Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Magistocchi preside el Comité de Auditoría que permitirá a IMPSA cotizar en la Bolsa

Magistocchi preside el Comité de Auditoría que permitirá a IMPSA cotizar en la Bolsa

By Mónica Matassa
27 marzo, 2023
277
0
Compartir:

Al frente del Comité de Auditoría, que terminó su conformación esta semana, fue designado como representante de las acciones de Mendoza.

Cuando el gobierno nacional y la provincia de Mendoza tomaron el control de IMPSA, el directorio aprobó la formación de un comité de auditoría que le daría más transparencia a la empresa y le permitiría cotizar en la bolsa de valores. Finalmente, el miércoles 22 de marzo de 2023 decidieron conformarse y nombraron a Pablo Magistocchi como su presidente.

Magistocchi representa las acciones que tiene la Provincia de Mendoza en la Dirección del IMPSA. Ahora, Pablo Portusso, un ex trabajador de hidrocarburo bajo la administración de Francisco Pérez, es el vicepresidente y se desempeña como presidente del comité y también se desempeña como presidente del comité.

Según se desprende de la primera reunión del Comité de Auditoría de IMPSA, realizada el 22 de marzo, el tercer integrante elegido fue el vocalista Gabriel Vienni. Es importante recordar que Vienni ha sido presidente de la empresa desde el nombramiento de Sergio Massa en el Ministerio de Economía (de hecho, es funcionario de esta cartera).

“Cumplo en informar que el Directorio dispuso implementar la creación del Comité de Auditora y la designación de los miembros, resolviéndose durante la primera reunión de dicho Comité, celebrada el 22 de marzo de 2023, que la composición será la siguiente: Pablo Magistocchi is the presidente del comité; Pablo Portuso es el vicepresidente; y Gabriel Vienni es el vocalista del comité”, informó IMPSA a la CNV.

Para que IMPSA finalmente pueda negociar acciones en el mercado de valores, entre otras cosas, un paso que se requiere es que se establezca un Comité de Auditoría.

El establecimiento del Comité de Auditoría brindará “mayor transparencia” según IMPSA, quien también reconoció que “es algo que se necesita para cotizar en Bolsa” y agregó que “la idea de cotizar en Bolsa es algo que se decidió desde la capitalización”. a su lista de recordatorios.

En balances anteriores, IMPSA planteó que el Comité de Auditoría, que ya está en funcionamiento, “implicará una mejora en la calidad organizacional y contribuirá a continuar el camino iniciado en pos de adoptar las mejores políticas de Gobierno Corporativo a nivel nacional e internacional, así como una mayor transparencia y control de gestión”.

“Además, permitirá a la Sociedad avanzar en la adecuación de sus estructuras, formas de actuación y políticas internas a las requeridas por la Ley de Mercado de Capitales, facilitándose así la transición hacia el cumplimiento de las exigencias necesarias para su futuro ingreso al régimen de oferta pública de acciones”, dijeron en informes anteriores a la CNV.

“Estas iniciativas se enmarcan además dentro de uno de los objetivos que se propuso la empresa en 2021, cuando fue capitalizada por el Gobierno Nacional y de Mendoza, que es salir a cotizar en los mercados de capitales, con la idea de concretarlo en el mediano plazo. El Comité de Auditoría, de hecho, es uno de los requerimientos que tienen que cumplir aquellas empresas que realizan oferta pública de sus acciones”, señalaron para concluir.

TagsVaca muerta
Artículo previo

La producción industrial vuelve a crecer en ...

Próximo artículo

GNC: un combustible ideal

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: el 75% de todas las inversiones upstream se componen de esquisto

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Fucello: “El millón de barriles de petróleo de Vaca Muerta es algo palpable”

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: las regalías suben al ritmo del no convencional

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Destacado: La Patagonia exportó energía por más de 1.100 millones de dólares en 2025

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Maximiliano Pullaro se reúne con Rolando Figueroa y quiere su parte del RIGI

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta emerge como el ancla para la estabilización, según Moody’s

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Ecuador: Ofrecen bloques de gas natural offshore en 2024

  • Petróleo

    Proyecto Vaca Muerta Sur: YPF comenzó la construcción del oleoducto

  • Petróleo

    El petróleo roza los 75 dólares el precio más alto desde 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.