá la Exposición Oil & Gas Patagonia 2024

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: La empresa brasileña de hidrocarburos Fluxus expande su alcance en América Latina

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Necesitamos integrarnos energéticamente con el resto de la región para darle previsibilidad a las inversiones”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Neuquén: Refuerzan la distribución de leña y bonos de gas en comunidades y parajes rurales

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Yacimiento El Tordillo: habrá otros cien empleos

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • La Mirada

    La Mirada: “Vaca Muerta promete un futuro brillante que no solo impulsará el desarrollo del petróleo y el gas”

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estaciones de GNC avanzan en alternativas para el pago de deudas con las distribuidoras de gas

  • Gas

    Jujuy: afuera de las provincias con reducción de tarifas de gas

  • Gas

    GAS: RÍO NEGRO APURA LA RADICACIÓN DE LA PLANTA DE GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.