Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Macri pidió ante la UIA “seguir apostando por Vaca Muerta”

Macri pidió ante la UIA “seguir apostando por Vaca Muerta”

By webmaster
29 noviembre, 2019
445
0
Compartir:
El Presidente destacó que es necesario profundizar “las mejoras en el sistema energético” y “mantener el impulso en las renovables”.

Al encabezar el cierre de la 25ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el predio Parque Norte de la capital, el presidente Mauricio Macri dijo que es necesario seguir apostando a Vaca Muertay pidió seguir avanzando para lograr equilibrio fiscal.

El Presidente consideró que su gestión alcanzó “conquistas que son un antes y un después para todos” y le pidió al próximo gobierno “seguir trabajando para lograr el equilibrio fiscal” y “avanzar de una vez por todas en un sistema macroeconómico sostenible” que beneficie a “ciudadanos, emprendedores, pymes y empresas grandes”. Además, expresó que su administración “sanó” el vínculo del país con el “mundo” y destacó el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea. Al respecto, calificó a ese convenio de “histórico”, una “oportunidad única” y una “hoja de ruta para profundizar el compromiso con la productividad y la competitividad”.

“Estamos convencidos de que apostar a un modelo exportador es la mejor manera de fortalecer nuestro mercado interno. Y, para lograrlo, necesitamos seguir profundizando muchos de los logros que alcanzamos en estos años”, enfatizó.

“Tenemos que seguir mejorando nuestro sistema energético. Hay que seguir apostando a Vaca Muerta”, pidió el Presidente, que agregó: “Vamos a terminar este año con equilibrio comercial”. Dijo además que “sería muy importante mantener el impulso a las energías renovables”.

El mandatario señaló que bajo su mandato se alcanzaron “conquistas que son un antes y un después para todos”, aunque admitió que también tuvo “dificultades que aún quedan por resolver en una nueva etapa”. “Nos hubiese gustado contar con más tiempo para ver los frutos de todo el esfuerzo”, añadió.

En ese sentido, le pidió al gobierno del futuro presidente Alberto Fernández “seguir trabajando para lograr el equilibrio fiscal” y “avanzar de una vez por todas en un sistema macroeconómico sostenible”, para cubrir las necesidades de los “ciudadanos, emprendedores, pymes y empresas grandes”.

En su discurso, Macri remarcó que “todos los avances que logramos, todas las mejoras conquistadas, fueron y son gracias al esfuerzo de todos los argentinos, en especial la clase media”. Por eso, subrayó que “durante estos años, los argentinos demostraron un enorme compromiso con generar, entre todos, bases sólidas que nos sostuvieran en el largo plazo”.

“Nos apoyamos con firmeza sobre esos cimientos que nuestro país necesita para crecer de manera sostenida y empezar a resolver problemas que nos ponen trabas en nuestro camino ya hace décadas”, aseguró.

En la conferencia, realizada bajo el lema “Construir Consensos: desafíos para el desarrollo productivo”, el Presidente les agradeció a los industriales “por haber puesto el hombro y haber hecho su parte”, a pesar de las “decisiones difíciles” que en ocasiones tomó el Gobierno para mejorar la macroeconomía. Por la mañana también había participado de la jornada el futuro presidente Alberto Fernández.

Por otro lado, Macri expresó: “Está claro que lo que necesita la industria para desarrollarse es lo mismo que necesitamos los argentinos: instituciones fuertes, serias y confiables; y, por supuesto, un programa económico que fortalezca la competitividad de todos los sectores productivos”. Por eso señaló que el país avanzó “mucho en este sentido, con una cultura de poder distinta, una enorme apertura al diálogo y un profundo respeto por la ley”.

También destacó que “hoy los argentinos pagamos un 3% del PBI menos en impuestos que en 2015. Necesitamos seguir bajando mucho más esos impuestos, que crecieron los 15 años anteriores”, puntualizó. Asimismo, abogó por “modernizar las relaciones laborales”, así como se hizo con las provincias para reducir los costos no salariales “a través de un enfoque verdaderamente federal”. Por último, indicó que su gestión dejará el Estado con “un déficit menor al 20% del que recibimos”.

El Presidente les deseó a los empresarios “lo mejor para la próxima etapa” y remarcó que para fortalecer la industria y que los argentinos tengan “la oportunidad de salir adelante, tenemos que seguir debatiendo, defendiendo nuestras ideas, con libertad, con convicción y sin miedo”.

Previamente, había disertado el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y participaron los ministros Dante Sica (Producción y Trabajo), Luis Etchevehere (Agricultura) y Hernán Lacunza (Hacienda).

Fuente: LMNeuquen.

Tagsmacri
Artículo previo

El titular de YPF plantea tres ejes ...

Próximo artículo

Vaca Muerta entusiasma a pesar de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Horizonte shale: la otra producción no convencional

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Jorge Sapag: “Vaca Muerta debe estar al servicio del desarrollo de las provincias”

    16 agosto, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez sobre el barril criollo: “Es mala señal para el mundo que haya dos precios”

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El CEO de Equinor visita Vaca Muerta

    15 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Chile y Estados Unidos lideran las compras de petróleo argentino en 2024

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Subieron 16% las fracturas en Vaca Muerta en el mes de febrero

    3 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

  • Petróleo

    El petróleo pasa la barrera de los 120 dólares y toca su pico máximo desde marzo

  • Petróleo

    La jurisprudencia de la Corte que complica el cobro de regalías del barril criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.