Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Macchi, de Pluspetrol: “La Calera superó nuestras las expectativas”

Macchi, de Pluspetrol: “La Calera superó nuestras las expectativas”

By webmaster
13 noviembre, 2019
1062
0
Compartir:
La empresa descubrió hasta ahora cuatro niveles de navegación en su área de Vaca Muerta, donde tiene más crudo del que pensaba. Hoy ya proyecta que puede hacer al menos mil pozos. Este año terminará conectando sus primeros cuatro pad. La empresa prevé obtener mucho más gas y petróleo del que pensaba antes de iniciar la etapa piloto.
El country manager de Pluspetrol German Macchi dio detalles acerca del presente y trazó la auspiciosa hoja de ruta del potencial del área La Calera. Expresó que este desarrollo es una “muestra más de todo el potencial de Vaca Muerta”. Tanto es así que la empresa decidió perforar por encima de las previsiones que tenía para este año en el piloto acerca del cual la compañía había sido muy cauta al expresarse.

Pluspetrol, luego de los primeros exitosos resultados en el área, ya se proyecta un cuadro de situación en el que al menos irá hacia un horizonte productivo de unos 1000 pozos durante la concesión.

“De los tres pad de pozos a que nos habíamos comprometido ya tenemos dos en producción. Y hemos perforado un par de pad más, de tres pozos cada uno. Ya tenemos cuatro pad de pozos, que vamos a poner en producción este año. Pasamos de cero a 1.600.000 metros cúbicos diarios de gas y a unos 500 metros cúbicos diarios de petróleo. Esto nos habla de pozos sumamente interesantes y del potencial que tenemos ahí abajo en materia de recursos”, informó el directivo.

Señaló que a Pluspetrol le está costando unos “11 millones de dólares” hacer un pozo no convencional en el área en el que dio importantes avances en la curva de conocimiento desde este año.

Macchi dio a conocer que ya llevan invertidos 300 millones de dólares en un año y medio. “Multipliquemos esto por cada una de las áreas en operación”, planteó a la hora de trazar la perspectiva futura de la formación shale, en un contexto en el que las empresas esperan las señales del próximo gobierno nacional en materia de políticas petroleras.

En La Calera, la operadora exploró la ruta de al menos cuatro landing point, esto es el área de “aterrizaje” de las perforaciones horizontales dentro de Vaca Muerta. “Ya hicimos 22 pozos, pero pensamos que podemos llagar a realizar mil pozos, que es aproximadamente lo que todo Vaca Muerta ya hizo”, indicó.

“Nosotros pensábamos que podíamos tener 3 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas. Hoy estamos pensando que pueden ser 5, quizás 7 TCF y 200 millones de barriles de crudo o más”, detalló.

Macchi comentó que una de las incógnitas que tenía la petrolera era saber dónde comenzaba la “zona de transición” en La Calera.

Esto es, el tramo geológico de unos 10 kilómetros en ese punto de la formación, donde se pasa de producir shale gas a shale oil. Es sustancial ese conocimiento en un contexto donde las variables del mercado y los precios hicieron migrar muchos planes pensados inicialmente como proyectos gasíferos al aprovechamiento del crudo en momentos de suba de precio ante la restricciones del mercado gasífero.

“Una de las incógnitas que teníamos era sabe donde comenzaba y terminaba la zona de transición. Tuvimos que determinar la relación gas-petróleo en los diez kilómetros que separan a ambos. Lo positivo es que nos está dando más petróleo del que pensábamos y menos gas; no es ni malo ni bueno. Es lo que es. Pero es algo que sí tiene que ver con los precios y los mercados”, dijo Macchi.

“Esto también puede cambiar bastante las dinámicas de estos campos de transición donde uno por ejemplo se paraba en una posición durante la puesta en marcha de la resolución 46 (subsidio al shale gas de Vaca Muerta) y los planes iban en una dirección; en nuestro caso hacia los 500 mil metros cúbicos diarios de gas. Luego de las idas y vueltas muchas empresas que comenzamos en la zona de gas pasamos a la zona de petróleo. Y lo que nos pasó a nosotros en 2019 fue ver los landing points más en el petróleo que en el gas”, describió.

“Se están obteniendo muy buenos pozos con expectativas que superan lo que preveíamos inicialmente. Es muy interesante, porque recién Vaca Muerta está comenzando, lo que habla del nivel de posibilidades de desarrollo que puede tener si hacia adelante hay condiciones de mercado que impulsen estos desarrollos”, dijo.

Fuente: LMNeuquen.

Tagspluspetrol
Artículo previo

Alejandro Bulgheroni ingresó a la Academia Nacional ...

Próximo artículo

Se viene un encuentro exclusivo de diversidad

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Suman 12,2 millones los barriles para exportar

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La respuesta táctica de cada petrolera para sobrellevar la crisis de demanda

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • eventos

    Eventos: Tecpetrol y Pluspetrol analizaron los desafíos de infraestructura que enfrenta Vaca Muerta para dar el salto productivo y exportador

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Pluspetrol adquirió el set de fractura de Weatherford para integrar su operación en Vaca Muerta

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Pluspetrol destacó los logros en materia ambiental, social y de gobernanza

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Resumen-Qatar, mayor vendedor mundial de gnl, se muestra impotente para aliviar crisis energética mundial

  • Petróleo

    Expectativas en los bloques exploratorios de Río Negro

  • Gas

    Una disputa legal con Techint, la clave que explica la salida de Caputo de TGN

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.