Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Macri lanza un plan de alivio para las pymes

Macri lanza un plan de alivio para las pymes

By webmaster
2 octubre, 2019
371
0
Compartir:
El sector tendrá una reducción en Ganancias.

Aliviar la carga impositiva a los titulares las pequeñas y medianas empresas. Beneficiar a los monotributistas. Y simplificar los trámites que deben afrontar. Estos son algunos de los ejes clave del anuncio que formuló ayer el presidente, Mauricio Macri, al participar del 12º Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), en la provincia que gobierna el dirigente peronista Juan Schiaretti.

El mandatario dio a conocer el otorgamiento de beneficios impositivos y fiscales para el sector de las pymes, pequeños emprendedores, monotributistas y empresas que invierten más de 10 millones de dólares. “(El Gobierno) quiere sacarles el pie de encima de una vez y para siempre, especialmente a quienes quieren crecer y dar oportunidades a los argentinos”, sostuvo el Presidente. Y destacó que los beneficios anunciados alcanzarán a medio millón de pymes y tres millones de monotributistas.

Macri resaltó que, por primera vez en la historia argentina, las pequeñas empresas “van a pagar menos ganancias que las grandes”. “Vamos a reducirle del 35% al 22% (esa carga)”, expuso el mandatario. Detalló que esa ventaja está prevista para pequeños emprendedores como bares, peluquerías, confiterías, restaurantes y cafés, y que a medida que van creciendo se propondrán cuotas escalonadas de ganancias.

Macri señaló que las pymes que tienen deudas con la AFIP van a poder compensarlas con las que el organismo nacional tienen con ellas. “Esto es justicia y simplificación. Es algo que vienen reclamando hace años y van a poder compensar impuestos como IVA, reintegro a las exportaciones y cargas sociales de los trabajadores”, anunció el líder de Juntos por el Cambio, que busca la reelección.

En otro tramo de su discurso ante industriales y empresarios, en el hotel Sheraton, Macri aseguró que los monotributistas que se pasen del límite de facturación van a seguir pagando lo mismo, además de “hacerle la vida más fácil con menos trámite”.

El cuarto anuncio fue para las empresas que inviertan más de 10 millones de dólares, que van a recibir incentivos con estabilidad fiscal jurídica y la posibilidad de deducir impuestos sobre sus inversiones. “Lo hacemos porque queremos reconocer a las empresas que confían y quieren crecer acá llevándole trabajo a los argentinos”, ponderó el jefe de Estado.

“La etapa que viene es la etapa de crecimiento, de más alivio, de trabajo, por todo ese esfuerzo que han hecho, especialmente la clase media y nuestros trabajadores”, insistió el Presidente. Y consideró que Córdoba “es el gran motor de este país”. “Yo sé que ustedes tienen mucho, mucho, para darle a nuestra querida Argentina”, destacó Macri, quien había sido recibido en el aeropuerto local por el gobernador Schiaretti. (Télam)

Reducción en Ganancias

En la Nación anuncian que se va a reducir “del 35% al 22%” el Impuesto a las Ganancias para las microempresas. En este grupo están las que facturan menos de $23 millones por año, si son comercios, o $22 millones, si son industrias. Se propondrán además alícuotas escalonadas de Ganancias a medida que van creciendo de tamaño. La medida beneficiará al 87% de las empresas, y en la Nación afirman que no tiene precedentes.

Compensación de deudas

El Gobierno afirma que se va a permitir a las empresas una compensación de sus deudas con la AFIP con lo que la entidad nacional les debe a ellas. Se llamará “Cuenta Única Tributaria” (CUT), y en ella se podrán compensar impuestos (como el impuesto al valor agregado), saldos aduaneros (como los reintegros a las exportaciones) y las cargas sociales de los trabajadores.

Para monotributistas

Según el anuncio de la Nación, se va a reducir a la mitad los impuestos de los que se pasan del monotributo (seguirán pagando casi lo mismo que cuando eran monotributistas, afirman) y se buscará hacerles “la vida más fácil, con menos trámites” y con “pagos unificados”. Admiten en el Gobierno que para muchas empresas en crecimiento, el salto del monotributo al régimen general de AFIP se había convertido en una barrera.

Fomento a las inversiones

La Casa Rosada comunicó el objetivo de dar “más incentivos a las empresas para que inviertan”. Para pymes, habrá una reducción en el plazo para amortizar los bienes de uso (bienes en dos años, y para obras de infraestructura e inmuebles, en un 50% de la vida útil). Las inversiones productivas de Industria 4.0 tendrán un 10% sobre el monto invertido como pago a cuenta en Ganancias. También habrá beneficios para inversiones mayores a US$ 10 millones, en busca de estabilidad fiscal y jurídica, y deducción de impuestos.

Recorrido de Campaña

Al evento en la UIC le siguió el “sí, se puede”

De la actividad de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), además del presidente Mauricio Macri, participaron el gobernador Juan Schiaretti, el candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, el presidente de Fiat Argentina Cristiano Rattazzi, y el economista Carlos Melconián, entre otros. Tras el evento, Macri inició la marcha electoral “Sí se puede”, en las localidades de Tránsito (San Justo), Los Chañaritos y Santiago Temple (Río Segundo), para concluir con un acto en Río Primero, acompañado por los candidatos locales a diputados nacionales de Juntos por el Cambio, entre ellos el presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, el radical Mario Negri. (Télam)

Fuente: La Gaceta.

Artículo previo

Lavagna dijo que la “inversión y el ...

Próximo artículo

Creció el empleo privado un 5,5 por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Hidrocarburos examinará la transición energética y las propuestas de valor agregado en la industria petrolera

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Cutral Co contará con una escuela técnica con orientación en hidrocarburos y desarrollo de software

    22 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Córdoba busca diversificar su producción a través del petróleo y el gas

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Presentan el X-57, uno de los aviones del proyecto secreto experimental de la NASA

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Secretario de Energía se reunió con el presidente de CALF

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    ¿Los Rockefeller ya lo sabían? la familia sacó sus inversiones del petróleo antes de la caída

    24 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Debido a la emergencia Argentina ayuda a Chile con gas natural

  • Gas

    Gas: Distribuidoras podrían recurrir el nuevo tope que fijó el Enargas

  • Petróleo

    El petróleo Brent se encamina a cerrar el año en u$s52 el barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.