Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Luego de 30 años, Ambiente actualizó las multas a empresas contaminantes

Luego de 30 años, Ambiente actualizó las multas a empresas contaminantes

By webmaster
18 mayo, 2022
261
0
Compartir:
Fue a través del decreto 241/22, firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de la cartera ambiental, Juan Cabandié.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible impulsó la actualización de los montos que se imponen a los establecimientos que contaminan cursos de agua o provocan perjuicios a las instalaciones cloacales. Mediante esta modificación en la normativa, se crea la unidad fija (UF) como medida para la determinación de las infracciones que se cometan en violación de la Ley 13577, cuyo valor será equivalente al de la unidad retributiva al Sistema Nacional del Empleado Público (SINEP), que desde abril de 2022 asciende a la suma de $104 cada unidad.

El Decreto 241/22, publicado el 6 de mayo pasado, establece multas con montos mínimos, graduadas de acuerdo a la peligrosidad y cantidad del vertido. De esta forma, se decreta que los establecimientos que descarguen vertidos sin autorización o que no se registren ante la cartera ambiental a los fines de su empadronamiento serán pasibles de una multa mínima de 10.000 UF. Por su parte, aquellos que efectúen vertidos no tolerados podrán recibir una multa mínima de 2.000 UF.

En el mismo sentido, los establecimientos que descarguen vertidos de cualquier actividad directa o indirectamente en la vía pública y napas freáticas serán pasibles de una multa mínima de 3.500 UF. Aquellos que omitan presentar en término la declaración jurada anual podrán recibir una sanción mínima de 1.000 UF y los que incurran en omisión o falsedad de datos en la misma, de modo tal que esto oculte la existencia de actividad contaminante, serán pasibles de una multa de 2.500 UF.

Lo que se busca con el nuevo sistema es que la multa mantenga su carácter disuasivo en el transcurso del tiempo y genere un mecanismo de actualización automática de los montos con el objetivo de evitar el impacto ambiental asociado a la contaminación hídrica en todas sus etapas.

Según la nueva normativa firmada por el presidente Alberto Fernández, “los importes de las multas en cuestión han quedado desactualizados y obsoletos y perdieron su facultad punitiva en relación con el daño causado”. Cabe destacar que la última actualización se había efectuado a través del Decreto 776 del año 1992 y establecía multas máximas de $50.000 para las personas humanas o jurídicas que no cumplieran con las obligaciones establecidas y de $100.000 para el caso de los establecimientos industriales.

La iniciativa de actualización de montos fue impulsada por la directora de Infracciones Ambientales, Paula Rosana Villani, desde la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky.

Artículo previo

Total Energies y Ørsted se asocian para ...

Próximo artículo

Astudillo y Walberto Allende se reunieron con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Deuda de YPF: cierra el canje con alto nivel de adhesión y evita el default

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    AES anuncia nuevo Vicepresidente de Nuevos Negocios para AES Sudamérica

    11 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Shell prepara un oleoducto de 105 km entre Sierras Blancas en Vaca Muerta y la localidad rionegrina de Allen

    3 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: invierten u$s8 millones en reactivación de pozos de Mendoza

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    BERNARDO ANDREWS SERÁ EL NUEVO CEO DE GENNEIA

    4 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Uruguay: ANCAP presentó el programa H2U Offshore

    7 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta :TGN completó un proyecto clave para el gas la formación

  • Gas

    Estacioneros se reúnen con el interventor del ENARGAS por la normativa para la carga de GNC en camiones

  • Petróleo

    La Unión Europea dejará de comprarle petróleo a Rusia: por qué la Argentina deja pasar otra oportunidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.