Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Petróleo
Home›Petróleo›Malargüe exportará crudo pesado a Chile por el Paso Pehuenche

Malargüe exportará crudo pesado a Chile por el Paso Pehuenche

By webmaster
14 enero, 2021
640
0
Compartir:
El trabajo, que beneficiará directamente a nuestro departamento, será llevado a cabo por la Empresa Mendocina de Energía. Esperan incrementar los volúmenes para sacar mayor ganancia.

En la mañana del martes 12 de enero, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda recibió a las autoridades de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) para abordar los detalles del traslado de la báscula municipal y poder comercializar -en mayores cantidades- el crudo pesado de Malargüe al vecino país de Chile. Con esta iniciativa se abrirá un nuevo mercado que favorece directamente al departamento más austral de la provincia.

Ojeda se mostró muy contento con esta novedad y explicó que junto a ella se anexa una agenda de trabajo para poder cumplir con los objetivos en tiempo y forma. “Esto nos trae un beneficio directo a Malargüe, porque no podemos volver a repetir lo que paso el invierno pasado con la crisis, donde las operadoras casi querían paralizar los costos, porque justamente no podíamos ingresar petróleo en el oleoducto”, enfatizó el Jefe Comunal.

Por su parte, Pablo Magistocchi, presidente de EMESA explicó que en el marco de este polo de servicios petroleros que están desarrollando en Malargüe, ya pueden avanzar en la construcción de un descargadero de crudos pesados por lo que están en condiciones de trabajar con el municipio, mediante un convenio, en el traslado de la báscula municipal a ese terreno, que es una necesidad básica de la compañía.

Mientras tanto adelantó que trabajan también en paralelo con el INTI, para poder homologar esa báscula municipal para luego, con AFIP, obtener el certificado fiscal de la misma.

Detalló que la idea principal del proyecto es transportar, por el Paso Pehuenche, el crudo pesado malargüino de baja escala, que es requerido en Chile. “Hemos empezado a hacer con ENAP (una empresa de energía chilena) esta exportación porque tienen una destiladora en Concepción y el Paso Pehuenche es muy oportuno y hace que el corredor logístico sea muy conveniente. Por lo tanto, la necesidad de tener esa báscula fiscal le va a dar, al crudo de Malargüe, la posibilidad de desarrollar un nuevo mercado, que es poder exportar a Chile el crudo pesado”, puntualizó Magistocchi.

No obstante informó que ya se han hecho algunas exportaciones y aseguró que estiman poder incrementar más volúmenes para comercializarlos.

El gerente de hidrocarburos de EMESA, Martín Angelini, contó que el crudo pesado es, básicamente, un crudo de características normales y cadenas carbonadas, donde la cantidad de liviano es menor. “Son muy buscados por destilerías de energía porque sirven, de acuerdo a su naturaleza, para el proceso de refinado”, reveló.

Finalmente comunicó que el crudo pesado lo están extrayendo del área del Lindero de Piedra en la zona de El Chacay y que, hasta el momento, llevan una inversión de 250.000 dólares en la construcción del descargadero incluyendo los tanques.

Fuente: Malargüe.

Artículo previo

Una línea de financiamiento para inversión productiva

Próximo artículo

Empresarios reclaman señales del Gobierno para apalancar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    “Iniciamos una renovada batalla por el petróleo”

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Un yacimiento petrolero que produciría 320.000 bpd para fines 2020

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Cautela en el gobierno de Neuquén tras desplome del barril de petróleo

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Venezuela analiza privatizar el petróleo ante el desplome económico

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Lanzan un programa para reactivar los pozos de petróleo convencionales

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Desbaratan organización que robaba el petróleo a YPF, lo refinaba y vendía

    2 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Los 6 efectos más impactantes del COVID-19 en el mundo del petróleo y gas

  • Petróleo

    Cómo sobrellevar la pandemia y la caída de la demanda petrolera

  • Gas

    Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil después de seis años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.