Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Luego del fracaso de los PPP, Neuquén vuelve a impulsar el tren a Vaca Muerta

Luego del fracaso de los PPP, Neuquén vuelve a impulsar el tren a Vaca Muerta

By webmaster
21 noviembre, 2019
477
0
Compartir:
Neuquén firmó un convenio con el Instituto Argentino de Ferrocarriles para impulsar el tren Norpatagónico, una obra clave para el traslado de arena a Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos no convencionales. A diferencia del proyecto del gobierno nacional bajo el sistema PPP, este convenio prevé una restauración de las vías existentes.

Luego del fracaso del régimen PPP impulsado por el gobierno nacional, la provincia de Neuquén planea avanzar con el proyecto del tren Norpatagónico, una obra clave para la logística del desarrollo de Vaca Muerta. Para esto, ayer firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica con el Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF).

El acuerdo, que se concretó en la Casa de la Provincia de Neuquén en la ciudad de Buenos Aires, contempla el trabajo y asistencia técnica para reimpulsar el tren Norpatagónico que une Puerto Galván, en la ciudad de Bahía Blanca, con la localidad neuquina de Añelo.

Se trata de la reactivación del plan para renovar y mejorar 574 kilómetros de vías de la Línea Roca hasta Plaza Huincul y la construcción de 83 kilómetros que faltan para completar el recorrido hasta Añelo. Según los cálculos de la provincia, la obra podría demandar una inversión de alrededor de 500 millones de dólares.

“Este es uno de los proyectos impulsados por el gobierno nacional a través del sistema de Participación Público Privada (PPP), pero que no pudo llevar adelante”, indicó a Econojournal el presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén, José Brillo.

El gobierno nacional intentó avanzar con el proyecto del tren a Vaca Muerta, pero no pudo concretarlo, al igual que los otros proyecto bajo el régimen PPP, por la crisis financiera y económica del país. Incluso, Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte, llegó a pedirles a las petroleras que tenían que garantizar 4 millones de toneladas netas por año de arena durante una década para la realización del proyecto.

Con el nuevo convenio eso no va a ser así. Según explicó Brillo, “no vamos a decirles a las operadoras que garanticen una cantidad de toneladas de arena, porque el ferrocarril se va a convertir en un factor de competitividad para las empresas y para el desarrollo de Vaca Muerta”.

El tren a Vaca Muerta es clave para la logística de las compañías productoras porque reduce significativamente los costos en el transporte de arenas silíceas, fundamental para las fracturas en los pozos no convencionales. La provincia de Entre Ríos es la mayor proveedora de esta arena del país. El convenio que impulsa Neuquén contempla el envío por barco desde esa provincia hasta el puerto de Bahía Blanca, un recorrido que YPF está probando en estos días.

José Brillo, presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de las Inversiones de Neuquén, y Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles.

“El proyecto del gobierno nacional implicaba un tren nuevo, vías nuevas y equipamiento nuevo. Nosotros tenemos una concepción distinta. Creemos que el tren existe, tenemos que pasar de una velocidad de 30 a 70 kilómetros por hora. Tenemos las vías y el sistema ferroviario”, remarcó el funcionario neuquino. Además, agregó que “de esta manera el proyecto del tren a Vaca Muerta demandará menos inversión (que la planificada bajo el régimen PPP)”.

Según Brillo, existe interés para invertir en este proyecto de empresas de Rusia, China, Estados Unidos y Canadá, además de bancos internacionales.

En cuanto a los plazos, el presidente de la entidad neuquina señaló que los estudios, que comenzarán en estas semanas, demorarán entre 6 y 8 meses y la reconstrucción del tren demandará dos años. Según afirmó, para fines de 2022 o principios de 2023 la obra podría estar concluida.

“Nosotros queremos comenzar de forma inmediata con el proyecto, no queremos hacer largos estudios que demore muchos años. Creemos que existe la posibilidad concreta de avanzar”, sentenció.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

El trilema energético: la herencia que recibirá ...

Próximo artículo

“He solicitado la presidencia de la Comisión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Una empresa nueva comenzará a producir petróleo en Vaca Muerta

    2 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Quieren reactivar YPF está cerca de un acuerdo con los gremios para flexibilizar las condiciones de trabajo

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Finalizan obras para llevar gas desde Vaca Muerta

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: avanza el diálogo en busca de mejorar la productividad

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El petróleo de Vaca Muerta no tiene más de 10 años para desarrollarse

    15 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Rivero ofreció a Shell mano de obra para el gasoducto

    19 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

  • Petróleo

    En medio de la parálisis por coronavirus, el petróleo da signos de recuperación

  • Petróleo

    Ávila: “YPF no cumple y cada día pone más en jaque a las empresas de la región”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.